|

El S&P 500 sube a máximos históricos impulsado por el fuerte aumento de Qualcomm

  • El S&P 500 alcanza un nuevo máximo histórico al inicio de semana, registrando su quinta jornada consecutiva de niveles récord.
  • El optimismo sobre un acuerdo comercial entre EE.UU. y China que relaje las tensiones impulsa al mercado al alza.
  • Las elevadas posibilidades de un recorte de tasas de la Fed el miércoles favorece el fuerte impulso del índice S&P 500.
  • Qualcomm y Edward Lifesciences lideran las ganancias del S&P 500 con fuertes subidas.

El S&P 500 ha vuelto a alcanzar un nuevo techo histórico este lunes tras los máximos consecutivos logrados entre el martes y el viernes de la pasada semana. En su quinta jornada seguida superando sus propios niveles récord, el índice estadounidense ha logrado un hito en 6.879 puntos.

Poco antes del cierre de la sesión estadounidense, el índice S&P 500 cotiza sobre 6.877,59 puntos, ganando un importante 1.27% en el día.

El optimismo sobre el acuerdo entre EE.UU.- China y el inminente recorte de tasas de la Fed disparan al índice S&P 500

Tras el dato de inflación estadounidense publicado el pasado viernes, que mostró que los precios subieron menos de lo esperado en septiembre, el consenso general apunta a una rebaja de tipos de 25 puntos básicos en la reunión del miércoles 29 de octubre y otra de igual tamaño en la de diciembre. La herramienta FedWatch de CME Group fija en el 97.8% las probabilidades de un recorte esta semana, mientras que para diciembre las fija en un 93%. La correlación entre las tasas de interés y la bolsa suele ser inversa ya que las empresas celebran el abaratamiento de los costes de endeudamiento. Esta expectativa de rebaja en los tipos está impulsando al S&P 500 y al Nasdaq, que también alcanza un techo histórico hoy alrededor de 25.830, ganando antes del cierre un 1.83% diario.

El optimismo generado en el mercado por el posible acuerdo entre EE.UU. y China, ha generado una ola de apetito de riesgo que también impulsa la cotización de las bolsas. Antes del encuentro del próximo jueves entre Donald Trump y Xi Jinping, que se llevará a cabo en Corea del Sur, se ha conocido que las conversaciones entre funcionarios chinos y estadounidenses finalizaron la semana pasada con un principio de acuerdo que establecería una moderación de las limitaciones de acceso de China a sus tierras raras y una retirada de la amenaza de aranceles del 100% de EE.UU.

Las acciones de Qualcomm se disparan un 10.62%, liderando la subida del S&P 500

Varias compañías lideran la subida del índice S&P 500 al registrar una fuerte subida de sus acciones este lunes. El aumento más espectacular lo protagoniza la empresa de semiconductores Qualcomm, que gana un 10.62% antes del cierre, tomando impulso ante el posible acuerdo comercial entre EE.UU. y China. Le sigue la empresa del sector salud Edwards Lifesciencs, que sube un 6.80%

Otras empresas con ganancias importantes este lunes son la tecnológica Celanese (+4.57%), la metalúrgica Nucor (+4.18%), junto a la química Dow (+4.14%) y la compañía de servicios sanitarios HCA Healthcare (+4.82%). 

S&P 500 Niveles Técnicos

La tendencia apunta firmemente al alza en todas las temporalidades, aunque según el Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días, el S&P 500 se muestra extremadamente sobrecomprado en gráficos de una y cuatro horas.

El soporte inmediato ante una corrección espera en la media móvil de 100 períodos en gráfico de una hora en 6.737 puntos. Por debajo, el índice puede dirigirse al mínimo del mes registrado el 17 de octubre en 6.533 puntos. Más abajo, la media móvil de 100 en gráfico diario en 6.420 será el nivel a observar.

Al alza, una subida por encima de los 6.900 puntos tendrá como objetivo la que debería ser una fuerte resistencia psicológica en los 7.000 puntos.

