• El EUR/USD sube cerca de 1.0900 para comenzar la semana mientras los inversores esperan la decisión de política monetaria de la Fed el miércoles.
  • Se anticipa ampliamente que la Fed mantenga las tasas de interés estables mientras la atención se centra en el gráfico de puntos y los comentarios de Powell.
  • El sí de los Verdes sobre el acuerdo de reestructuración de la deuda alemana y el optimismo sobre la paz entre Rusia y Ucrania podrían fortalecer al Euro.

El EUR/USD sube cerca de 1.0900 en las horas de negociación de América del Norte el lunes. El par gana terreno a medida que el Dólar estadounidense (USD) cae, ya que los inversores se vuelven cautelosos antes de la decisión sobre las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed), que se anunciará el miércoles. El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que rastrea el valor del Dólar frente a seis monedas principales, cae a cerca de 103.50.

La Fed mantendrá las tasas de interés estables en el rango actual de 4.25%-4.50%. Por lo tanto, la perspectiva del Dólar estadounidense (USD) estará guiada por el gráfico de puntos de la Fed, que muestra hacia dónde ven los funcionarios que se dirigen las tasas de interés a corto y largo plazo, así como las perspectivas de crecimiento, empleo e inflación en el Resumen de Proyecciones Económicas (SEP). En la reunión de diciembre, los responsables de la Fed anticiparon dos recortes de tasas de interés este año.

Los inversores también se centrarán en los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, sobre la perspectiva económica de EE.UU. en la conferencia de prensa posterior a la decisión de política monetaria. Una serie de funcionarios estadounidenses, incluido el presidente Donald Trump, han declarado que las políticas arancelarias podrían llevar a algunos choques económicos a corto plazo. El domingo, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, dijo en una entrevista con NBC News, "Puedo predecir que estamos implementando políticas robustas que serán duraderas, y podría haber un ajuste," añadiendo que el país necesitaba deshacerse del "gasto gubernamental masivo." Sus comentarios se produjeron después de que el entrevistador preguntara si la agenda de Trump podría llevar a la economía a una recesión.

La semana pasada, el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, dijo que las políticas del presidente son lo más importante que ha tenido América, y "valen la pena" después de ser preguntado si valdría la pena ejecutar las políticas de Trump incluso si llevaran a una recesión. Los participantes del mercado temen que las políticas arancelarias de Trump podrían ser inflacionarias y afectar el consumo de los hogares. Tal escenario es desfavorable para el Dólar estadounidense.

En el frente de datos económicos, los datos de Ventas Minoristas de EE.UU. para febrero han sido más débiles de lo esperado. Las Ventas Minoristas, una medida clave del gasto del consumidor, aumentaron un 0.2%, por debajo de las estimaciones del 0.7%. En enero, la medida del gasto del consumidor disminuyó un 1.2%.

Qué mueve el mercado hoy: El EUR/USD gana a pesar de cierta debilidad en el Euro

  • El EUR/USD se mueve al alza debido a la debilidad significativa en el Dólar estadounidense (USD). El Euro (EUR) también se desempeña por debajo de lo esperado a pesar de que los líderes alemanes, incluidos los Verdes liderados por Franziska Brantner, acordaron establecer un fondo de infraestructura de 500 mil millones de euros y cambios drásticos en las reglas de endeudamiento o una ampliación de la llamada 'frenos de deuda', que se aprobarían en la cámara baja del Parlamento el martes.
  • Los participantes del mercado esperan que la decisión de los líderes alemanes de aumentar el gasto en defensa a través de un cambio histórico en el freno de deuda impulse el crecimiento económico. Antes de la reunión de los líderes alemanes sobre el acuerdo de deuda, una encuesta de Reuters del 10 al 14 de marzo mostró que los economistas habían revisado sus proyecciones económicas para la Eurozona al alza a 1.3% para 2026 desde el 1.2% anticipado hace un mes.
  • Un plan histórico de reestructuración de la deuda alemana también ha aumentado las expectativas de inflación en la Eurozona. Este escenario es contrario a la actual postura de expansión monetaria del Banco Central Europeo (BCE). El viernes, el responsable de la política del BCE y gobernador del Banco Central de Austria, Robert Holzmann, apoyó mantener las tasas de interés estables en la reunión de política de abril. El respaldo de Holzmann a una pausa en el ciclo de flexibilización de políticas se basó en la suposición de que los aranceles del presidente estadounidense Trump y el gasto en defensa de Alemania han contenido los riesgos de un resurgimiento de las presiones inflacionarias.
  • Mientras tanto, las crecientes esperanzas de una tregua entre Rusia y Ucrania podrían fortalecer el atractivo del Euro. Donald Trump tiene programado reunirse con el líder ruso Vladimir Putin el martes para discutir la paz en Ucrania. La semana pasada, Ucrania aceptó un acuerdo de alto el fuego de 30 días tras discusiones con líderes estadounidenses en Arabia Saudita.
  • A corto plazo, el mayor riesgo para el Euro es una posible guerra arancelaria entre EE.UU. y la Unión Europea (UE). El jueves, el presidente Trump amenazó con imponer aranceles del 200% sobre el alcohol europeo después de que la UE propusiera aranceles de represalia sobre EE.UU. contra un gravamen general del 25% sobre el acero y el aluminio importados por EE.UU. Durante las horas de negociación europeas el lunes, el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, dijo, "La guerra comercial es una mala noticia para la economía mundial, todos pierden en esa situación."

