|

El USD/JPY cae hacia 152.50 tras las declaraciones de la Ministra de Finanzas de Japón

  • El Dólar retrocede desde 153.30, acercándose a la zona de 152.50
  • La Ministra de Finanzas de Japón ha tranquilizado a los mercados, señalando la aprobación de las políticas de Takaichi por parte del Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
  • A finales de esta semana, las decisiones de política monetaria de la Fed y del BoJ podrían establecer la dirección a corto plazo del USD/JPY.

El rally del Dólar estadounidense ha sido limitado en la zona de 153.30 a principios del lunes, la misma zona que a principios de octubre, y el par recortó ganancias para alcanzar mínimos intradía en 152.60 mientras la Ministrade Finanzas de Japón, Satsuki Katayama, hablaba con la prensa, tras una reunión con el Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.

Katayama confirmó una comunicación cercana con el Secretario Bessent y dijo que no se abordaron cuestiones de política monetaria, mientras afirmaba que, según Bessent, la política de Takaichi ha enviado un mensaje positivo a los mercados.

El Yen se recupera a medida que disminuyen los temores sobre las finanzas públicas de Japón

Estos comentarios han calmado algo los mercados, proporcionando cierto apoyo a un Yen en dificultades, que se ha depreciado alrededor del 2% desde que la Primera Ministra Sanae Takaichi asumió el cargo, en medio de las preocupaciones de los inversores de que su política fiscal laxa aumentará la presión sobre las ya tensas finanzas públicas.

El enfoque de esta semana se trasladará a las decisiones de política monetaria de la Fed y del BoJ, que se anunciarán más adelante esta semana. Se espera ampliamente que el banco central de EE.UU. reduzca las tasas en 25 puntos básicos, llevando la tasa de fondos federales a un rango de 3.75% a 4%, ya que las suaves tendencias inflacionarias observadas el viernes le dan al banco cierto margen para reducir los costos de endeudamiento, con el objetivo de apoyar un mercado laboral en deterioro.

El Banco de Japón, por otro lado, probablemente mantendrá las tasas de interés sin cambios en un 0.5% y sugerirá una subida de tasas de 25 puntos básicos, probablemente en diciembre. No lograr mantener vivas las esperanzas de una próxima subida de tasas probablemente decepcionará a los inversores y podría enviar al Yen a una caída abrupta.

Bancos centrales - Preguntas Frecuentes

Los bancos centrales tienen un mandato clave que consiste en garantizar la estabilidad de los precios en un país o región. Las economías se enfrentan constantemente a la inflación o la deflación cuando los precios de determinados bienes y servicios fluctúan. Una subida constante de los precios de los mismos bienes significa inflación, una bajada constante de los precios de los mismos bienes significa deflación. Es tarea del banco central mantener la demanda en línea ajustando su tasa de interés. Para los bancos centrales más grandes, como la Reserva Federal de EE.UU. (Fed), el Banco Central Europeo (BCE) o el Banco de Inglaterra (BoE), el mandato es mantener la inflación cerca del 2%.

Un banco central dispone de una herramienta importante para subir o bajar la inflación: modificar su tipo de interés de referencia. En momentos precomunicados, el banco central emitirá un comunicado con su tasa de interés de referencia y dará razones adicionales de por qué la mantiene o la modifica (la recorta o la sube). Los bancos locales ajustarán sus tasas de ahorro y préstamo en consecuencia, lo que a su vez dificultará o facilitará que los ciudadanos obtengan ganancias de sus ahorros o que las compañías pidan préstamos e inviertan en sus negocios. Cuando el banco central sube sustancialmente las tasas de interés, se habla de endurecimiento monetario. Cuando reduce su tasa de referencia, se denomina relajación monetaria.

Un banco central suele ser políticamente independiente. Los miembros del consejo de política del banco central pasan por una serie de paneles y audiencias antes de ser nombrados para un puesto en el consejo de política. Cada miembro de ese consejo suele tener una convicción determinada sobre cómo debe controlar el banco central la inflación y la consiguiente política monetaria. Los miembros que desean una política monetaria muy flexible, con tipos bajos y préstamos baratos, para impulsar sustancialmente la economía, al tiempo que se conforman con una inflación ligeramente superior al 2%, se denominan "palomas". Los miembros que prefieren tipos más altos para recompensar el ahorro y quieren controlar la inflación en todo momento se denominan "halcones" y no descansarán hasta que la inflación se sitúe en el 2% o justo por debajo.

Normalmente, hay un presidente que dirige cada reunión, tiene que crear un consenso entre los halcones o las palomas y tiene la última palabra cuando hay que dividir los votos para evitar un empate a 50 sobre si debe ajustarse la política actual. El presidente pronunciará discursos, que a menudo pueden seguirse en directo, en los que comunicará la postura y las perspectivas monetarias actuales. Un banco central intentará impulsar su política monetaria sin provocar violentas oscilaciones de las tasas, las acciones o su divisa. Todos los miembros del banco central canalizarán su postura hacia los mercados antes de una reunión de política monetaria. Unos días antes de que se celebre una reunión de política monetaria y hasta que se haya comunicado la nueva política, los miembros tienen prohibido hablar públicamente. Es lo que se denomina periodo de silencio.

Autor

Guillermo Alcalá

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco y en la Universiteit van Amsterdam, Guillermo ha trabajado como editor de noticias financieras y redactor publicitario en diversas firmas relacionadas con

Más de Guillermo Alcalá
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se aferra a ganancias alrededor de 1.1640

El EUR/USD se mantiene firme el lunes, cotizando en un rango relativamente estrecho por encima de 1.1600. Un mejor sentimiento de riesgo, apoyado por la disminución de las preocupaciones sobre un conflicto comercial en escalada entre EE. UU. y China, limita el potencial alcista del Dólar estadounidense y ayuda a que el spot se mantenga respaldado.

GBP/USD parece moverse lateralmente cerca de 1.3350

El GBP/USD gana tracción positiva el lunes, acercándose a 1.3350. El Dólar, mientras tanto, se debilita a medida que las esperanzas de progreso en las conversaciones comerciales entre EE. UU. y China elevan el sentimiento de riesgo, pero el avance del Cable sigue siendo limitado ya que las preocupaciones renovadas sobre el presupuesto del Reino Unido moderan el avance de la Libra.

El Oro encuentra contención cerca de los 4.000$

El Oro se encuentra bajo una fuerte presión de venta al inicio de la semana, deslizándose hacia la región de 4.000$ por onza troy. Mientras tanto, el apetito de riesgo domina los mercados, dejando al metal precioso luchando por atraer demanda a medida que crece el optimismo sobre un posible acuerdo comercial entre EE.UU. y China más adelante esta semana.

Cinco datos fundamentales de la semana: La cumbre Trump-Xi y la Fed pueden asustar a los mercados

El presidente de EE.UU., Trump, y el presidente chino, Xi, están listos para reunirse en una cumbre de alto riesgo. Los inversores esperan que la Reserva Federal recorte las tasas de interés por segunda vez consecutiva. Un fracaso de los legisladores estadounidenses para reabrir el gobierno podría retrasar una larga lista de publicaciones económicas.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 27 de octubre:

Los mercados se vuelven positivos al riesgo para comenzar la semana a medida que los inversores se muestran optimistas sobre un acuerdo comercial entre EE. UU. y China de cara a la muy esperada reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.