• EUR/USD se mantiene firme por encima de la SMA de 1.1704, alcanzando un máximo diario de 1.1747.
  • EE.UU. retrasa el progreso comercial con la UE; el acuerdo con Filipinas ofrece un soporte limitado al Dólar.
  • Se espera que el BCE mantenga las tasas el 24 de julio a medida que la inflación se acerque al objetivo y persistan los riesgos comerciales.

EUR/USD se mantiene por encima de la media móvil simple (SMA) de 20 días de 1.1704, cotizando con ganancias de más del 0.50% debido a una mejora en el apetito por el riesgo que pesa sobre el Dólar estadounidense, a pesar de los temores de que la Unión Europea (UE) y los Estados Unidos (EE.UU.) puedan no alcanzar un acuerdo antes de la fecha límite del 1 de agosto. El par se cotiza a 1.1747 después de alcanzar un mínimo diario de 1.1678.

La narrativa de los mercados financieros se ha mantenido sin cambios durante más de 24 horas. Las acciones estadounidenses terminaron la sesión de manera mixta. Las noticias comerciales de EE.UU. continuaron acaparando los titulares, con EE.UU. anunciando un acuerdo con Filipinas, pero no ha revelado un avance con la UE.

El Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, dijo que la Casa Blanca está más preocupada por la calidad de los acuerdos que por su cronograma. Cuando se le preguntó sobre la extensión de la fecha límite, dijo que dependería de Donald Trump decidir.

Mientras tanto, los líderes de la UE se reunirán con sus homólogos japoneses y chinos esta semana, según Bloomberg. Los temas a discutir se centrarán en la cooperación en defensa y comercio con Japón, con esperanzas limitadas para las discusiones en Pekín.

Los operadores están atentos a la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) el 24 de julio, en la que se espera que el banco central mantenga las tasas sin cambios, ya que la inflación está cerca del objetivo y los riesgos comerciales aún están evolucionando.

Esta semana, la agenda económica de la UE incluirá la Confianza del Consumidor, los PMI preliminares de julio y la decisión de política monetaria del BCE. Al otro lado del océano, el calendario de EE.UU. anunciará datos de vivienda, los PMI preliminares de S&P Global, las Solicitudes Iniciales de Subsidio por Desempleo y los Pedidos de Bienes Duraderos.

Qué mueve el mercado hoy: EUR/USD sube por debilidad general del USD

  • El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que rastrea el valor del dólar frente a una cesta de seis divisas, cae un 0.46% a 97.39, impulsando el avance del Euro frente al anterior.
  • Los datos económicos de EE.UU. de la semana pasada presentaron una imagen mixta. Mientras que el sentimiento del consumidor mejoró, la inflación se aceleró en junio, con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acercándose al 3%. El Índice de Precios de Producción (IPP) mostró algunos signos de alivio, pero un sólido informe de Ventas Minoristas destacó la continua resiliencia de los consumidores estadounidenses, a pesar del aumento continuo de los precios.
  • Algunos diplomáticos de la UE dijeron que el bloque está explorando un conjunto de medidas de represalia contra EE.UU. si un acuerdo no se materializa. Estas medidas incluyen servicios digitales, productos aeroespaciales y bourbon. Esto no compensaría el impacto de la tasa arancelaria del 30% amenazada por el presidente estadounidense Donald Trump.
  • Las probabilidades de que el BCE mantenga las tasas sin cambios en la reunión del 24 de julio son del 57.5%, con una modesta posibilidad de un recorte de 0.25 puntos porcentuales del 42.5%. En comparación con hace un día, las probabilidades de un recorte aumentaron del 37.5%, lo cual es digno de mención.

Perspectiva técnica: EUR/USD preparado para probar 1.1800 en el corto plazo

La tendencia alcista se reanudó después de registrar dos días consecutivos de ganancias, superando la media móvil simple (SMA) de 20 días en 1.1709. El momentum favorece a los compradores, como lo indica el Índice de Fuerza Relativa (RSI), que ha saltado de alrededor de su nivel neutral hacia la marca de 60.

Si el EUR/USD sube por encima de 1.1750, se espera una prueba de la figura de 1.1800 antes del máximo del año hasta la fecha (YTD) de 1.1829. De lo contrario, si el par cae por debajo de 1.1700, se prevé un mayor descenso. El primer nivel de soporte sería 1.1600, seguido por la SMA de 50 días en 1.1532, antes de 1.1500.

