|

EUR/USD consolida pérdidas, afectado por la incertidumbre política en Francia

  • El Euro se desploma por debajo de 1.1700, acercándose a mínimos de un mes en 1.1645.
  • La renuncia del Primer Ministro de Francia hace que el Euro caiga en todos los ámbitos.
  • El cierre del gobierno de EE.UU. entró en su segunda semana, y el presidente Trump amenazó con despidos masivos.

El Euro se está desplomando en todos los frentes el lunes, tras la noticia de que el Primer Ministro de Francia, Sébastien Lecornu, renunció. EUR/USD ha atravesado la zona de 1.1700 y se está acercando a mínimos de un mes en 1.1645 en el momento de escribir estas líneas.

La oficina del presidente de Francia anunció que Lecornu presentó su renuncia el lunes, horas después de que se anunciara el nuevo gobierno. Lecornu es el quinto Primer Ministro en el segundo mandato de Macron, y su renuncia lleva al país a una profunda crisis política, poniendo en duda la credibilidad del presidente.

En EE.UU., los intentos de financiar al Gobierno Federal fracasaron en el Senado de EE.UU. durante el fin de semana, llevando el cierre del gobierno estadounidense a la segunda semana. El presidente estadounidense Donald Trump ha amenazado con imponer despidos masivos de trabajadores federales si las conversaciones no avanzan y el mercado comienza a valorar un cierre prolongado.

En el calendario económico, las ventas minoristas de la eurozona cumplen con las expectativas con un leve avance en agosto. El enfoque ahora está en la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, quien se espera que hable en un evento en Estrasburgo. En la sesión de EE.UU., la conferencia del presidente de la Reserva Federal (Fed) de Kansas City, Jeffrey Schmid, es el único evento que vale la pena mencionar.

Precio del Euro Hoy

La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Euro (EUR) frente a las principales monedas hoy. Euro fue la divisa más fuerte frente al Yen japonés.

USDEURGBPJPYCADAUDNZDCHF
USD0.50%0.09%0.62%-0.02%-0.15%0.07%0.29%
EUR-0.50%-0.51%0.04%-0.54%-0.69%-0.45%-0.24%
GBP-0.09%0.51%0.63%-0.04%-0.18%0.06%0.27%
JPY-0.62%-0.04%-0.63%-0.58%-0.81%-0.60%-0.36%
CAD0.02%0.54%0.04%0.58%-0.09%0.12%0.31%
AUD0.15%0.69%0.18%0.81%0.09%0.24%0.44%
NZD-0.07%0.45%-0.06%0.60%-0.12%-0.24%0.21%
CHF-0.29%0.24%-0.27%0.36%-0.31%-0.44%-0.21%

El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Euro de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Dólar estadounidense, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el EUR (base)/USD (cotización).

Qué mueve el mercado hoy: El Euro se desploma ante la incertidumbre política en Francia

  • El Euro está bajo presión tras la renuncia del Primer Ministro de Francia, Lecornu. Con la segunda economía más grande de la eurozona enfrentando una crisis fiscal, las perspectivas de unas elecciones anticipadas que podrían dar poder a partidos populistas probablemente castigarán al Euro en las próximas sesiones.
  • Las ventas minoristas de la eurozona han cumplido con las expectativas con un aumento mensual del 0.1% en septiembre y un avance del 1% respecto a agosto del año pasado. Estas cifras se producen tras una contracción mensual del 0.4% y un crecimiento interanual del 2.1% observado en julio.
  • La elección de la pro-estímulo Sanae Takaichi como nueva Primera Ministra en Japón ha puesto en duda los planes de endurecimiento monetario del Banco de Japón (BoJ) y ha hecho que el Yen japonés (JPY) se desplome, proporcionando un impulso al Dólar estadounidense en una sesión de trading asiática de otro modo tranquila.
  • El viernes, los responsables de la Fed destacaron sus divergencias sobre el camino de la política monetaria. La última elección de Trump, Stephen Miran, consideró que la inflación está bien anclada y que el banco tiene "mucho espacio para recortar tasas", mientras que la presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan, advirtió que la inflación de precios persiste y que podría empeorar a corto plazo.
  • Sin embargo, los inversores siguen convencidos de que la Fed recortará tasas a finales de mes. La herramienta Fed Watch del CME Group muestra un 95.7% de probabilidad de un recorte de un cuarto de punto en octubre, y un 84% de probabilidad de otro recorte en diciembre. Esto probablemente actuará como un viento en contra para la recuperación del Dólar estadounidense.

Análisis Técnico: El EUR/USD se encuentra en el área de soporte de 1.1645

Gráfico EUR/USD

La imagen técnica del EUR/USD revela una renovada presión de venta, con los bajistas enfocándose en los mínimos de finales de septiembre en 1.1645. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) en el gráfico de 4 horas cae bruscamente a niveles que sugieren un fuerte momentum bajista, y el Indicador de Convergencia/Divergencia de Medias Móviles (MACD) ha cruzado por debajo de la línea de señal.

