|

EUR/USD de nuevo en la zona de 1.1200 a la espera de datos de EE.UU.

  • Dólar cae frente a monedas emergentes pero gana momento contra las europeas. 
  • El EUR/USD acumula 10 días dentro de un rango menor a los 100 pips. 

La cotización del euro contra el dólar no está registrando cambios importantes el jueves, pese a la caída de la libra, el mejor ánimo en las bolsas y la suba de las monedas emergentes. El EUR/USD sigue con un tono marcado por la estabilidad y en lo que va del día se ha movido en un rango menor a los 30 pips. 

En la sesión europea se “disparó” a 1.1223, frenando justo por debajo de los máximos de ayer. Pero rápidamente regresó a la zona de 1.1200, en donde está operando en la actualidad, sin cambios relevantes con respecto al cierre de ayer, tras haber marcado un mínimo del día en 1.1197.

La volatilidad en el EUR/USD se mantiene en niveles bajos. La distancia entre el máximos y el mínimo de los últimos 10 días no supera los 100 pips. Tras haber operado entre 1.1260 y 1.1220, ahora el cruce parece haber regresado al rango anterior entre 1.1175 y 1.1220. 

El cruce de esta forma continúa consolidando. Una suba firme sobre 1.1220 podría darle momento al euro, habilitando un camino hacia 1.1250, en donde está la siguiente resistencia fuerte. En la dirección contraria, la zona de 1.1200 es el primer soporte, por debajo el siguiente está en 1.1175/80 (mínimo del 15 de mayo). 

Por delante

En las próximas horas habrá datos económicos de Estados Unidos que podrían generar algo de volatilidad, aunque no se trata de los informes más importantes. Habrá datos del mercado inmobiliario, el informe semanal de subsidios de desempleo y el Philly Fed
 

Autor

Matías Salord

Matías Salord, economista con estudios en comunicación social. Tiene más de 10 años de experiencia especializándose en mercados financieros. Matias ha estado trabajando con FXStreet desde 2009 en la sección de noticias y análisis.

Más de Matías Salord
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene en un rango estrecho por debajo de 1.1600, a la espera de las Minutas de la Fed

El EUR/USD se mantiene plano tras tres días de pérdidas, moviéndose lateralmente por debajo de 1.1600 el miércoles. El par sigue la evolución moderada del Dólar estadounidense. Los operadores se muestran cautelosos y optan por mantenerse al margen a la espera de las minutas de la reunión de política monetaria de octubre de la Fed.  

GBP/USD desciende hacia 1.3100 tras los datos de inflación del IPC del Reino Unido

El GBP/USD se mantiene a la baja y retrocede hacia 1.3100 el miércoles. La inflación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Reino Unido cayó al 3.6% en octubre, como se esperaba, avivando las expectativas de un recorte de tasas del BoE en diciembre. La atención ahora se centra en las minutas de la Fed y en los informes de ganancias de Nvidia.

El Oro logra impulso alcista, cotiza por encima de los 4.100$

El Oro se apoya en las modestas ganancias del martes y sube por encima de los 4.100$ el miércoles, aumentando más del 1% en términos diarios. El XAU/USD se beneficia de los flujos hacia activos refugio a mitad de semana, ya que los inversores adoptan una postura cautelosa antes de las minutas del FOMC y los informes de ganancias de Nvidia.

Predicción del Precio de Cronos: CRO se acerca a la ejecución del patrón de cuña, foco en los alcistas

Cronos (CRO) baja un 3% al momento de la publicación el miércoles, retrocediendo tras un aumento del 10% del día anterior. Las fluctuaciones a corto plazo se acercan al ápice de un patrón de cuña descendente, que típicamente resulta en una ruptura al alza. 

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.