|

El S&P 500 opera a la baja tras el PCE de EE.UU.

  • El Índice de Precios Subyacente del Gasto en Consumo Personal (PCE) subió un 0.2% mensual en abril, por debajo del 0.3% esperado.
  • Al cierre de la sesión se contempla el discurso de Raphael Bostic, presidente de la Reserva Federal de Atlanta.

El S&P 500 inició la sesión europea marcando un mínimo diario en 5.215, pero poco después rebotó y alcanzó un máximo del día en 5.255. Tras la apertura de Wall Street,  el índice cotiza en 5.225, perdiendo un 0.20% diario.

El Índice de Precios Subyacente del Gasto en Consumo Personal (PCE) sube menos de lo previsto

El PCE subyacente subió un 0.2% mensual en abril, por debajo del 0.3% previsto, con base en la información de la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos. El PCE subyacente, que no considera alimentos y energía, se mantuvo en el 2.8% anual en línea con lo esperado. Este dato puede afectar las decisiones de la Reserva Federal, ya que podría considerar recortar su tasa de interés antes de lo esperado.

Más adelante, al cierre de la sesión americana, Raphael Bostic, presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta y miembro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) dará un discurso, concluyendo una semana llena de declaraciones de miembros de la Fed.

Niveles técnicos en el S&P 500 

El S&P 500 ha establecido una serie de máximos más bajos, confirmando una tendencia bajista en el corto plazo. La primera resistencia la observamos en 5.320, dada por los puntos pivote del 28 de mayo en confluencia con el 23.6% de retroceso de Fibonacci. La segunda resistencia está en 5.347, máximo alcanzado el 23 de mayo. El soporte más cercano se ubica en 5.298, mínimo de la sesión del 14 de mayo. 

Gráfico de 4 horas del S&P 500

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: Los osos coquetean con 1.1600 en medio de un USD en general más firme

El EUR/USD cotiza con un sesgo negativo por segundo día consecutivo el lunes, ya que las probabilidades en disminución de otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. proporcionan un leve impulso al Dólar estadounidense. Los precios al contado retroceden aún más desde un máximo de más de dos semanas alcanzado el jueves pasado, con los bajistas a la espera de una ruptura sostenida y aceptación por debajo del nivel de 1.1600 antes de posicionarse para pérdidas más profundas.

GBP/USD se debilita cerca de 1.3150 a medida que crecen las expectativas de recorte de tasas del BoE por los débiles datos del Reino Unido

El par GBP/USD desciende cerca de 1.3155 durante la sesión asiática del lunes. La Libra esterlina se debilita frente al Dólar estadounidense en medio de preocupaciones sobre la deuda fiscal del Reino Unido y datos económicos débiles del Reino Unido. La miembro externa del Banco de Inglaterra, Catherine Mann, está programada para hablar más tarde el lunes.

Oro se mantiene a la defensiva en medio de un modesto repunte del USD; la caída parece soportada

El Oro tiene dificultades para ganar tracción significativa el lunes en medio de señales fundamentales mixtas. La reducción de las expectativas de recorte de tasas de la Fed en diciembre beneficia al USD y limita la materia prima sin rendimiento. Las preocupaciones económicas y un tono de riesgo más suave limitan las pérdidas antes de los datos macroeconómicos de EE.UU. retrasados.

¿Pueden Bitcoin, Ethereum y Ripple mantener niveles de soporte clave?

Bitcoin, Ethereum y Ripple comienzan la semana con cautela, cotizando cerca de sus respectivos niveles de soporte. El sentimiento del mercado sigue siendo frágil tras la volatilidad de la semana pasada, con BTC, ETH y XRP corrigiendo casi un 10%, un 14% y un 7%, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.