|

El EUR/USD se estabiliza dentro de los rangos anteriores en un inicio de semana tranquilo

  • El Euro rebotó desde 1.1650 pero sigue sin poder recuperar el nivel de 1.1700.
  • Las señales de una desescalada en la disputa comercial entre China y EE.UU. han mejorado el sentimiento del mercado el lunes.
  • El Índice de Precios de Producción alemán se contrajo aún más en septiembre, pesando sobre la recuperación del Euro.

El EUR/USD se mantiene prácticamente plano en la apertura europea del lunes, cotizando a 1.1665 en el momento de escribir. El par rebotó en 1.1650 más temprano en el día, favorecido por un tono de mercado algo más optimista, pero los datos de inflación de productores alemanes más débiles de lo esperado han paralizado los frágiles intentos de alza del par.

Los inversores suspiraron aliviados cuando el presidente de EE.UU., Donald Trump, reconoció el viernes que aumentar los aranceles a China al 100%, como amenazó hace dos semanas, no es sostenible. Más allá de eso, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, confirmó ese mismo día que se reunirá con el viceprimer ministro chino, He Lifeng, esta semana, lo que sugiere que las dos principales economías del mundo buscan desescalar sus disputas comerciales.

En EE.UU., las preocupaciones sobre préstamos incobrables en bancos regionales, que sacudieron los mercados a finales de la semana pasada, parecen haber disminuido, ya que las ganancias trimestrales muestran que el crédito y los ingresos entre los grandes bancos siguen siendo sólidos. Esto ha contribuido a mejorar el sentimiento del mercado, añadiendo presión sobre el Dólar estadounidense como refugio seguro.

En la Eurozona, el Índice de Precios de Producción (IPP) alemán intermensual se contrajo contra las expectativas por tercer mes consecutivo en septiembre, lo que probablemente añadirá peso al Euro. Aparte de eso, el calendario económico será escaso el lunes en Europa, con los discursos de los miembros de la junta del Banco Central Europeo (BCE), Isabel Schnabel y Joachim Nagel, como los únicos eventos dignos de mención, mientras que en EE.UU. no habrá publicaciones relevantes.

Precio del Euro Hoy

La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Euro (EUR) frente a las principales monedas hoy. Euro fue la divisa más fuerte frente al Dólar canadiense.

USDEURGBPJPYCADAUDNZDCHF
USD-0.09%0.02%0.06%0.07%-0.00%-0.20%-0.12%
EUR0.09%0.12%0.14%0.16%0.10%-0.11%-0.01%
GBP-0.02%-0.12%0.04%0.03%-0.03%-0.23%-0.13%
JPY-0.06%-0.14%-0.04%0.00%-0.05%-0.32%-0.18%
CAD-0.07%-0.16%-0.03%-0.00%-0.01%-0.28%-0.18%
AUD0.00%-0.10%0.03%0.05%0.00%-0.22%-0.08%
NZD0.20%0.11%0.23%0.32%0.28%0.22%0.10%
CHF0.12%0.00%0.13%0.18%0.18%0.08%-0.10%

El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Euro de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Dólar estadounidense, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el EUR (base)/USD (cotización).

Qué mueve el mercado hoy: El Euro no logra apreciarse a pesar del mejor tono del mercado

  • El sentimiento de mercado mejorado ha proporcionado algo de apoyo al Euro, ya que el Dólar estadounidense cede ganancias, pero la recuperación del par carece de impulso fundamental, lo que deja la acción del precio atrapada dentro del rango del viernes. El par parece estar buscando dirección, con los inversores cautelosos a la hora de vender el Dólar estadounidense, a la espera de más noticias sobre la relación comercial entre EE.UU. y China.
  • Las cifras económicas publicadas por Destatis el lunes revelaron que el Índice de Precios de Producción (IPP) cayó un 0.1% en Alemania en septiembre, frente a las expectativas del mercado de un aumento del 0.1%. Estas cifras siguen a caídas del 0.5% y 0.1% en agosto y julio, respectivamente. En términos interanuales, el IPP cayó un 1.7%, tras una contracción del 2.2% en agosto.
  • Los datos macroeconómicos de China publicados más temprano el lunes revelaron que el Producto Interno Bruto creció a un ritmo del 1.1% en el tercer trimestre, superando las expectativas de un aumento del 0.8%, mientras que la producción industrial anual se aceleró al 6.5%, y las ventas minoristas interanuales aumentaron un 3% en septiembre, ambos superando las expectativas y mostrando que la economía se mantuvo resistente frente a los aranceles más altos de EE.UU. El sentimiento de riesgo positivo ha impulsado a los proxies de China, AUD y NZD, mientras que pesa sobre el Dólar estadounidense.

Análisis Técnico: El EUR/USD está probando la línea de tendencia inversa, cerca de 1.1650

Gráfico EUR/USD

El EUR/USD alcanzó el objetivo del patrón de Doble Suelo en 1.1730 la semana pasada y retrocedió. El par está ahora probando el soporte de la línea de tendencia rota en el área de 1.1650, que mantiene a los bajistas por ahora, aunque los intentos al alza siguen siendo limitados. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 4 horas ronda el nivel de 50, lo que muestra una falta de sesgo claro.