El mínimo mencionado en 1.1645 podría proporcionar algo de soporte tras una venta diaria del 0.6%. Más abajo, el objetivo sería los mínimos del 2 y 3 de septiembre, cerca de 1.1610, y los mínimos del 22 y 27 de agosto, cerca de 1.1575.

Hacia el alza, la resistencia inmediata se encuentra en el anterior soporte de 1.1685 (mínimos del 2 de octubre) antes de los máximos diarios, en 1.1730, y los máximos de la semana pasada en el área de 1.1760-1.1770.

Euro - Preguntas Frecuentes

El Euro es la moneda de los 19 países de la Unión Europea que pertenecen a la eurozona. Es la segunda moneda más negociada del mundo, detrás del dólar estadounidense. En 2022, representó el 31 % de todas las transacciones de divisas, con un volumen de negocios diario promedio de más de 2,2 billones de dólares al día. El EUR/USD es el par de divisas más negociado del mundo, con un estimado del 30 % de todas las transacciones, seguido del EUR/JPY (4 %), el EUR/GBP (3 %) y el EUR/AUD (2 %).

El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la eurozona. El BCE establece los tipos de interés y gestiona la política monetaria. El mandato principal del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación o estimular el crecimiento. Su principal herramienta es la subida o la bajada de los tipos de interés. Los tipos de interés relativamente altos (o la expectativa de tipos más altos) suelen beneficiar al euro y viceversa. El Consejo de Gobierno del BCE toma decisiones sobre política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las toman los directores de los bancos nacionales de la Eurozona y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

Los datos de inflación de la eurozona, medidos por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA), son un importante indicador econométrico para el euro. Si la inflación aumenta más de lo esperado, especialmente si supera el objetivo del 2% del BCE, obliga al BCE a subir los tipos de interés para volver a controlarla. Los tipos de interés relativamente altos en comparación con sus homólogos suelen beneficiar al euro, ya que hacen que la región sea más atractiva como lugar para que los inversores globales depositen su dinero.

Los datos publicados miden la salud de la economía y pueden tener un impacto en el euro. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios, el empleo y las encuestas de confianza del consumidor pueden influir en la dirección de la moneda única. Una economía fuerte es buena para el Euro. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al BCE a subir los tipos de interés, lo que fortalecerá directamente al euro. De lo contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que el Euro caiga. Los datos económicos de las cuatro mayores economías de la zona del euro (Alemania, Francia, Italia y España) son especialmente significativos, ya que representan el 75% de la economía de la zona del euro.

Otro dato importante que se publica sobre el Euro es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un período determinado. Si un país produce productos de exportación muy demandados, su moneda ganará valor simplemente por la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que buscan comprar esos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una moneda y viceversa en el caso de un saldo negativo

Autor

Guillermo Alcalá

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco y en la Universiteit van Amsterdam, Guillermo ha trabajado como editor de noticias financieras y redactor publicitario en diversas firmas relacionadas con

Más de Guillermo Alcalá
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae cerca de 1.1650 a medida que resurgen los problemas políticos en Francia

El EUR/USD ha estado bajo una intensa presión de venta en el comercio europeo del lunes, desafiando el 1.1650. El Euro se debilita ante las renovadas preocupaciones políticas en Francia tras la renuncia del recién nombrado Primer Ministro Lecornu. Un sólido rebote en el Dólar estadounidense, liderado por el repunte del 2% en el par USD/JPY, añade peso al par.

GBP/USD se aferra a pérdidas por debajo de 1.3350 ante un USD más firme; carece de continuación

El par GBP/USD lucha por capitalizar el fuerte movimiento al alza del viernes y abre con un hueco bajista al inicio de una nueva semana en medio de un Dólar estadounidense (USD) en general más firme. Sin embargo, los precios al contado carecen de ventas de continuación y parecen haberse estabilizado por debajo de los 1.3400, aún con una caída de más del 0.30% en el día.

El Oro se aferra a fuertes ganancias cerca de su máximo histórico por la Fed moderada y la compra de refugio seguro

El Oro mantiene ganancias considerables y se mantiene cómodamente por encima de la marca de 3.900$, cerca del máximo histórico alcanzado a principios de este lunes. La incertidumbre en torno a un cierre del Gobierno de EE.UU. y las expectativas de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) impulsan al último refugio de valor, el Oro.

Bitcoin vs Oro: XAU supera a BTC en el tercer trimestre

El oro superó al Bitcoin en el tercer trimestre (Q3), recuperándose hasta un máximo histórico y cerrando el Q3 con ganancias de dos dígitos. Mientras tanto, el BTC solo ofreció rendimientos modestos después de su pico a mediados de agosto, preparando el escenario para un Q4 muy observado.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 6 de octubre:

El JPY comienza la semana bajo una fuerte presión de venta y el Oro se negocia en un nuevo máximo histórico por encima de 3.900$. El calendario económico europeo incluirá datos de Confianza del Inversor Sentix para septiembre y cifras de Ventas Minoristas para agosto. Los comentarios de los responsables de la política de los principales bancos centrales serán seguidos de cerca por los inversores.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.