0
|

El Yen japonés sigue presionado ya que la victoria electoral de Takaichi en el LDP reduce las apuestas de subida de tasas del BoJ

  • El Yen japonés se debilitó drásticamente en reacción a la elección de Sanae Takaichi como líder del partido gobernante LDP de Japón.
  • El Nikkei 225 de Japón se dispara a un nuevo máximo histórico en medio de esperanzas de estímulo y pesa aún más sobre el Yen japonés, considerado refugio seguro.
  • Las apuestas por recortes de tasas de la Fed y el cierre del gobierno de EE.UU. podrían limitar cualquier ganancia adicional para el USD y el par USD/JPY.

El Yen japonés (JPY) se recupera ligeramente desde el nivel más bajo desde agosto, alcanzado frente a su contraparte americana a principios de este lunes, aunque mantiene un tono fuertemente vendido durante la primera mitad de la sesión europea. El resultado de la elección de liderazgo del Partido Liberal Democrático (LDP) de Japón, que posiciona a Sanae Takaichi para convertirse en la primera mujer Primer Ministro, podría complicar la tarea del Banco de Japón (BoJ). De hecho, se espera que Takaichi se oponga a cualquier endurecimiento monetario adicional por parte del BoJ. Esto, junto con el prevalente entorno de riesgo, resulta ser un factor clave que pesa fuertemente sobre el JPY al inicio de una nueva semana.

Mientras tanto, un fuerte debilitamiento del JPY proporciona un buen impulso al Dólar estadounidense (USD) y empuja al par USD/JPY más cerca de la marca psicológica de 150.00, o el nivel más alto desde agosto alcanzado a principios de este mes. Sin embargo, el potencial alcista para el USD sigue limitado ante las preocupaciones de que un prolongado cierre del gobierno de EE.UU. podría impactar el rendimiento económico estadounidense y las apuestas de que la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) recortará las tasas dos veces más este año. Esto marca una divergencia significativa en comparación con las expectativas de un inminente aumento de tasas del BoJ a principios del próximo año, lo que, a su vez, limita las ganancias para el par USD/JPY.

Los bajistas del Yen japonés mantienen el control mientras la victoria de Takaichi disminuye las apuestas por un aumento de tasas del BoJ

  • Sanae Takaichi fue elegida como líder del Partido Liberal Democrático (LDP) en una elección de segunda vuelta celebrada el sábado y ahora se espera que sea confirmada como la primera mujer Primer Ministro de Japón durante una sesión parlamentaria a mediados de octubre. Takaichi se destacó en la carrera como la única defensora de un gran gasto y una política monetaria laxa.
  • Las expectativas de más políticas económicas expansivas podrían complicar la tarea del Banco de Japón y también parecen haber aumentado las posibilidades de que el banco central evite aumentar las tasas de interés este mes. El optimismo eleva el Nikkei 225 de Japón a un nuevo máximo histórico y pesa fuertemente sobre el Yen japonés durante la sesión asiática del lunes.
  • Mientras tanto, el gobernador del BoJ, Kazuo Ueda, reiteró la semana pasada que el banco central aumentará las tasas de interés si la economía y los precios se mueven en línea con las previsiones. Además, los mercados están completamente valorando otro aumento de tasas por parte del BoJ a principios del próximo año, lo que podría seguir ofreciendo cierto soporte al JPY y ayudar a limitar pérdidas más profundas.
  • La postura de línea dura del BoJ marca una divergencia significativa en comparación con las crecientes apuestas de que la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) reducirá los costos de endeudamiento en octubre y diciembre. A esto se suman las preocupaciones sobre el impacto económico de un cierre del gobierno de EE.UU., que podrían mantener un límite a cualquier apreciación adicional del USD y limitar el par USD/JPY.
  • Importantes publicaciones macroeconómicas de EE.UU. programadas para el inicio de un nuevo mes se han retrasado debido al cierre del gobierno, dejando al USD a merced de los discursos de miembros influyentes del FOMC. Esto, junto con el sentimiento de riesgo más amplio, podría impulsar el par USD/JPY antes de los datos de Gastos de los Hogares de Japón que se publicarán el martes.

El USD/JPY encuentra aceptación por encima de 150.00 y parece dispuesto a apreciarse aún más

Desde una perspectiva técnica, el rebote de la semana pasada desde la media móvil simple (SMA) de 100 días y un posterior movimiento por encima de la cifra redonda de 150.00 se verá como un nuevo desencadenante para los toros del USD/JPY. Dado que los osciladores en el gráfico diario han comenzado nuevamente a ganar tracción positiva, los precios al contado podrían entonces apuntar a probar el máximo mensual de agosto, alrededor de la vecindad de 151.00, con alguna resistencia intermedia cerca de la región de 150.65-150.70.

Por otro lado, cualquier deslizamiento correctivo por debajo del soporte inmediato de 149.40 podría verse como una oportunidad de compra y permanecer limitado cerca del mínimo de la sesión asiática, alrededor de la marca de 149.00. Una ruptura convincente por debajo de esta última podría arrastrar al par USD/JPY al siguiente soporte relevante cerca de la región de 148.35 en ruta hacia la cifra redonda de 148.00 y la zona de 147.80, que, si se rompe, podría cambiar el sesgo a corto plazo a favor de los bajistas.

Dólar estadounidense - Preguntas Frecuentes

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

Autor

Haresh Menghani

Haresh Menghani, Analista Financiero de Mercados y Editor de Noticias, se unión al equipo de FXStreet tras acumular 8 años de experiencia en análisis global de mercados financieros.

Más de Haresh Menghani
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube cerca de 1.1600 a medida que los datos de EE.UU. impulsan las expectativas de recorte de tasas de la Fed

El EUR/USD extiende su racha de ganancias por tercera sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.1580 durante las horas asiáticas del miércoles. El par está ganando a medida que el Dólar estadounidense está bajo presión, con datos económicos de Estados Unidos más débiles que aumentan las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre.

GBP/USD sube cerca de 1.3200 antes del Presupuesto de Otoño del Reino Unido

El GBP/USD continúa su racha ganadora por quinto día consecutivo, cotizando alrededor de 1.3190 durante las horas asiáticas del miércoles. Los operadores esperan que la Canciller del Tesoro del Reino Unido, Rachel Reeves, presente el Presupuesto de Otoño más tarde en el día.

Oro se mantiene por encima de los 4.150$, foco en los datos de EE.UU.

El Oro extiende lentamente su avance intradía a primera hora del miércoles. El rendimiento positivo del metal amarillo se produce en medio de la fuerte postura de oferta en el Dólar estadounidense, mientras que la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva también ha respaldado recientemente el alza del Oro. Los datos de EE.UU. son el próximo foco de atención.

Bitcoin, Ethereum y Ripple se recuperan a medida que el impulso muestra signos de debilitamiento bajista

Los precios de Bitcoin, Ethereum y Ripple se mueven en torno a niveles clave a mitad de semana tras rebotar desde el soporte. La acción del precio de estas tres principales criptomonedas sugiere un desvanecimiento del momentum bajista en los indicadores técnicos, lo que insinúa una posible recuperación en los próximos días.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 26 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su intenso retroceso a medida que los inversores evaluaron las publicaciones de datos más suaves de EE.UU. y el aumento de las apuestas por recortes adicionales de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.