- La Rupia india se negocia de manera estable frente al Dólar estadounidense, a la espera del anuncio del acuerdo comercial entre India y EE.UU.
- Los inversores se vuelven cautelosos a medida que se acerca la fecha límite de aranceles de EE.UU. del 9 de julio.
- El informe NFP de EE.UU. mostró que la contratación en el sector privado se desaceleró significativamente en junio.
La Rupia india (INR) se consolida frente al Dólar estadounidense (USD) el viernes mientras los inversores esperan la confirmación del acuerdo comercial entre India y los Estados Unidos (EE.UU.).
En el momento de la publicación, el par USD/INR se negocia lateralmente alrededor de 85.55. El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que rastrea el valor del Dólar frente a seis monedas principales, cayó ligeramente por debajo de 97.00. Mientras tanto, los mercados estadounidenses permanecerán cerrados el viernes debido al Día de la Independencia.
Las perspectivas de la moneda india se mantienen firmes ya que se espera que EE.UU. e India lleguen a un acuerdo comercial antes de la expiración de la fecha límite de aranceles del 9 de julio.
Un informe de NDTV mostró el jueves que India y EE.UU. pueden anunciar un acuerdo comercial en un plazo de "48 horas". El informe también destacó que ambas naciones buscan reducir las barreras arancelarias en general para promover un entorno competitivo saludable. Sin embargo, Nueva Delhi busca proteger su sector agrícola y las empresas intensivas en mano de obra, como el cuero, el calzado y la ropa, de la competencia de las empresas estadounidenses.
Los comentarios del presidente estadounidense Trump el miércoles también indicaron que el acuerdo permitirá a las empresas estadounidenses competir en India. "Creo que vamos a tener un acuerdo con India. Y va a ser un tipo diferente de acuerdo. Va a ser un acuerdo donde podremos entrar y competir. En este momento, India no acepta a nadie. Creo que India va a hacer eso, y si lo hacen, tendremos un acuerdo con aranceles mucho más bajos", dijo Trump, según informó ANI News.
Mientras tanto, las bolsas indias continúan enfrentando ventas por parte de Inversores Institucionales Extranjeros, que se espera que hayan reducido sus posiciones antes de la fecha límite de aranceles del 9 de julio. Los IIE han sido vendedores en los primeros días de negociación de julio y han vendido acciones por un valor de 5.012,95 millones de rupias.
Durante las últimas horas de negociación, tanto el Nifty como el Sensex cotizan ligeramente a la baja mientras los inversores esperan desarrollos en las negociaciones comerciales entre EE.UU. y sus socios comerciales. Antes de la fecha límite de aranceles, el presidente Trump ha declarado que enviará cartas a aquellas naciones con las que no se ha finalizado un acuerdo comercial, delineando tasas adicionales de aranceles de importación.
Qué mueve el mercado hoy: Las secuelas del informe NFP de EE.UU. envían al Dólar estadounidense a la baja
- La Rupia india se mantiene en general estable frente al Dólar estadounidense el viernes, mientras que este último reanuda su trayectoria a la baja tras una recuperación efímera en las secuelas del informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) de Estados Unidos (EE.UU.) para junio, publicado el jueves.
- El Índice USD atrajo ofertas el jueves después de que el informe NFP de EE.UU. mostrara una adición de trabajadores superior a la proyectada. Los empleadores estadounidenses contrataron a 147K buscadores de empleo, significativamente más que las estimaciones de 110K y casi plano en comparación con la lectura de mayo de 144K, que fue revisada ligeramente al alza.
- Sin embargo, el informe mostró que los trabajadores añadidos en el sector privado fueron apenas 74K, casi la mitad de los 137K registrados en mayo y muy por debajo del promedio de tres meses de 115K. Según los datos, el aumento en los números de empleo se debió a la sólida contratación en el sector público, que añadió 73K trabajadores frente a 7K en mayo.
- El informe NFP refleja claramente que el sector privado se está absteniendo de añadir nuevos trabajadores en medio de la incertidumbre en torno a la política arancelaria impuesta por el presidente Donald Trump tras su regreso a la Casa Blanca.
- Esta semana, Nela Richardson, economista jefe de ADP, también declaró que una "vacilación para contratar" y una "reticencia para reemplazar a los trabajadores que se van" llevaron a pérdidas de empleo el mes pasado. Sus comentarios se produjeron después de que ADP informara el miércoles que las empresas privadas despidieron a 33K empleados en junio.
- Las condiciones del mercado laboral en deterioro son poco probables que permitan a los funcionarios de la Reserva Federal (Fed) tomarse más tiempo para evaluar el impacto de la política arancelaria de Trump sobre la inflación. Recientemente, algunos responsables de la Fed han argumentado a favor de reducir las tasas de interés más pronto para apoyar el mercado laboral.