Euro PRECIO Hoy

La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Euro (EUR) frente a las principales monedas hoy. El Euro fue la divisa más fuerte frente al Dólar estadounidense.

  USD EUR GBP JPY CAD AUD NZD CHF
USD   -0.15% -0.25% 0.15% -0.28% -0.22% -0.68% -0.21%
EUR 0.15%   -0.21% -0.11% -0.12% -0.19% -0.53% -0.08%
GBP 0.25% 0.21%   0.43% -0.12% 0.00% -0.33% 0.07%
JPY -0.15% 0.11% -0.43%   -0.41% -0.56% -0.75% -0.46%
CAD 0.28% 0.12% 0.12% 0.41%   -0.14% -0.39% -0.47%
AUD 0.22% 0.19% -0.01% 0.56% 0.14%   -0.31% 0.14%
NZD 0.68% 0.53% 0.33% 0.75% 0.39% 0.31%   0.45%
CHF 0.21% 0.08% -0.07% 0.46% 0.47% -0.14% -0.45%  

El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Euro de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Dólar estadounidense, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el EUR (base)/USD (cotización).

Análisis técnico: El EUR/USD sube a cerca de 1.0900

El EUR/USD sube a cerca de 1.0900 el lunes. La perspectiva a largo plazo del par de divisas principal sigue siendo firme ya que se mantiene por encima de la media móvil exponencial (EMA) de 200 días, que se negocia alrededor de 1.0655.

El par se fortaleció después de una ruptura decisiva por encima del máximo del 6 de diciembre de 1.0630 la semana pasada.

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días oscila cerca de 70.00, sugiriendo que el fuerte impulso alcista se mantiene intacto.

Mirando hacia abajo, el máximo del 6 de diciembre de 1.0630 actuará como la zona de soporte principal para el par. Por el contrario, el nivel psicológico de 1.1000 será una barrera clave para los alcistas del Euro.

Fed FAQs

La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.

La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.

En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Avances adicionales parecen probables

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Avances adicionales parecen probables

El Euro dejó atrás los máximos de corto plazo por encima de 1.1500. El Dólar estadounidense recuperó un impulso tras las noticias comerciales entre EE.UU. y China. La atención de los inversores ahora se centra en los PMI preliminares de EE.UU. y la zona euro.

GBP/USD Pronóstico: Los compradores dudan ya que la Libra no logra estabilizarse por encima de 1.3400

GBP/USD Pronóstico: Los compradores dudan ya que la Libra no logra estabilizarse por encima de 1.3400

El GBP/USD se mueve lateralmente por debajo de 1.3400 durante la sesión europea del martes.

GBP/USD Noticias
El USD/JPY se aferra a 142.00 mientras la incertidumbre de la Fed y la fortaleza del yen pesan

El USD/JPY se aferra a 142.00 mientras la incertidumbre de la Fed y la fortaleza del yen pesan

Las perspectivas técnicas siguen siendo bajistas con resistencia clave en 143.05.

USD/JPY Noticias
Pronóstico del Oro: El XAU/USD cae en medio de una posible desescalada de las tensiones entre EE.UU. y China

Pronóstico del Oro: El XAU/USD cae en medio de una posible desescalada de las tensiones entre EE.UU. y China

El metal brillante cae drásticamente después de alcanzar máximos históricos, la corrección puede continuar.

Cruces Noticias
Pronóstico del Precio del Bitcoin: El BTC extiende sus ganancias hacia 90.000$ a medida que las entradas de los ETF superan los 381 millones de dólares

Pronóstico del Precio del Bitcoin: El BTC extiende sus ganancias hacia 90.000$ a medida que las entradas de los ETF superan los 381 millones de dólares

El Bitcoin está extendiendo sus ganancias, cotizando por encima de los 88.000$ en el momento de escribir el martes tras subir casi un 3% el día anterior. La demanda institucional parece estar apoyando el reciente repunte del precio del BTC.

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS