0
|

EUR/USD cae pero se aferra a 1.1100 mientras el mercado espera el discurso de Powell

  • El EUR/USD cae mientras los robustos rendimientos del Tesoro de EE.UU. refuerzan el dólar, a pesar de las señales de la Fed de posibles recortes de tasas en septiembre.
  • Datos mixtos de EE.UU.: Aumento de las solicitudes de desempleo y resultados del PMI muestran crecimiento en servicios pero empeoramiento de la contracción manufacturera.
  • Kazaks del BCE sugiere posibles recortes de tasas con un enfoque cauteloso y restrictivo de la política.

El EUR/USD está listo para terminar la sesión del jueves con pérdidas de más del 0,30% después de que el Dólar se viera reforzado por los altos rendimientos del Tesoro de EE.UU., a pesar de que los funcionarios de la Fed apoyan un recorte de tasas en la próxima reunión de septiembre. Al momento de escribir, el par se mantiene alrededor de la cifra de 1.1100 por tercer día consecutivo.

El EUR/USD se mantiene alrededor de 1.1100 por tercer día consecutivo, presionado por los altos rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Wall Street terminó la sesión con pérdidas antes del discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, en Jackson Hole, previsto para mañana alrededor de las 14:00 GMT. Los presidentes de la Fed de Boston y Filadelfia, Susan Collins y Patrick Harker, están listos para relajar la política, con la primera añadiendo que el mercado laboral sigue siendo saludable. Al mismo tiempo, el segundo dijo que la Fed debe bajar las tasas de manera "metódica".

En cuanto a los datos, las Solicitudes Iniciales de Desempleo de EE.UU. para la semana que terminó el 17 de agosto fueron más altas de lo esperado, subiendo a 232K y superando la lectura anterior. En cuanto a la actividad empresarial, los PMI de S&P Global para agosto fueron mixtos, con los Servicios expandiéndose por encima de las estimaciones, mientras que el PMI manufacturero se contrajo más profundamente, insinuando una desaceleración económica más profunda.

Al otro lado del Atlántico, los PMI preliminares de la Eurozona fueron mixtos, pero la atención se centró en Martins Kazaks del Banco Central Europeo (BCE), quien cruzó las líneas en Bloomberg. Dijo que está abierto a discutir un recorte de tasas en septiembre, pero sugiere un enfoque gradual. Añadió que la política seguiría siendo restrictiva a pesar de bajar las tasas dos veces y sugirió que si la inflación se mantiene estable, aún podrían recortar las tasas.

De cara al día, los operadores del EUR/USD estarán atentos a la publicación de los datos de Confianza Empresarial de Francia. En el frente de EE.UU., el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, y los datos de vivienda.

Pronóstico del precio del EUR/USD: Perspectiva técnica

Desde un punto de vista técnico, el EUR/USD formó un patrón de gráfico bajista de dos velas 'quasi harami', pero los vendedores no lograron empujar el tipo de cambio por debajo de 1.1100, lo que habría allanado el camino para una mayor caída.

El impulso sigue siendo alcista, pero con el Índice de Fuerza Relativa (RSI) saliendo de las condiciones de sobrecompra, una caída del EUR/USD por debajo de 1.1100 es posible.

En ese caso, el primer soporte sería el máximo del 14 de agosto en 1.1047, seguido de una prueba de la marca de 1.1000. Por otro lado, si el par se mantiene por encima de 1.1100, busque una nueva prueba del máximo anual de 1.1174, antes de desafiar 1.1200.

El Euro FAQs

El Euro es la moneda de los 20 países de la Unión Europea que pertenecen a la zona euro. Es la segunda divisa más negociada del mundo, por detrás del Dólar estadounidense. En 2022, representó el 31% de todas las transacciones de cambio de divisas, con un volumen medio diario de más de 2.2 billones de dólares al día. El EUR/USD es el par de divisas más negociado del mundo, con un 30% estimado de todas las transacciones, seguido del EUR/JPY (4%), el EUR/GBP (3%) y el EUR/AUD (2%).

El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Fráncfort (Alemania), es el banco de reserva de la zona euro. El BCE fija las tasas de interés y gestiona la política monetaria El principal mandato del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación o estimular el crecimiento. Su principal instrumento es subir o bajar las tasas de interés. Unos tipos de interés relativamente altos -o la expectativa de unos tipos más altos- suelen beneficiar al Euro y viceversa. El Consejo de Gobierno del BCE adopta las decisiones de política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las toman los directores de los bancos nacionales de la eurozona y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

Los datos de inflación de la eurozona, medidos por el Índice Armonizado de Precios de Consumo (IPCA), son un dato econométrico importante para el euro. Si la inflación aumenta más de lo previsto, especialmente si supera el objetivo del 2% fijado por el BCE, éste se ve obligado a subir las tasas de interés para volver a controlarla. Unos tipos de interés relativamente altos en comparación con sus homólogos suelen beneficiar al Euro, ya que hace que la región resulte más atractiva como lugar para que los inversores mundiales aparquen su dinero.

Las publicaciones de datos miden la salud de la economía y pueden influir en el Euro. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios, el empleo y las encuestas sobre el sentimiento de los consumidores pueden influir en la dirección de la moneda única. Una economía fuerte es bien para el Euro. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede animar al BCE a subir los tipos de interés, lo que reforzará directamente al Euro. Por el contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que el Euro caiga. Los datos económicos de las cuatro mayores economías de la zona euro (Alemania, Francia, Italia y España) son especialmente significativos, ya que representan el 75% de la economía de la eurozona.

Otra publicación importante para el euro es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un periodo determinado. Si un país produce productos de exportación muy solicitados, su divisa se revalorizará debido a la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que desean adquirir estos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una divisa y viceversa para una balanza negativa.

Autor

Christian Borjon Valencia

Christian Borjon comenzó su carrera como trader minorista en 2010, centrándose principalmente en el análisis técnico y las estrategias en torno al mismo.

Más de Christian Borjon Valencia
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD salta a máximos de varios días, el foco en 1.1600

El EUR/USD extiende el avance del lunes y cotiza más cerca del nivel de resistencia clave en 1.1600, siempre en respuesta al renovado y marcado interés vendedor que afecta al Dólar estadounidense. Mientras tanto, las expectativas de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Fed, junto con la débil publicación de datos de EE.UU., continúan manteniendo al Dólar bajo presión.

El GBP/USD recupera 1.3200 y más allá

El GBP/USD mantiene su impulso alcista de manera sólida en la última parte de la sesión americana del martes, alcanzando nuevos máximos por encima de 1.3200 debido a la fuerte caída del Dólar. Sin embargo, se espera que la Libra permanezca bajo presión antes de la publicación del Presupuesto de Otoño del Canciller Reeves el miércoles.

Oro se aferra a ganancias alrededor de 4.140$

El Oro sigue siendo demandado aunque un poco por debajo de los picos diarios alrededor de la marca de 4.160$ por onza troy el martes. El rendimiento positivo del metal amarillo se produce en medio de la fuerte postura de oferta en el Dólar estadounidense, mientras que la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en toda la curva también colabora con el tono optimista.

Australia: Se espera que el IPC reafirme la línea dura del RBA

Australia publicará el primer Índice de Precios al Consumo (IPC) mensual completo el miércoles, utilizando el mes de referencia de octubre de 2025, y se espera que muestre que la inflación subió un 3.6% interanual, ligeramente por encima de la lectura anterior del 3.5%. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 26 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su intenso retroceso a medida que los inversores evaluaron las publicaciones de datos más suaves de EE.UU. y el aumento de las apuestas por recortes adicionales de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.