0
|

EUR/USD se desploma a nuevos mínimos desde 2017

El EUR/USD cae por octava jornada consecutiva este miércoles. El par ha perdido hoy cerca de 40 pips, deslizándose desde el máximo intradía de la apertura europea en 1.0925 hasta un nuevo mínimo de más de dos años y medio en 1.0876 a media sesión americana.

El cruce ha caído a su precio más bajo desde el pasado 12 de mayo de 2017, fecha en que tocó suelo en 1.0855. La fortaleza del dólar es el principal conductor de esta caída. El índice DXY que mide el billete verde acaba de repuntar a 98.97, su nivel más alto en dos días. Por otro lado, los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años han subido recientemente al 1.632%, su nivel más alto desde el 7 de febrero.

No le han beneficiado al euro hoy los pésimos datos de producción industrial de la Eurozona para el mes de diciembre, ya que han mostrado una caída del 4.1% anual y del 2.1% mensual, empeorando los descenso del 2.3% y del 1.6% esperados respectivamente.

Por otro lado, Jerome Powell, presidente de la Fed, compareció hoy ante el Comité Bancario del Senado en Washington, donde aseguró que no había nada en la economía estadounidense que estuviera "fuera de control o desequilibrado".

Los operadores estarán muy pendientes en las próximas horas del sentimiento del mercado y de los datos alemanes de inflación, que se publican el jueves. Más tarde, EE.UU. publicará su IPC de enero junto a las peticiones semanales de desempleo.

Niveles EUR/USD

Si se quiebra a la baja la zona 1.0855, habrá un soporte intermedio en 1.0839 (mínimo del 11 de mayo de 2017) antes de precipitarse hacia 1.0800 y 1.0700 en dirección a 1.0340, mínimo del año 2017 y de los últimos 17 años.

Al alza, el par necesita saltar con firmeza por encima de la zona 1.0925, donde están los máximos de ayer y de hoy, para avanzar hacia 1.0985, techo del 7 de febrero, en camino hacia la resistencia 1.1095, máximo de febrero.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD aún se enfrenta a una posible prueba de 1.1500

El EUR/USD amplía su tono bajista por quinto día consecutivo el jueves, acercándose a la clave zona de contención de 1.1500 en un contexto de un intenso movimiento al alza en el Dólar estadounidense, junto con la disminución de las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Fed en su reunión de diciembre. De cara al futuro, los PMI preliminares en Europa y EE.UU. deberían mantener entretenidos a los operadores el viernes.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias, aún por debajo de 1.3100

El GBP/USD mantiene su sesgo constructivo cerca de 1.3070 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y a pesar de otro día positivo para el Dólar. Mientras tanto, se espera que los participantes del mercado sigan de cerca la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados, todos programados para el viernes.

El Oro se mantiene a la defensiva por debajo de los 4.100$

El Oro pierde impulso y retrocede a la zona de 4.050$ en la parte final de la sesión americana el jueves. El tono bajista en el metal precioso se produce tras dos avances diarios consecutivos, mientras los operadores evalúan las ganancias modestas en el Dólar estadounidense, la caída de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. y la disminución de las expectativas de un recorte de tasas en diciembre por parte de la Reserva Federal.

XRP se estabiliza en 2.00$ con entradas de ETF, pero los derivados débiles pesan

Ripple (XRP) se mantiene por encima del nivel crítico de 2.00$ el jueves, mientras los alcistas intentan recuperar el control en medio de la persistente volatilidad y el sentimiento bajista en el mercado de criptomonedas.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.