|

El S&P 500 cierra con pérdidas marginales tras marcar nuevos máximos históricos

  • El índice bursátil S&P 500 cae un 0.03% en la jornada del viernes, registrando nuevos máximos históricos en 6.747.
  • El PMI de servicios ISM de Estados Unidos cae a 50 puntos en septiembre, decepcionando las proyecciones del mercado.
  • La presidenta de la Reserva Federal de Dallas, Lorie Logan, advirtió que los efectos inflacionarios de los aranceles podrían ser prolongados.
  • Las acciones de Palantir Technologies (PLTR) pierden un 7.48% diario, llegando a mínimos del 18 de septiembre en 170.77$.

El S&P 500 reaccionó la baja desde nuevos máximos históricos en 6.747, donde encontró vendedores agresivos que arrastraron el índice a un mínimo del día en 6.704. En estos momentos, el S&P 500 cotiza sobre 6.713, deslizándose un 0.03% diario.

El S&P 500 alcanza nuevos máximos históricos en la última jornada de la semana

La presidenta de la Reserva Federal de Dallas, Lorie Logan, advirtió en su discurso del día de hoy que a pesar de un mercado laboral que se debilita rápidamente, demasiados movimientos de política monetaria podrían provocar otra ronda de presiones inflacionarias por lo que necesita ser cautelosa respecto a futuros recortes de tasas.

A la par, Stephen Miran, miembro de la Fed, señaló que espera una desinflación significativa en el sector servicios y vivienda. Agregó que las expectativas de inflación están razonablemente bien ancladas.

En otro frente, el Instituto de la Administración de la Oferta  (ISM) dio a conocer que el PMI de servicios ISM de Estados Unidos retrocedió a 50 puntos en septiembre, por debajo de los 51.7 previstos y de los 52 puntos observados en agosto.

En el ámbito bursátil, los títulos de Palantir Technologies (PLTR) registran una caída diaria de un 7.48% en la jornada del viernes, visitando mínimos del 18 de septiembre en 170.77$, terminando con una racha de cuatro sesiones consecutivas en terreno positivo.

En este contexto, el S&P 500 retrocede un 0.03% en la última jornada de la semana, tras registrar nuevos máximos históricos en 6.747.

Niveles por considerar en el S&P 500

El S&P 500 reaccionó al alza en un soporte de corto plazo dado por el mínimo del 27 de enero en 5.916. El siguiente soporte clave lo observamos en 5.765, punto pivote del 13 de enero de 2025. Al norte, la resistencia más cercana se encuentra en 6.115 máximo del 24 de enero

Gráfica diario del S&P 500

S&P 500 - Preguntas Frecuentes

El S&P 500 es un índice bursátil muy seguido que mide el rendimiento de 500 empresas públicas y se considera una medida amplia del mercado bursátil estadounidense. La influencia de cada empresa en el cálculo del índice se pondera en función de la capitalización bursátil. Ésta se calcula multiplicando el número de acciones cotizadas de la empresa por el precio de la acción. El índice S&P 500 ha logrado rendimientos impresionantes: 1.00$ invertido en 1970 habría producido un rendimiento de casi 192.00$ en 2022. La rentabilidad media anual desde su creación en 1957 ha sido del 11.9%.

Las empresas se seleccionan por comité, a diferencia de otros índices en los que se incluyen en función de normas establecidas. Aun así, deben cumplir ciertos criterios de elegibilidad, el más importante de los cuales es la capitalización bursátil, que debe ser igual o superior a 12.700 millones de dólares. Otros criterios son la liquidez, el domicilio, la capitalización bursátil, el sector, la viabilidad financiera, el tiempo de cotización y la representación de los sectores de la economía de Estados Unidos. Las nueve mayores empresas del índice representan el 27.8% de la capitalización bursátil del índice.

Hay varias formas de operar con el S&P 500. La mayoría de los corredores minoristas y plataformas de spread betting permiten a los operadores utilizar Contratos por Diferencia (CFD) para realizar apuestas sobre la dirección del precio. Además, se pueden comprar fondos indexados, fondos de inversión y fondos cotizados (ETF) que siguen la cotización del S&P 500. El más líquido de los ETF es el ETF de la Bolsa de Londres. El más líquido de los ETF es el SPY de State Street Corporation. El Chicago Mercantile Exchange (CME) ofrece contratos de futuros sobre el índice y el Chicago Board of Options (CMOE) ofrece opciones, así como ETF, ETF inversos y ETF apalancados.

Son muchos los factores que impulsan al S&P 500, pero principalmente es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en sus informes de resultados trimestrales y anuales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores, que si es positiva impulsa las ganancias. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el S&P 500, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube a máximos del día cerca de 1.1750 tras el ISM de EE.UU.

El EUR/USD ahora gana nuevo impulso y avanza a máximos diarios alrededor de 1.1750 en medio de la postura ofrecida del Dólar estadounidense. Mientras tanto, el Dólar es incapaz de capitalizar los resultados más firmes del PMI de servicios ISM, reanudando su descenso en medio de una constante incertidumbre en torno al cierre del gobierno de EE.UU.

El GBP/USD acelera sus ganancias, apunta a 1.3480

El GBP/USD gana impulso y sube a máximos diarios, acercándose a la zona de 1.3480 el viernes, siempre en respuesta a la notable caída del Dólar. Mientras tanto, los participantes del mercado continúan evaluando los posibles efectos de un prolongado cierre del gobierno de EE.UU.

El Oro encuentra resistencia cerca de los 3.890$

El Oro deja de lado el tropiezo del jueves y revisita la zona de 3.890$ por onza troy a raíz de la publicación de datos de EE.UU. el viernes. La recuperación del metal amarillo se produce en medio de pérdidas decentes en el Dólar, rendimientos mixtos de EE.UU. a lo largo de la curva y una creciente incertidumbre sobre el impacto del cierre del gobierno de EE.UU. en la economía.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP toman una pausa tras el repunte de dos días

El precio del Bitcoin se cotiza cerca de 120.000$ el viernes tras alcanzar un máximo de siete semanas de 120.960$ el día anterior. Las altcoins, incluidos Ethereum y Ripple, se mantienen cerca de sus respectivos máximos semanales, reflejando una demanda constante tanto de instituciones como de inversores minoristas.

FXStreet lanza un diseño fresco y nuevo

FXStreet marca un hito clave en su misión de ayudar a los traders en su camino, con el objetivo de abordar los desafíos en sus estrategias editoriales y comerciales. El lanzamiento de un nuevo diseño de sitio web, que tomó meses de preparación, ofrece mucho más que una apariencia renovada.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.