- "La Fed no debería esperar a que el mercado laboral colapse para recortar tasas", dijo el gobernador de la Fed, Christopher Waller, en una entrevista alrededor de la última semana de junio.
- Mientras tanto, los operadores han reducido sus apuestas moderadas de la Fed tras los alentadores datos del NFP. Según la herramienta FedWatch del CME, la probabilidad de que la Fed recorte las tasas de interés en julio ha disminuido al 4.7% desde el 23.8% observado un día antes de la publicación de los datos del NFP de EE.UU.
Dólar estadounidense PRECIO Hoy
La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Dólar estadounidense (USD) frente a las principales monedas hoy. Dólar estadounidense fue la divisa más débil frente al Yen japonés.
USD | EUR | GBP | JPY | CAD | AUD | NZD | CHF | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
USD | -0.11% | -0.04% | -0.39% | 0.07% | 0.35% | 0.14% | -0.21% | |
EUR | 0.11% | 0.11% | -0.27% | 0.21% | 0.33% | 0.24% | -0.07% | |
GBP | 0.04% | -0.11% | -0.37% | 0.10% | 0.24% | 0.13% | -0.18% | |
JPY | 0.39% | 0.27% | 0.37% | 0.48% | 0.61% | 0.46% | 0.08% | |
CAD | -0.07% | -0.21% | -0.10% | -0.48% | 0.13% | 0.03% | -0.27% | |
AUD | -0.35% | -0.33% | -0.24% | -0.61% | -0.13% | -0.14% | -0.42% | |
NZD | -0.14% | -0.24% | -0.13% | -0.46% | -0.03% | 0.14% | -0.31% | |
CHF | 0.21% | 0.07% | 0.18% | -0.08% | 0.27% | 0.42% | 0.31% |
El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Dólar estadounidense de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Yen japonés, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el USD (base)/JPY (cotización).
Análisis Técnico: El USD/INR encuentra soporte cerca de 85.00
El par USD/INR oscila bien dentro del rango de negociación del jueves al abrir el viernes. El par enfrentó una fuerte presión de venta el jueves después de romper por debajo del rango ajustado formado entre 85.56 y 86.00 en el período del 30 de junio al 2 de julio.
La tendencia a corto plazo del par se mantiene bajista ya que se mantiene por debajo de la media móvil exponencial (EMA) de 20 días, que se negocia alrededor de 85.70.
El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días se mantiene por debajo de 50.00, lo que indica que la tendencia es a la baja.
Mirando hacia abajo, el mínimo del 27 de mayo de 85.10 actuará como soporte clave para el par. En el lado positivo, el máximo del miércoles de 86.13 será un obstáculo crítico para el par.
Aranceles - Preguntas Frecuentes
Aunque los aranceles y los impuestos generan ingresos gubernamentales para financiar bienes y servicios públicos, tienen varias distinciones. Los aranceles se pagan por adelantado en el puerto de entrada, mientras que los impuestos se pagan en el momento de la compra. Los impuestos se imponen a los contribuyentes individuales y a las empresas, mientras que los aranceles son pagados por los importadores.
Existen dos escuelas de pensamiento entre los economistas respecto al uso de aranceles. Mientras que algunos argumentan que los aranceles son necesarios para proteger las industrias nacionales y abordar los desequilibrios comerciales, otros los ven como una herramienta perjudicial que podría potencialmente aumentar los precios a largo plazo y llevar a una guerra comercial dañina al fomentar aranceles recíprocos.
Durante la campaña electoral para las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, Donald Trump dejó claro que tiene la intención de utilizar aranceles para apoyar la economía de EE.UU. y a los productores estadounidenses. En 2024, México, China y Canadá representaron el 42% del total de las importaciones de EE.UU. En este período, México se destacó como el principal exportador con 466.600 millones de dólares, según la Oficina del Censo de EE.UU. Por lo tanto, Trump quiere centrarse en estas tres naciones al imponer aranceles. También planea utilizar los ingresos generados a través de los aranceles para reducir los impuestos sobre la renta personal.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: El Euro lucha por recuperar el impulso alcista
El EUR/USD se mantiene estable por encima de 1.1750 el viernes. La incertidumbre en torno a las relaciones comerciales entre la UE y EE.UU. pesa sobre el sentimiento. Los mercados en EE.UU. permanecerán cerrados por el festivo del 4 de julio.

GBP/USD Pronóstico: La Libra rebota pero sigue vulnerable
El par experimenta un rebote a primera hora del jueves, pero cotiza muy por debajo de 1.3700.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed
El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

El Oro se eleva por encima de 3.340$, apuntando a un máximo semanal tras la aprobación del proyecto de ley fiscal de Trump
El precio del Oro recupera tracción positiva y revierte parte de las pérdidas inspiradas por el NFP del jueves.

Bitcoin, Ethereum y Ripple: El BTC se acerca a su máximo histórico, el ETH y XRP rompen resistencias clave
Bitcoin, Ethereum y Ripple están mostrando signos de fortaleza de cara al fin de semana. El BTC ha salido de su reciente fase de consolidación, subiendo por encima de 109.000$ y acercándose a su máximo histórico.