Fed: Debemos ser muy cautelosos respecto a los recortes de tasas – Lorie Logan


La presidenta de la Reserva Federal de Dallas (Fed), Lorie Logan, explicó el jueves que el reciente recorte de tasas de interés fue un seguro contra una caída más rápida y no lineal en el mercado laboral, según Reuters.
Declaraciones destacadas
"La inflación está por encima del objetivo, en tendencia ascendente."
"Las ganancias en nómina han disminuido notablemente."
"Vemos riesgos en ambos lados del mandato de la Fed."
"La demanda sigue siendo bastante resistente."
"El mercado laboral parece bastante equilibrado, solo desacelerándose gradualmente."
"La política no es más que modestamente restrictiva, lo cual es apropiado."
"Necesitamos ser muy cautelosos con los recortes de tasas."
"No debemos aflojar demasiado, solo para tener que revertir el curso."
"Estamos muy cerca del máximo empleo."
"Es apropiado ver un poco más de enfriamiento en el mercado laboral."
"Vemos riesgos de que el mercado laboral sea más frágil, por eso el recorte de tasas de seguro fue apropiado."
"Los aranceles han contribuido a una mayor inflación recientemente, a través de la inflación de bienes."
"Los efectos generales de los aranceles sobre la inflación han sido más moderados de lo que se había anticipado."
"Incluso si los aranceles tienen un efecto temporal, cuanto más tiempo pase y continúe la incertidumbre, mayor será el riesgo para las expectativas de inflación."
"Necesitamos protegernos contra el riesgo de que las expectativas de inflación puedan aumentar."
Reacción del mercado
Estos comentarios recibieron una puntuación de línea dura de 6.8 de FXStreet Fed Speech Tracker. Mientras tanto, el Índice del Dólar estadounidense extiende su recuperación tras estos comentarios y se vio por última vez ganando un 0,25% en el día a 97,95.
Fed - Preguntas Frecuentes
La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.
La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.
En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.
El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.
Autor

Eren Sengezer
FXStreet
Nacido en İzmir (Turkey), Eren Sengezer es Editor de Noticias y Analista en FXStreet.