|

El USD/CHF extiende su caída cerca de 0,8800, se avecinan los datos del PCE de junio en EE.UU.

  • El USD/CHF cotiza en territorio negativo por tercer día consecutivo en la sesión europea temprana del viernes. 
  • El crecimiento del PIB de EE.UU. fue más fuerte de lo esperado, creciendo un 2,8% en el segundo trimestre frente al 1,4% del primer trimestre. 
  • La venta masiva en el mercado bursátil global liderada por la tecnología y las preocupaciones por la desaceleración económica china impulsan al Franco suizo. 
  • Los inversores esperan los datos del PCE de junio de EE.UU., que se publicarán el viernes.

El par USD/CHF permanece bajo presión vendedora alrededor de 0.8810 durante la sesión europea temprana del viernes. El Dólar pierde terreno a pesar de los datos económicos de EE.UU. más fuertes de lo esperado el jueves. La venta masiva en el mercado bursátil global liderada por la tecnología ha impulsado una huida hacia la seguridad, beneficiando a las divisas refugio como el Franco suizo (CHF). 

 La economía de EE.UU. creció más rápido de lo esperado en el segundo trimestre (Q2), con el PIB real expandiéndose a un ritmo trimestral anualizado del 2,8% frente al 1,4% del primer trimestre. No obstante, las expectativas de un recorte de tasas de interés en septiembre por parte de la Reserva Federal (Fed) permanecen intactas. Los mercados financieros están valorando una probabilidad de casi el 93% de que la Fed de EE.UU. mantenga su tasa de interés de referencia sin cambios en su próxima reunión de julio la próxima semana y es probable que recorte la tasa en septiembre, según la herramienta FedWatch de CME. Esto, a su vez, podría limitar el alza del Dólar estadounidense (USD) en el corto plazo. 

El sentimiento negativo en los mercados bursátiles globales, liderado por las acciones tecnológicas de EE.UU. y los temores de una desaceleración económica china, contribuyen a la baja del USD por el momento. El jueves, el Banco Popular de China (PBoC) recortó la tasa de la Facilidad de Préstamos a Medio Plazo (MLF) a un año del 2,50% al 2,30%, lo que generó preocupaciones sobre la débil economía china. 

La publicación del Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) de EE.UU. para junio será el punto culminante del viernes. Se estima que el PCE general muestre un aumento del 0,1% mensual en junio, mientras que la medida de inflación preferida de la Fed, el PCE subyacente, se proyecta que caiga al 2,5% interanual en junio desde el 2,6% en mayo. Los informes de inflación del PCE de EE.UU. más suaves podrían allanar el camino para un recorte de tasas de la Fed en septiembre y ejercer cierta presión vendedora sobre el Dólar. Por otro lado, las lecturas de inflación más altas de lo esperado podrían reducir algunas expectativas de recorte de tasas en septiembre, lo que proporciona cierto soporte al USD. 

Autor

Lallalit Srijandorn

Lallalit Srijandorn es parisino de corazón. Ha vivido en Francia desde 2019 y ahora se convierte en emprendedora digital con sede en París y Bangkok.

Más de Lallalit Srijandorn
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: ¿Hay vida para el Dólar estadounidense después de la sorpresa de la Reserva Federal?

El par EUR/USD terminó octubre con una nota débil, manteniéndose apenas por encima de un mínimo de tres meses de 1.1522 registrado en el último día de negociación del mes. El par ha bajado por segunda semana consecutiva tras las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo.

GBP/USD perfora 1.3100, nuevos mínimos de seis meses

El GBP/USD rompe por debajo del soporte de 1.3100 por primera vez desde abril, retrocediendo por cuarto día consecutivo y alcanzando su segundo mes consecutivo de pérdidas. El Cable se mantiene bien a la defensiva mientras el Dólar estadounidense se mantiene firme tras los comentarios de línea dura del presidente de la Fed, Powell, mientras que el panorama fiscal del Reino Unido sigue pesando sobre la libra.

Oro: La corrección se profundiza por el tono de línea dura de la Fed y la tregua en el comercio entre EE.UU. y China

El Oro se mantuvo bajo presión bajista y tocó su nivel más débil desde principios de octubre, por debajo de 4.000$, presionado por los comentarios cautelosos del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre el alivio de la política y una desescalada en el conflicto comercial entre Estados Unidos y China. Las próximas publicaciones de datos macroeconómicos de EE.UU. y los comentarios de los funcionarios de la Fed podrían influir en la valoración del Oro a corto plazo.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP al borde mientras la demanda del mercado tambalea

El Bitcoin y las principales altcoins se recuperan el viernes, tratando de encontrar un soporte tras cuatro días consecutivos de pérdidas. El BTC rebota por encima de los 110.000$, rebotando en la EMA de 200 días, mientras que el Ethereum y el Ripple imitan la recuperación intradía del Bitcoin.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales temprano el viernes. El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de octubre y varios responsables de política monetaria de la Fed darán discursos en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.