El S&P 500 finaliza la jornada con pérdidas tras marcar nuevos máximos históricos
- El índice bursátil S&P 500 pierde un 0.54% en la jornada del martes, después de alcanzar nuevos máximos históricos en 6.698.
- Los valores de Generac Holdings (GNRC) se desploman un 10.27% el día de hoy, llegando a mínimos no vistos desde el 30 de julio.
- Las acciones de Vistra Corp. caen un 6.28% diario, visitando mínimos del 12 de septiembre en 203.46$.
- El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, mantiene el foco en el mercado laboral, reconociendo que la inflación ha aumentado y sigue siendo algo elevada.
- El PMI manufacturero del S&P Global retrocedió a 52 puntos en septiembre, en línea con las estimaciones de los analistas.


El S&P 500 reaccionó la baja tras alcanzar nuevos máximos históricos en 6.698 donde atrajo vendedores agresivos que arrastraron el índice a un mínimo del día en 6.644. En estos momentos, el S&P 500 cotiza en 6.655, perdiendo un 0.54% en el día.
El S&P 500 retrocede en medio de datos económicos y declaraciones de Jerome Powell
Con base en información de Markit Economics, el PMI integrado de S&P Global presentó una contracción a 53.6 puntos en septiembre, ubicándose por debajo de los 54.6 proyectados.
A la par, el PMI manufacturero de S&P Global de EE.UU. se situó en 52 puntos en el mismo periodo, en línea con las proyecciones del mercado, aunque ligeramente menor a los 53 puntos alcanzados en agosto.
Por otro lado, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló que la reducción de tasas fue otro paso hacia una postura de política más neutral. Agregó que el mercado laboral es menos dinámico y que el crecimiento económico se ha moderado, por lo que si la política no está en el lugar correcto se moverá hacia la dirección adecuada.
En el mercado accionario, los valores de Generac Holdings (GNRC) Presentan una caída de un 10.27% en la segunda jornada de la semana, llegando a mínimos del 30 de Julio en 166.17. Siguiendo con la perspectiva bajista, las acciones de Vista Corp. retroceden un 6.28% en el día, alcanzando mínimos del 12 de septiembre en 203.46$.
En este contexto, el S&P 500 se desliza 36 puntos, consolidándose dentro del rango operativo de la sesión previa en 6.655.
Niveles por considerar en el S&P 500
El S&P 500 reaccionó la baja desde una resistencia de corto plazo dada por el máximo histórico alcanzado el día de hoy en 6.698. Al sur, el soporte más cercano se encuentra en 6.358, mínimo del 2 de septiembre. El siguiente soporte clave está en 6.211, punto pivote del 1 de agosto.
Gráfico diario del S&P 500

S&P 500 - Preguntas Frecuentes
El S&P 500 es un índice bursátil muy seguido que mide el rendimiento de 500 empresas públicas y se considera una medida amplia del mercado bursátil estadounidense. La influencia de cada empresa en el cálculo del índice se pondera en función de la capitalización bursátil. Ésta se calcula multiplicando el número de acciones cotizadas de la empresa por el precio de la acción. El índice S&P 500 ha logrado rendimientos impresionantes: 1.00$ invertido en 1970 habría producido un rendimiento de casi 192.00$ en 2022. La rentabilidad media anual desde su creación en 1957 ha sido del 11.9%.
Las empresas se seleccionan por comité, a diferencia de otros índices en los que se incluyen en función de normas establecidas. Aun así, deben cumplir ciertos criterios de elegibilidad, el más importante de los cuales es la capitalización bursátil, que debe ser igual o superior a 12.700 millones de dólares. Otros criterios son la liquidez, el domicilio, la capitalización bursátil, el sector, la viabilidad financiera, el tiempo de cotización y la representación de los sectores de la economía de Estados Unidos. Las nueve mayores empresas del índice representan el 27.8% de la capitalización bursátil del índice.
Hay varias formas de operar con el S&P 500. La mayoría de los corredores minoristas y plataformas de spread betting permiten a los operadores utilizar Contratos por Diferencia (CFD) para realizar apuestas sobre la dirección del precio. Además, se pueden comprar fondos indexados, fondos de inversión y fondos cotizados (ETF) que siguen la cotización del S&P 500. El más líquido de los ETF es el ETF de la Bolsa de Londres. El más líquido de los ETF es el SPY de State Street Corporation. El Chicago Mercantile Exchange (CME) ofrece contratos de futuros sobre el índice y el Chicago Board of Options (CMOE) ofrece opciones, así como ETF, ETF inversos y ETF apalancados.
Son muchos los factores que impulsan al S&P 500, pero principalmente es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en sus informes de resultados trimestrales y anuales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores, que si es positiva impulsa las ganancias. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el S&P 500, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.
Autor

Carlos Martínez
FXStreet
Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.