0
|

El S&P 500 se mantiene estable luego de las declaraciones de Thomas Barkin

  • El S&P 500 pierde marginalmente un 0.10%, oscilando dentro del rango operativo del día de ayer.
  • El empleo en el sector privado aumenta en 143.000 puestos en septiembre, de acuerdo con el informe del Automatic Data Processing.
  • Thomas Barkin, presidente de la Fed de Richmond, destacó en su discurso a los conflictos geopolíticos como riesgos inflacionarios.

El S&P 500 marcó un máximo de la sesión en 5.717, donde atrajo vendedores agresivos que llevaron el índice a mínimos de una semana y media en 5.672. Al momento de escribir, el S&P 500 cotiza sobre 5.700, perdiendo un 0.10% diario.

El S&P 500 opera sin cambios significativos tras los comentarios de Thomas Barkin y del informe de empleo del ADP

El presidente del Banco de la Reserva Federal de Richmond y miembro del Comité Federal de Mercado Abierto, Thomas Barkin, destacó en su discurso del día de hoy, la influencia de los tipos de interés bajos en las ventas de viviendas y automóviles.

De igual forma, advirtió que la lucha contra la inflación no ha concluido, ya que los riesgos persisten, derivados, entre otros, por los conflictos geopolíticos actuales.

Con base en información proporcionada por el Automatic Data Processing, el empleo en el sector privado de Estados Unidos aumentó en 143.000 durante septiembre, situándose por encima de los 120.000 puestos previstos y de los 103.000 registrados en agosto.

Niveles por considerar en el S&P 500

El S&P 500 reaccionó a la baja en una resistencia de corto plazo en 5.772, dada por el máximo histórico alcanzado el 26 de septiembre. El soporte más cercano lo observamos en 5672, mínimo del 20 de septiembre y cercano al retroceso del 76.8% de Fibonacci. El siguiente nivel clave de soporte se encuentra en 5.604, punto pivote del 16 de septiembre que converge con el retroceso al 50% de Fibonacci.

Gráfica de 4 horas del S&P 500

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD aún se enfrenta a una posible prueba de 1.1500

El EUR/USD amplía su tono bajista por quinto día consecutivo el jueves, acercándose a la clave zona de contención de 1.1500 en un contexto de un intenso movimiento al alza en el Dólar estadounidense, junto con la disminución de las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Fed en su reunión de diciembre. De cara al futuro, los PMI preliminares en Europa y EE.UU. deberían mantener entretenidos a los operadores el viernes.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias, aún por debajo de 1.3100

El GBP/USD mantiene su sesgo constructivo cerca de 1.3070 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y a pesar de otro día positivo para el Dólar. Mientras tanto, se espera que los participantes del mercado sigan de cerca la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados, todos programados para el viernes.

El Oro se mantiene a la defensiva por debajo de los 4.100$

El Oro pierde impulso y retrocede a la zona de 4.050$ en la parte final de la sesión americana el jueves. El tono bajista en el metal precioso se produce tras dos avances diarios consecutivos, mientras los operadores evalúan las ganancias modestas en el Dólar estadounidense, la caída de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. y la disminución de las expectativas de un recorte de tasas en diciembre por parte de la Reserva Federal.

XRP se estabiliza en 2.00$ con entradas de ETF, pero los derivados débiles pesan

Ripple (XRP) se mantiene por encima del nivel crítico de 2.00$ el jueves, mientras los alcistas intentan recuperar el control en medio de la persistente volatilidad y el sentimiento bajista en el mercado de criptomonedas.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.