Euro - Preguntas Frecuentes

El Euro es la moneda de los 19 países de la Unión Europea que pertenecen a la eurozona. Es la segunda moneda más negociada del mundo, detrás del dólar estadounidense. En 2022, representó el 31 % de todas las transacciones de divisas, con un volumen de negocios diario promedio de más de 2,2 billones de dólares al día. El EUR/USD es el par de divisas más negociado del mundo, con un estimado del 30 % de todas las transacciones, seguido del EUR/JPY (4 %), el EUR/GBP (3 %) y el EUR/AUD (2 %).

El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la eurozona. El BCE establece los tipos de interés y gestiona la política monetaria. El mandato principal del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación o estimular el crecimiento. Su principal herramienta es la subida o la bajada de los tipos de interés. Los tipos de interés relativamente altos (o la expectativa de tipos más altos) suelen beneficiar al euro y viceversa. El Consejo de Gobierno del BCE toma decisiones sobre política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las toman los directores de los bancos nacionales de la Eurozona y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

Los datos de inflación de la eurozona, medidos por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA), son un importante indicador econométrico para el euro. Si la inflación aumenta más de lo esperado, especialmente si supera el objetivo del 2% del BCE, obliga al BCE a subir los tipos de interés para volver a controlarla. Los tipos de interés relativamente altos en comparación con sus homólogos suelen beneficiar al euro, ya que hacen que la región sea más atractiva como lugar para que los inversores globales depositen su dinero.

Los datos publicados miden la salud de la economía y pueden tener un impacto en el euro. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios, el empleo y las encuestas de confianza del consumidor pueden influir en la dirección de la moneda única. Una economía fuerte es buena para el Euro. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al BCE a subir los tipos de interés, lo que fortalecerá directamente al euro. De lo contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que el Euro caiga. Los datos económicos de las cuatro mayores economías de la zona del euro (Alemania, Francia, Italia y España) son especialmente significativos, ya que representan el 75% de la economía de la zona del euro.

Otro dato importante que se publica sobre el Euro es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un período determinado. Si un país produce productos de exportación muy demandados, su moneda ganará valor simplemente por la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que buscan comprar esos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una moneda y viceversa en el caso de un saldo negativo

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: ¿Se avecina una prueba del máximo de 2025?

Pronóstico del Precio del EUR/USD: ¿Se avecina una prueba del máximo de 2025?

El Euro mantuvo el impulso alcista más allá de 1.1700. El Dólar estadounidense cotizó a la baja debido a preocupaciones comerciales. Se espera que el BCE mantenga sus tasas de interés sin cambios más adelante en la semana.

Pronóstico del Precio del Oro: Nuevas ganancias apuntan hacia la zona de 3.450$

Pronóstico del Precio del Oro: Nuevas ganancias apuntan hacia la zona de 3.450$

Los precios del metal brillante rebotaron por encima de la zona de 3.400$ para alcanzar máximos de varias semanas debido a la intensa venta del Dólar.

 

Pronóstico del AUD/USD: El siguiente nivel clave al alza es 0.6600

Pronóstico del AUD/USD: El siguiente nivel clave al alza es 0.6600

El Aussie extendió sus ganancias y subió a máximos de varios días. Las actas del RBA dejaron la puerta abierta a un mayor alivio en las próximas reuniones.

Cinco datos fundamentales para la semana: Foco en las conversaciones comerciales y la decisión de tipos del BCE

Cinco datos fundamentales para la semana: Foco en las conversaciones comerciales y la decisión de tipos del BCE

Las conversaciones comerciales vuelven estar en primer plano a medida que se acerca la fecha límite del 1 de agosto. Por su parte, el BCE está preparado para mantener las tasas de interés sin cambios.

Forex Hoy: Las negociaciones comerciales y la independencia de la Fed siguen marcando la pauta

Forex Hoy: Las negociaciones comerciales y la independencia de la Fed siguen marcando la pauta

El billete verde aceleró su declive el martes, retrocediendo a mínimos de dos semanas cerca de 97.50 en medio de un sentimiento mejorado en torno al complejo de riesgo a pesar de la incertidumbre incesante en el frente comercial y más fuegos artificiales en torno a la crisis Trump-Powell.

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS