|

Los bajistas del Yen japonés no están dispuestos a rendirse en medio de dudas sobre el plan de subida de tasas del BoJ

  • El Yen japonés cae a un nuevo mínimo mensual frente al USD el viernes.
  • La disminución de las esperanzas de una subida de tasas del BoJ en diciembre sigue debilitando al JPY.
  • Los elevados rendimientos de los bonos estadounidenses ofrecen soporte al USD y al par USD/JPY. 

El Yen Japonés (JPY) recorta parte de las pérdidas intradía frente a su contraparte estadounidense y se recupera ligeramente desde un mínimo de más de dos semanas tocado anteriormente este viernes. Un ligero deterioro en el sentimiento de riesgo global, junto con tensiones geopolíticas y temores de guerra comercial, impulsa algunos flujos de refugio seguro y beneficia al JPY. El Dólar Estadounidense (USD), por otro lado, consolida sus ganancias semanales hasta el pico mensual y contribuye aún más a limitar cualquier movimiento de apreciación adicional para el par USD/JPY más allá de la marca de 153.00.

Dicho esto, la creciente convicción del mercado de que el Banco de Japón (BoJ) no subirá las tasas de interés en su próxima reunión de política monetaria la próxima semana podría frenar a los alcistas del JPY de realizar apuestas agresivas. Además, los elevados rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU., impulsados por las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) adoptará una postura cautelosa sobre la reducción de tasas, deberían actuar como un obstáculo para el JPY de menor rendimiento. Los inversores también podrían optar por mantenerse al margen antes de las reuniones de política monetaria del FOMC y el BoJ la próxima semana. 

El Yen Japonés encuentra soporte en el estado de ánimo cauteloso mientras el enfoque se desplaza a las reuniones del FOMC/BoJ la próxima semana

  • La encuesta trimestral Tankan del Banco de Japón mostró el viernes que el índice principal que mide la confianza empresarial de los grandes fabricantes subió a +14 durante el período de septiembre a diciembre, marcando la lectura más alta desde marzo de 2022. Además, las empresas esperan que la inflación aumente un 2.4% de aquí a un año.
  • Las expectativas de que los precios al consumidor en Japón se mantendrán por encima del objetivo del 2% del BoJ, junto con una economía moderadamente en expansión y un aumento de los salarios al ritmo más rápido desde noviembre de 1992, dan al BoJ otra razón para subir las tasas de interés. Dicho esto, los informes de los medios sugirieron que el BoJ podría omitir una subida de tasas este mes.
  • Reuters, citando fuentes familiarizadas con el pensamiento del Banco de Japón, informó el jueves que el banco central se inclina por mantener las tasas de interés estables la próxima semana. El informe agregó que los responsables de la política monetaria prefieren pasar más tiempo examinando los riesgos en el extranjero y las pistas sobre las perspectivas salariales del próximo año.
  • Un informe de Bloomberg el miércoles dijo que los funcionarios del BoJ ven poco costo en esperar antes de subir las tasas de interés, aunque aún están abiertos a una subida la próxima semana dependiendo de los datos y desarrollos del mercado. Esto, junto con señales mixtas de los funcionarios del BoJ, añade incertidumbre sobre la decisión de política monetaria de diciembre.
  • El gobernador del BoJ, Kazuo Ueda, dijo recientemente que se acercaba el momento de la próxima subida de tasas. En contraste, el miembro moderado del consejo del BoJ, Toyoaki Nakamura, dijo que el banco central debe moverse con cautela al subir las tasas. Esto sigue pesando sobre el Yen japonés y eleva al par USD/JPY a un máximo de más de dos semanas. 
  • La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. informó el jueves que el Índice de Precios al Productor (PPI) general subió un 0,4% en noviembre, desde el aumento revisado al alza del 0,3% del mes anterior. Además, la tasa anual se aceleró del aumento del 2,6% registrado en octubre al 3% durante el mes informado.
  • El PPI subyacente anual subió un 0,2% en noviembre y se situó en el 3,4% en comparación con el mismo período del año pasado, superando las estimaciones. Esto se suma a las cifras de inflación al consumidor de EE.UU. del miércoles y señala que el progreso en la reducción de la inflación hacia el objetivo del 2% de la Reserva Federal se ha estancado.
  • Esto podría obligar a la Fed a adoptar una postura más cautelosa y apuntar a menos recortes de tasas a un ritmo más lento de lo anticipado anteriormente. Esto sigue siendo un soporte para un nuevo aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU., empujando al Dólar estadounidense a un nuevo máximo mensual y también pesando sobre el JPY de menor rendimiento. 
  • La atención del mercado ahora se centra en los riesgos clave de eventos de los bancos centrales la próxima semana: el resultado de la muy esperada reunión de política monetaria de dos días del FOMC y la crucial decisión del BoJ. Mientras tanto, los operadores podrían optar por moverse al margen y abstenerse de realizar apuestas direccionales agresivas.