S&P 500 - Preguntas Frecuentes

El S&P 500 es un índice bursátil muy seguido que mide el rendimiento de 500 empresas públicas y se considera una medida amplia del mercado bursátil estadounidense. La influencia de cada empresa en el cálculo del índice se pondera en función de la capitalización bursátil. Ésta se calcula multiplicando el número de acciones cotizadas de la empresa por el precio de la acción. El índice S&P 500 ha logrado rendimientos impresionantes: 1.00$ invertido en 1970 habría producido un rendimiento de casi 192.00$ en 2022. La rentabilidad media anual desde su creación en 1957 ha sido del 11.9%.

Las empresas se seleccionan por comité, a diferencia de otros índices en los que se incluyen en función de normas establecidas. Aun así, deben cumplir ciertos criterios de elegibilidad, el más importante de los cuales es la capitalización bursátil, que debe ser igual o superior a 12.700 millones de dólares. Otros criterios son la liquidez, el domicilio, la capitalización bursátil, el sector, la viabilidad financiera, el tiempo de cotización y la representación de los sectores de la economía de Estados Unidos. Las nueve mayores empresas del índice representan el 27.8% de la capitalización bursátil del índice.

Hay varias formas de operar con el S&P 500. La mayoría de los corredores minoristas y plataformas de spread betting permiten a los operadores utilizar Contratos por Diferencia (CFD) para realizar apuestas sobre la dirección del precio. Además, se pueden comprar fondos indexados, fondos de inversión y fondos cotizados (ETF) que siguen la cotización del S&P 500. El más líquido de los ETF es el ETF de la Bolsa de Londres. El más líquido de los ETF es el SPY de State Street Corporation. El Chicago Mercantile Exchange (CME) ofrece contratos de futuros sobre el índice y el Chicago Board of Options (CMOE) ofrece opciones, así como ETF, ETF inversos y ETF apalancados.

Son muchos los factores que impulsan al S&P 500, pero principalmente es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en sus informes de resultados trimestrales y anuales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores, que si es positiva impulsa las ganancias. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el S&P 500, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD sube a medida que se alivia la guerra comercial entre EE.UU. y China antes de la decisión de la Fed

El EUR/USD avanza a última hora de la sesión norteamericana del lunes mientras el Dólar retrocede de los máximos de la semana pasada, mientras la guerra comercial entre EE.UU. y China se desescalada antes de la cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur. 

GBP/USD se mantiene al margen en torno a 1.3330

El GBP/USD está encontrando su soporte en los bajos 1.3300 a medida que comienza la nueva semana. El modesto repunte en Cable se produce junto a un leve retroceso en el Dólar estadounidense (USD), con los operadores manteniendo un estrecho seguimiento de los titulares sobre el comercio entre EE.UU. y China. En casa, las preocupaciones persistentes sobre el presupuesto del Reino Unido probablemente mantendrán a la Libra bajo presión.

Oro se mantiene alrededor de 4.000$ en medio de pérdidas marcadas

El Oro está bajo una fuerte presión el lunes, permaneciendo alrededor del nivel de 4.000$ por onza troy después de haber tocado fondo cerca de 3.970$ más temprano en el día. Con el apetito por el riesgo de vuelta, el metal amarillo está luchando por encontrar compradores a medida que se genera optimismo en torno a un posible acuerdo comercial entre EE.UU. y China más adelante esta semana.

American Bitcoin añade 160 millones de dólares en BTC, la moneda meme TRUMP se dispara un 20%

El memecoin oficial de Trump se disparó más del 20% el lunes, tras una declaración del tesoro de activos digitales American Bitcoin de que adquirió 1.414 BTC, por un valor de más de 160 millones de dólares, la semana pasada. A partir del 24 de octubre, American Bitcoin posee 3.865 BTC, por un valor de más de 440 millones de dólares al precio del Bitcoin.

Esto es lo que hay que observar el martes 28 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) ha comenzado la semana con el pie izquierdo, comerciando con pérdidas modestas mientras los inversores permanecen esperanzados de un eventual acuerdo comercial entre EE.UU. y China. La prudencia, mientras tanto, se hizo presente antes de una semana repleta de decisiones sobre tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.