Una confirmación por debajo del mencionado 1.1650, que también es el área donde los alcistas fueron limitados el 9 y 15 de octubre, pondría a los bajistas al mando y aumentaría la presión hacia el mínimo del 15 de octubre, cerca de 1.1600, y el mínimo del 14 de octubre en el área de 1.1545. En el lado positivo, los máximos intradía están en 1.1675, muy por debajo del máximo del viernes, cerca de 1.1730. Un repunte poco probable más allá de estos niveles traería de vuelta el máximo del 1 de octubre, alrededor de 1.1775, al juego.

Euro - Preguntas Frecuentes

El Euro es la moneda de los 19 países de la Unión Europea que pertenecen a la eurozona. Es la segunda moneda más negociada del mundo, detrás del dólar estadounidense. En 2022, representó el 31 % de todas las transacciones de divisas, con un volumen de negocios diario promedio de más de 2,2 billones de dólares al día. El EUR/USD es el par de divisas más negociado del mundo, con un estimado del 30 % de todas las transacciones, seguido del EUR/JPY (4 %), el EUR/GBP (3 %) y el EUR/AUD (2 %).

El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la eurozona. El BCE establece los tipos de interés y gestiona la política monetaria. El mandato principal del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación o estimular el crecimiento. Su principal herramienta es la subida o la bajada de los tipos de interés. Los tipos de interés relativamente altos (o la expectativa de tipos más altos) suelen beneficiar al euro y viceversa. El Consejo de Gobierno del BCE toma decisiones sobre política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las toman los directores de los bancos nacionales de la Eurozona y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

Los datos de inflación de la eurozona, medidos por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA), son un importante indicador econométrico para el euro. Si la inflación aumenta más de lo esperado, especialmente si supera el objetivo del 2% del BCE, obliga al BCE a subir los tipos de interés para volver a controlarla. Los tipos de interés relativamente altos en comparación con sus homólogos suelen beneficiar al euro, ya que hacen que la región sea más atractiva como lugar para que los inversores globales depositen su dinero.

Los datos publicados miden la salud de la economía y pueden tener un impacto en el euro. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios, el empleo y las encuestas de confianza del consumidor pueden influir en la dirección de la moneda única. Una economía fuerte es buena para el Euro. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al BCE a subir los tipos de interés, lo que fortalecerá directamente al euro. De lo contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que el Euro caiga. Los datos económicos de las cuatro mayores economías de la zona del euro (Alemania, Francia, Italia y España) son especialmente significativos, ya que representan el 75% de la economía de la zona del euro.

Otro dato importante que se publica sobre el Euro es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un período determinado. Si un país produce productos de exportación muy demandados, su moneda ganará valor simplemente por la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que buscan comprar esos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una moneda y viceversa en el caso de un saldo negativo

Autor

Guillermo Alcalá

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco y en la Universiteit van Amsterdam, Guillermo ha trabajado como editor de noticias financieras y redactor publicitario en diversas firmas relacionadas con

Más de Guillermo Alcalá
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por encima de 1.1650, apoyado por la mejora del sentimiento

El EUR/USD se mantiene por encima de 1.1650 durante la sesión europea del lunes después de romper una racha de tres días de ganancias el viernes anterior. Mientras que la mejora en el sentimiento de riesgo ayuda al par a mantener su posición, los compradores siguen siendo reacios tras la decisión de S&P Global Ratings de rebajar la calificación crediticia de Francia a A+ desde AA-.

El GBP/USD se mantiene tranquilo por encima de 1.3400 a la espera de los datos de inflación del Reino Unido

El GBP/USD comienza la semana de manera tranquila y cotiza en un canal estrecho por encima de 1.3400. El cambio positivo en el sentimiento de riesgo limita las ganancias del Dólar estadounidense (USD) y apoya al par. El miércoles, los datos de inflación de septiembre del Reino Unido podrían ser el próximo catalizador significativo para el par.

El Oro cotiza por debajo de 4.300$ tras la profunda corrección del viernes

El Oro lucha por cobrar impulso alcista y cotiza en un rango estrecho ligeramente por encima de 4.250$ después de perder más del 1.5% el viernes. Mientras el sentimiento optimista no permite que el XAU/USD se dirija al alza, las crecientes expectativas de un panorama de política monetaria moderada de la Fed hacen que los vendedores permanezcan indecisos.

Cinco datos fundamentales de la semana: Los mercados se centran en el comercio y las cifras de inflación de EE.UU.

¿Encontrarán EE. UU. y China una manera de resolver los problemas comerciales? ¿Reabrirá el gobierno de EE. UU.? Estas cuestiones preocupan a los inversores, pero al menos algunos datos económicos llegarán esta semana.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 20 de octubre:

Los principales pares de divisas permanecen relativamente tranquilos el lunes tras la acción volátil de la semana pasada. Los inversores seguirán centrados en los titulares sobre las relaciones comerciales entre EE.UU. y China.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.