EUR/USD cae a nuevos mínimos con el HICP final de la Eurozona en el foco
- El Euro es rechazado nuevamente en 1.1600 y alcanza nuevos mínimos semanales cerca de 1.1570
- Un sentimiento de aversión al riesgo está sustentando al Dólar estadounidense como refugio seguro.
- El Euro no logró obtener soporte de los débiles datos laborales de EE.UU. publicados el martes.

El EUR/USD ha perdido ganancias tras otro rechazo en el área de 1.1600 y se cotiza en nuevos mínimos semanales cerca de 1.1570 al momento de escribir, con todas las miradas puestas en las cifras finales de inflación de la Eurozona. El sentimiento de aversión al riesgo, mientras los mercados de acciones globales están en venta, mantiene al Dólar estadounidense (USD) elevado el miércoles.
Sin embargo, los datos económicos de EE.UU. no han sido particularmente favorables para el Dólar. Las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo en EE.UU. crecieron más de lo esperado en la semana del 18 de octubre, y el informe semanal de cambio de empleo de ADP mostró que las empresas despidieron un promedio de 2.500 empleos por semana en las cuatro semanas que terminaron el 1 de noviembre. En general, las cifras reflejan un debilitamiento del mercado laboral.
Las apuestas por un recorte de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) en diciembre han aumentado, pero el presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, afirmó el martes que los miembros del comité podrían necesitar más datos para decidir sobre las tasas.
En la Eurozona, el miércoles, se espera que la publicación final del Índice Armonizado de Precios al Consumidor (HICP) de octubre confirme que las presiones inflacionarias se mantienen en niveles cercanos al objetivo del 2% del Banco Central Europeo (BCE). En EE.UU., todas las miradas estarán puestas en las actas de la reunión de la Fed de octubre, que se publicarán a las 19:00 GMT.
Precio del Euro Hoy
La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Euro (EUR) frente a las principales monedas hoy. Euro fue la divisa más fuerte frente al Dólar neozelandés.
| USD | EUR | GBP | JPY | CAD | AUD | NZD | CHF | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| USD | 0.08% | 0.14% | 0.16% | 0.16% | 0.45% | 0.55% | 0.17% | |
| EUR | -0.08% | 0.06% | 0.04% | 0.08% | 0.37% | 0.48% | 0.09% | |
| GBP | -0.14% | -0.06% | -0.02% | 0.02% | 0.31% | 0.43% | 0.03% | |
| JPY | -0.16% | -0.04% | 0.02% | 0.07% | 0.35% | 0.46% | 0.07% | |
| CAD | -0.16% | -0.08% | -0.02% | -0.07% | 0.29% | 0.40% | 0.00% | |
| AUD | -0.45% | -0.37% | -0.31% | -0.35% | -0.29% | 0.12% | -0.26% | |
| NZD | -0.55% | -0.48% | -0.43% | -0.46% | -0.40% | -0.12% | -0.40% | |
| CHF | -0.17% | -0.09% | -0.03% | -0.07% | -0.00% | 0.26% | 0.40% |
El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Euro de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Dólar estadounidense, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el EUR (base)/USD (cotización).
Qué mueve el mercado hoy: El Euro sigue siendo vulnerable en mercados de aversión al riesgo
- El Euro sigue cotizando lateralmente, mostrando una falta de sesgo claro cerca de los mínimos semanales, ya que el mal estado del mercado sustenta al Dólar estadounidense como refugio seguro. La venta masiva en los mercados de acciones globales ha desencadenado una carrera hacia la seguridad, lo que mantiene a los activos sensibles al riesgo como el EUR en desventaja.
- En EE.UU., las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo aumentaron a 232.000 y las solicitudes continuadas subieron a 1.957 millones, ambas para la semana que terminó el 18 de octubre, y desde 219.000 y 1.926 millones respectivamente en la semana del 19 de septiembre; esta fue la última semana en que se publicaron cifras antes del cierre del gobierno de EE.UU.
- Los datos de empleo de ADP en EE.UU. revelaron que las empresas despidieron un promedio de 2.500 empleos por semana en las cuatro semanas que terminaron el 1 de noviembre. Esta es una cifra mejor que el promedio de 11.250 publicado la semana anterior, pero aún refleja un debilitamiento del mercado laboral y añade presión sobre la Fed para recortar las tasas de interés aún más en las próximas reuniones.
- En el lado positivo, los datos retrasados de pedidos de fábrica en EE.UU. revelaron un aumento del 1.4% en agosto, en línea con el consenso del mercado, para compensar la caída del 1.3% vista en el mes anterior. Sin embargo, el impacto de esta cifra en el Dólar estadounidense fue mínimo.
- El miércoles, se espera que el HICP de la Eurozona confirme que la inflación se aceleró al 0.2% en octubre desde el 0.1% en septiembre y que, interanualmente, los precios al consumidor se suavizaron al 2.1% desde el 2.2% en septiembre. Se prevé que el HICP subyacente crezca a un ritmo del 0.3% en octubre y del 2.4% anual.
- Durante la sesión de EE.UU., las actas de la última reunión de la Fed probablemente proporcionarán más información sobre la política monetaria del banco central, aunque el punto culminante de esta semana será la publicación del informe retrasado de Nóminas No Agrícolas de septiembre, programado para el jueves.
Análisis Técnico: El EUR/USD sigue bajo presión por debajo de 1.1600

