El EUR/USD comenzó la jornada del jueves cayendo a mínimos de tres semanas en 1.1054 por la fortaleza del dólar. Sin embargo, en la apertura europea la noticia del Ministerio de Comercio chino sobre un acuerdo para eliminar los aranceles existentes en diferentes fases impulsó al euro al alza, subiendo cerca de 25 pips hasta un máximo diario de 1.1081.
"Si China y EE.UU. alcanzan el acuerdo comercial de la fase uno, ambas partes deben cancelar los aranceles existentes al mismo tiempo, en la misma proporción basada en el acuerdo", anunció el Ministerio de Comercio chino. La noticia atenuó la aversión al riesgo, afectando a divisas refugio como el yen, y en el caso de EUR/USD favoreciendo el impulso.
Minutos antes se había publicado un nuevo mal dato para Europa. La producción industrial alemana cayó en septiembre un 0.6%, empeorando considerablemente la subida del 0.4% de agosto y el descenso esperado del 0.4%. El índice del indicador cayó así de 101.8 puntos a 101.2, su nivel más bajo desde diciembre de 2016.
A la espera de que EE.UU. confirme el acuerdo, los operadores estarán pendientes hoy del sentimiento del mercado y de varios informes europeos, como el Boletín Económico del BCE y las Previsiones de crecimiento económico de la Comisión Europea. Estados Unidos, por su parte, publicará las peticiones semanales de desempleo. También habrá discurso de Robert Kaplan, presidente de la Fed de Dallas.
Niveles EUR/USD
En caso de seguir subiendo, la primera zona de resistencia aparece en 1.1093, máximo del 6 de noviembre. Por encima espera 1.1140, techo del 5 de noviembre, y nivel a superar para avanzar con mayor ímpetu hacia 1.1175/76, donde están los máximos de finales de octubre y principios de noviembre.
A la baja, un quiebre del mínimo de hoy en 1.1054 podría acelerar la caída por debajo de 1.1000 hacia 1.0991, suelo del 15 de octubre. Más abajo el soporte a considerar está en 1.0879, suelo del 1 de octubre.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: Los datos duros del Reino Unido son el centro de atención
El Dólar estadounidense revirtió dos caídas diarias consecutivas y registró ganancias aceptables el jueves, tras tensiones constantes en el frente comercial y otro informe sólido del mercado laboral estadounidense.