Es probable que el USD/JPY atraiga algunas compras en caídas y encuentre un soporte decente cerca de la cifra redonda de 152.00

fxsoriginal

Desde una perspectiva técnica, la falta de seguimiento de compras más allá de la confluencia de 152.70-152.80 justifica cierta cautela para los operadores alcistas. Dicha área comprende la media móvil simple (SMA) de 200 periodos en el gráfico de 4 horas y el nivel de retroceso del 50% del reciente retroceso desde el máximo de varios meses. Dado que los osciladores en los gráficos diarios/4 horas se mantienen en territorio positivo, una fortaleza sostenida más allá podría elevar al par USD/JPY a la marca de 153.00 en ruta hacia la región de 153.65, o el nivel de retroceso de Fibonacci del 61.8%. El impulso podría extenderse aún más y permitir que los precios al contado recuperen la marca de 154.00.

Por otro lado, la debilidad por debajo de la marca de 152.00 podría seguir encontrando cierto soporte cerca del área de 151.75 o el nivel de 38.2% de Fibonacci. Dicha área se acerca al mínimo de la noche y ahora debería actuar como un punto pivote clave. Algunas ventas de seguimiento podrían hacer que el par USD/JPY sea vulnerable a debilitarse aún más por debajo de la cifra redonda de 151.00, hacia el soporte intermedio de 150.50 antes de finalmente caer a la marca psicológica de 150.00.

El sentimiento de riesgo FAQs

En el mundo de la jerga financiera, los dos términos "apetito por el riesgo (risk-on)" y "aversión al riesgo (risk-off)" hacen referencia al nivel de riesgo que los inversores están dispuestos a soportar durante el periodo de referencia. En un mercado "risk-on", los inversores son optimistas sobre el futuro y están más dispuestos a comprar activos de riesgo. En un mercado "risk-off", los inversores empiezan a "ir a lo seguro" porque están preocupados por el futuro y, por tanto, compran activos menos arriesgados que tienen más certeza de aportar una rentabilidad, aunque sea relativamente modesta.

Normalmente, durante los periodos de "apetito por el riesgo", los mercados bursátiles suben, y la mayoría de las materias primas -excepto el oro- también se revalorizan, ya que se benefician de unas perspectivas de crecimiento positivas. Las divisas de los países que son grandes exportadores de materias primas se fortalecen debido al aumento de la demanda, y las criptomonedas suben. En un mercado de "aversión al riesgo", los Bonos suben -especialmente los principales bonos del Estado-, el Oro brilla y las divisas refugio como el Yen japonés, el Franco suizo y el Dólar estadounidense se benefician.

El Dólar australiano (AUD), el Dólar canadiense (CAD), el Dólar neozelandés (NZD) y las divisas de menor importancia, como el Rublo (RUB) y el Rand sudafricano (ZAR), tienden a subir en los mercados en los que hay "apetito por el riesgo". Esto se debe a que las economías de estas divisas dependen en gran medida de las exportaciones de materias primas para su crecimiento, y éstas tienden a subir de precio durante los periodos de "apetito por el riesgo". Esto se debe a que los inversores prevén una mayor demanda de materias primas en el futuro debido al aumento de la actividad económica.

Las divisas principales que tienden a subir durante los periodos de "aversión al riesgo" son el Dólar estadounidense (USD), el Yen japonés (JPY) y el Franco suizo (CHF). El Dólar, porque es la moneda de reserva mundial y porque en tiempos de crisis los inversores compran deuda pública estadounidense, que se considera segura porque es poco probable que la mayor economía del mundo entre en suspensión de pagos. El Yen, por el aumento de la demanda de bonos del Estado japoneses, ya que una gran proporción está en manos de inversores nacionales que probablemente no se deshagan de ellos, ni siquiera en una crisis. El Franco suizo, porque la estricta legislación bancaria suiza ofrece a los inversores una mayor protección del capital.

Autor

Haresh Menghani

Haresh Menghani, Analista Financiero de Mercados y Editor de Noticias, se unión al equipo de FXStreet tras acumular 8 años de experiencia en análisis global de mercados financieros.

Más de Haresh Menghani
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por encima de 1.1800

El par EUR/USD se mantiene estable alrededor de 1.1815 durante las horas de negociación asiáticas del jueves. El Dólar estadounidense cotiza plano frente al Euro tras su caída a un mínimo de tres años y medio, mientras los operadores evalúan la retórica de la Reserva Federal sobre futuros recortes de tasas de interés. Los operadores esperan el discurso de la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, más tarde el jueves.

El GBP/USD desciende cerca de 1.3600 antes de la decisión de tasas del BoE

El par GBP/USD retrocede a alrededor de 1.3615 durante la sesión europea temprana del jueves, presionado por un rebote en el Dólar estadounidense. La decisión sobre la tasa de interés del Banco de Inglaterra centrará la atención más tarde el jueves, sin cambios en las tasas esperados.

Oro se consolida tras el retroceso del FOMC desde el máximo histórico en medio de una mayor recuperación del USD

El Oro frena el retroceso posterior a la reunión del FOMC desde niveles superiores a la marca de 3.700$. La postura moderada de la Fed y el aumento de las tensiones geopolíticas ofrecen soporte al metal precioso. Una nueva recuperación del USD desde un mínimo de varios años parece limitar el potencial alcista del par XAU/USD.

Los toros de Sui apuntan a ganancias de dos dígitos con 4.44$ a la vista

El precio de Sui cotiza en verde, por encima de 3.80$ el jueves, después de haber rebotado desde su nivel de soporte clave a principios de la semana. La perspectiva alcista se apoya además en el aumento de la actividad en los intercambios descentralizados y en las tasas de financiación favorables.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.