No hay cambios relevantes en la imagen técnica del EUR/USD. El par sigue cotizando lateralmente por debajo de 1.1600 con la tendencia bajista desde 1.1650 en juego. El intento de recuperación leve desde los mínimos semanales cerca de 1.1570 parece frágil, y los indicadores técnicos permanecen en territorio negativo.
El indicador de momentum del Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 4 horas está por debajo del nivel 50, y el Convergencia/Divergencia de Medias Móviles (MACD) sigue publicando barras de histograma rojas. Sin embargo, la línea del MACD está aplanándose, lo que sugiere un impulso bajista más débil.
El mínimo del martes cerca de 1.1570 sigue a corta distancia y por debajo de ahí, los mínimos del 7, 10 y 11 de noviembre en el área de 1.1535-1.1545, y los mínimos del 5 de noviembre, cerca de 1.1470, emergen como los próximos objetivos bajistas. Hacia arriba, el máximo del martes, alrededor de 1.1610, probablemente desafiará a los alcistas antes de la parte superior del canal bajista, que ahora se encuentra alrededor de 1.1635. Más arriba, los máximos del 28 y 29 de octubre, cerca de 1.1670, entrarían en foco.
Indicador económico
Índice Armonizado de Precios al Consumo (Anual)
El Índice Armonizado de Precios al Consumo (IPCA) mide los cambios en los precios de una cesta representativa de bienes y servicios en la Unión Monetaria Europea. El IPCA, publicado por Eurostat con una periodicidad mensual, está armonizado porque se utiliza la misma metodología en todos los Estados miembros y su contribución está ponderada. La lectura interanual compara los precios del mes de referencia con los del año anterior. En general, una lectura alta se considera alcista para el euro (EUR), mientras que una lectura baja se considera bajista.
Leer más.Próxima publicación: mié nov 19, 2025 10:00
Frecuencia: Mensual
Estimado: 2.1%
Previo: 2.1%
Fuente: Eurostat
¿Por qué es importante para los operadores?
Indicador económico
Índice Armonizado de Precios al Consumidor Subyacente (Anual)
El Índice Armonizado de Precios al Consumo (IAPC) mide los cambios en los precios de una cesta representativa de bienes y servicios en la Unión Monetaria Europea. El IAPC, publicado por Eurostat mensualmente, es armonizado porque se utiliza la misma metodología en todos los estados miembros y su contribución está ponderada. La lectura interanual compara los precios del mes de referencia con los de un año antes. El IAPC subyacente excluye componentes volátiles como alimentos, energía, alcohol y tabaco. El IAPC subyacente es un indicador clave para medir la inflación y los cambios en las tendencias de consumo. Generalmente, una lectura alta se considera alcista para el Euro (EUR), mientras que una lectura baja se considera bajista.
Leer más.Próxima publicación: mié nov 19, 2025 10:00
Frecuencia: Mensual
Estimado: 2.4%
Previo: 2.4%
Fuente: Eurostat
inflación
Autor

Guillermo Alcalá
FXStreet
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco y en la Universiteit van Amsterdam, Guillermo ha trabajado como editor de noticias financieras y redactor publicitario en diversas firmas relacionadas con





