|

Pronóstico del Precio del EUR/USD: ¿Se avecina una prueba del máximo de 2025?

  • El EUR/USD mantuvo bien el impulso alcista más allá de la barrera de 1.1700.
  • El Dólar estadounidense se vendió a la baja debido a menores rendimientos, preocupaciones comerciales y nerviosismo de la Fed.
  • Se espera que el BCE mantenga sus tasas de interés sin cambios más adelante en la semana.

La moneda única extendió su recuperación el martes, desencadenando un fuerte movimiento al alza en el EUR/USD, que logró superar el obstáculo de 1.1700 con cierta convicción y conseguir su tercera ganancia diaria consecutiva.

El notable aumento en el spot se produjo en conjunto con una profunda corrección en el Dólar estadounidense (USD), ya que las preocupaciones comerciales, las amenazas a la independencia de la Fed y la disminución de los rendimientos estadounidenses colaboraron con la caída a mínimos de dos semanas en el Índice del Dólar estadounidense (DXY).

El tambor de la guerra comercial sacude los nervios de los inversores

La decisión de Washington de posponer su próxima llamada de tarifas hasta el 1 de agosto ha hecho poco para calmar los mercados.

Los inversores aún se preparan para la amenaza de aranceles del 30% sobre los productos europeos, un golpe del 25% a las importaciones japonesas y surcoreanas, e incluso un recargo del 50% sobre el cobre.

Bruselas, sintiendo un estancamiento, se está preparando con herramientas de "anti-coacción" de gran alcance que podrían limitar el acceso a servicios estadounidenses o excluir a las empresas americanas de licitaciones públicas si las conversaciones colapsan. El presidente Trump ha dejado claro que si no se materializa un acuerdo antes de la fecha límite, apuntará a Europa.

Fed cautelosa, BCE en espera

Las actas de la reunión de junio de la Fed revelaron una división: algunos funcionarios abogan por reducciones inmediatas, mientras que otros buscan evaluar el impacto de las nuevas tarifas en la inflación. Un aumento en junio de los precios al consumidor fortaleció el argumento del presidente Jerome Powell a favor de la paciencia, sin embargo, los futuros aún prevén un leve alivio más adelante este año.

Al otro lado del Atlántico, el BCE recortó su tasa de depósito al 2.00% a principios de junio, pero señaló que cualquier nuevo estímulo dependería de pruebas más claras de un debilitamiento de la demanda externa. Los operadores esperan que el Consejo de Gobierno no realice algún cambio más adelante esta semana.

Especuladores alcistas, los operadores comerciales se cubren

Los datos de la CFTC hasta el 15 de julio muestran que los especuladores aumentaron las posiciones largas en euros a casi 128.200 contratos, la cifra más alta desde diciembre de 2023. Los operadores comerciales, por su parte, empujaron las posiciones cortas netas a aproximadamente 184.200 contratos, su mayor posición en meses. Además, el interés abierto total ha aumentado durante cuatro semanas consecutivas a poco más de 820.000 contratos, el nivel más alto desde marzo de 2023.

Revisión del gráfico

Los alcistas necesitan una ruptura clara por encima del pico de 2025 en 1.1830 (1 de julio) para apuntar al máximo de junio de 2018 en 1.1852 (14 de junio).

Alternativamente, la incapacidad para mantener la base de julio en 1.1556 (17 de julio) podría invitar a una caída hacia la media móvil simple (SMA) de 55 días provisional en 1.1491, antes del mínimo semanal en 1.1210 (29 de mayo), y, en última instancia, el nivel psicológico de 1.1000.

El impulso ha mejorado algo: el Índice de Fuerza Relativa (RSI) se sitúa cerca de 61, y el Índice Direccional Promedio (ADX) cerca de 22 aún señala una tendencia sin convicción.

Gráfico diario del EUR/USD

Qué podría inclinar la balanza

El rebote del par parece estar ganando tracción a pesar de las persistentes preocupaciones arancelarias y la creciente divergencia de políticas entre la Fed y el BCE. Una indicación definitiva de que Washington moderaría sus objetivos arancelarios, o una postura más conciliadora de la Fed, podría cambiar rápidamente el sentimiento a favor de la moneda única.

GUERRA COMERCIAL ENTRE EEUU Y CHINA - Preguntas Frecuentes

En términos generales, "trade war" es una guerra comercial, un conflicto económico entre dos o más países debido al extremo proteccionismo de una de las partes. Implica la creación de barreras comerciales, como aranceles, que resultan en contrabarreras, aumentando los costos de importación y, por ende, el coste de la vida.

Un conflicto económico entre Estados Unidos (EE.UU.) y China comenzó a principios de 2018, cuando el presidente Donald Trump estableció barreras comerciales contra China, alegando prácticas comerciales desleales y robo de propiedad intelectual por parte del gigante asiático. China tomó medidas de represalia, imponiendo aranceles a múltiples productos estadounidenses, como automóviles y soja. Las tensiones escalaron hasta que los dos países firmaron el acuerdo comercial Fase Uno entre EE.UU. y China en enero de 2020. El acuerdo requería reformas estructurales y otros cambios en el régimen económico y comercial de China y pretendía restaurar la estabilidad y la confianza entre las dos naciones. La pandemia de Coronavirus desvió la atención del conflicto. Sin embargo, vale la pena mencionar que el presidente Joe Biden, quien asumió el cargo después de Trump, mantuvo los aranceles y hasta añadió algunos gravámenes adicionales.

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca como el 47º presidente de EE.UU. ha desatado una nueva ola de tensiones entre los dos países. Durante la campaña electoral de 2024, Trump se comprometió a imponer aranceles del 60% a China una vez que regresara al cargo, lo que hizo el 20 de enero de 2025. Se espera que la guerra comercial entre EE.UU. y China se reanude donde se dejó, con políticas de represalia que afectan el panorama económico global en medio de interrupciones en las cadenas de suministro globales, lo que resulta en una reducción del gasto, particularmente en inversión, y alimentando directamente la inflación del índice de precios al consumidor.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube a máximos de cinco semanas alrededor de 1.1750

El EUR/USD mantiene su fuerte recuperación bien en marcha y navega en el área de máximos de varias semanas, muy por encima de 1.1700, gracias a la intensa venta masiva del Dólar estadounidense, que se exacerbó después de que las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. llegaran por debajo de las expectativas con 22.000 empleos en agosto.

El GBP/USD se mantiene firme alrededor de 1.3550 en un Dólar más suave

Un sólido desempeño del complejo de riesgo eleva al GBP/USD bien por encima de la barrera de 1.3500 el viernes, alcanzando al mismo tiempo máximos de dos semanas y revirtiendo dos caídas semanales consecutivas. A pesar del robusto desempeño, se espera que la Libra permanezca bajo escrutinio debido a las persistentes preocupaciones fiscales en casa.

Oro en máximos históricos, se acerca a los 3.600$

La marcha ascendente del Oro sigue imperturbable el viernes, con el metal precioso cotizando a un paso de la clave marca de 3.600$ por onza troy, respaldado por la intensa presión a la baja sobre el Dólar y las firmes expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal tan pronto como este mes.

El Bitcoin rebota, apoyado por la demanda institucional y las perspectivas de la Fed

El precio del Bitcoin (BTC) extiende el rebote y se negocia cerca de los 112.000$ en el momento de escribir el viernes, ganando casi un 4% en lo que va de semana, después de haber caído un 4.62% en la anterior. Esta recuperación se produce en medio de un creciente apoyo corporativo e institucional.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.