|

EUR/USD recupera algo de tracción y avanza a 1.1550

  • El EUR/USD se recupera y vuelve a subir a la región de 1.1550.
  • La producción industrial de la eurozona fue mixta en agosto.
  • El IPC de EE.UU. y las minutas del FOMC pueden impulsar el sentimiento más tarde en el día.

La moneda común logra dejar atrás el pesimismo visto a principios de semana y ahora eleva el par EUR/USD a la región de 1.1550 durante la sesión europea del miércoles.

Foco en el calendario económico de EE.UU.

El EUR/USD recupera algo de compostura y rebota en los nuevos mínimos anuales alcanzados el martes en la región de 1.1525/20.

El tono suave en torno al dólar estadounidense permite una leve mejora en el par el miércoles, todo antes de las publicaciones de datos clave en el calendario estadounidense y en medio de la disminución de los rendimientos de los bonos estadounidenses.

De hecho, los rendimientos a 10 años de Estados Unidos retroceden a la región del 1.57% hasta ahora, perdiendo alrededor de 6 puntos básicos desde los máximos registrados en sesiones pasadas. En Alemania, los rendimientos del Bund alemán a 10 años también ceden algo de terreno y regresan a la zona del -0.12%.

En lo referente a los datos macro, la producción industrial en el conjunto de la eurozona se contrajo un 1.6% mensual en agosto y creció un 5.1% respecto al año anterior.

Al otro lado del Atlántico, las cifras de inflación medidas por el IPC serán el centro de atención de los inversores antes de la publicación de las minutas del FOMC.

¿Qué podemos esperar en torno al EUR?

El EUR/USD sigue bajo presión a pesar del continuo repunte de los mínimos recientes cerca de 1.1520 (12 de octubre). De hecho, la dinámica del dólar sigue dominando el sentimiento alrededor de la moneda común y relega al par para que opere en los mínimos de 2021 por el momento. El tono más firme en el dólar junto con mayores rendimientos estadounidenses y episodios de aversión al riesgo (particularmente en respuesta al nerviosismo de la inflación y la crisis energética), continúan socavando el apetito por el riesgo, mientras que las perspectivas de crecimiento parecen estar bajo presión sobre las crecientes especulaciones de que la inflación podría tomar más tiempo para revertir los niveles elevados actuales. Además, la probable pérdida de impulso en la recuperación económica, como por cierta debilidad observada en los fundamentos clave, también limita el potencial al alza del par.

Eventos clave en la zona euro esta semana: IPC final alemán, producción industrial de la eurozona (miércoles) – Reunión del Consejo Europeo (jueves) - Reunión del Consejo Europeo, balanza comercial de la eurozona (viernes).

Cuestiones eminentes en segundo plano: Recuperación económica asimétrica en la región. Sostenibilidad del repunte de las cifras de inflación. Progreso de la variante Delta del coronavirus y ritmo de la campaña de vacunación. Probable efervescencia política en torno al Fondo de Recuperación de la UE. El cambio de los inversores a la renta variable europea a raíz de la pandemia podría dar oxígeno adicional a la moneda común. Especulaciones sobre la disminución de la ayua del BCE.

Niveles del EUR/USD

En el momento de escribir, el par EUR/USD está ganando un 0.22% en el día, cotizando en 1.1555. La próxima resistencia se encuentra en 1.1586 (máximo del 11 e octubre), seguido de 1.1637 (SMA de 20 días) y finalmente 1.1640 (máximo del 4 de octubre). Por otro lado, una ruptura por debajo de 1.1524 (mínimo del 12 de octubre), podría apuntar 1.1500 (nivel redondo) en el camino a 1.1495 (máximo del 9 de marzo de 2020).

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se dispara hacia 1.1800 a la espera de datos económicos de la Eurozona, Alemania

El EUR/USD extiende su racha de ganancias por cuarta sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.1780 durante las horas asiáticas del martes. El par se aprecia a medida que el Euro gana terreno antes de las cifras de producción industrial de la Eurozona ajustadas estacionalmente para julio y los datos del sentimiento económico de la encuesta ZEW de Alemania para septiembre.

¿Cuándo se publicará el Informe de Empleo del Reino Unido y cómo podría afectar al GBP/USD?

El calendario del Reino Unido tiene el informe del mercado laboral que será publicado por la Oficina de Estadísticas Nacionales el martes, más tarde en esta sesión a las 06:00 GMT. La Libra esterlina encuentra apoyo frente a sus pares debido al sentimiento cauteloso en torno a que el Banco de Inglaterra mantenga las tasas de interés estables en el 4% en la reunión de política monetaria del jueves.

El Oro se sitúa cerca de su máximo histórico mientras las apuestas de recorte de tasas de la Fed mantienen deprimido al USD

El Oro entra en una fase de consolidación alcista tras alcanzar un nuevo máximo histórico a primera hora de este martes. Las crecientes expectativas a un recorte de tasas de la Fed continúan debilitando al USD y beneficiando a la materia prima sin rendimiento. Las condiciones de sobrecompra extrema limitan el alza antes de los eventos clave de los bancos centrales de esta semana.

Cardano cae a medida que la toma de beneficios provoca presión vendedora

El precio de Cardano se mantiene alrededor de 0.85$ el martes, habiendo disminuido más del 7% en los últimos dos días. Esta corrección se produce en medio de la toma de beneficios por parte de los tenedores de ADA, lo que aumenta la presión de venta. Los operadores deben ser cautelosos, ya que un cierre firme por debajo del soporte clave de 0.82$ desencadenaría un retroceso más profundo.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense colapsa a la espera de las ventas minoristas de EE.UU. y de la reunión del FOMC

Los principales bancos centrales anunciarán sus decisiones de política monetaria, aunque la Reserva Federal (Fed) sigue siendo el centro de atención. Las expectativas de una reanudación del ciclo de flexibilización empujaron al Dólar estadounidense a la baja, junto con los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. mientras los operadores se preparan para la publicación de los datos de ventas minoristas de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.