|

El S&P 500 cierra con pérdidas arrastrado por Super Micro Computer y Qorvo Inc

  • El índice bursátil S&P 500 cae un 0.50% el día de hoy.
  • Super Micro Computer (SMCI) se desploma un 32.68% por la renuncia de Ernst and Young como su firma contable.
  • Las acciones de Qorvo Inc (QRVO) pierden un 27.31% tras publicar su informe trimestral.

El S&P 500 marcó un máximo de la sesión en 5850 encontrando vendedores agresivos que arrastraron el índice a un mínimo del día en 5805. Al momento de escribir, el S&P 500 opera sobre 5.809, cayendo un 0.50% al cierre de la sesión.

Super Micro Computer y Qorvo Inc arrastran al S&P 500 a terreno negativo

La compañía especializada en ofrecer soluciones de radiofrecuencia y energía, Qorvo Inc (QRVO), reportó ingresos por 1.05 mil millones de dólares, superando las estimaciones de 1.03 mil millones de dólares. De igual forma, presentó una ganancia por acción de 1.88$ frente a los 1.84$ proyectados por los analistas. La empresa redujo sus proyecciones para el siguiente trimestre, detonando ventas masivas y llevando el precio de su acción a mínimos no vistos desde el 23 de marzo de 2020 en 71.31, perdiendo un 27.31% al cierre del mercado.

En la misma sintonía, Super Micro Computer (SMCI) dio a conocer que Ernst & Young renunció como auditor de la compañía. La firma contable señaló que la información que ha recibido por parte de SMCI los ha llevado a no estar dispuestos a estar asociados con los estados financieros preparados por la gerencia. Tras darse a conocer la noticia las acciones de SMCI se han desplomado un 32.68%, llegando a mínimos del 18 de enero, concluyendo la sesión en 33.07$.

Niveles por considerar en el S&P 500

El S&P 500 reaccionó a la baja en una resistencia de corto plazo dada por el máximo del 25 de octubre en 5.860. La siguiente resistencia clave se encuentra en 5.879, máximo histórico alcanzado el 17 de octubre.

A la baja el primer soporte de corto plazo lo observamos en 5.761, punto pivote del hoy 23 de octubre que confluye con el retroceso al 50% de Fibonacci. El siguiente soporte está en 5.672, mínimo del 2 de octubre.

Gráfica de 4 horas del S&P 500

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD encuentra resistencia diaria alrededor de 1.1750

El retroceso diario del EUR/USD parece haber encontrado un soporte decente en torno a la región de 1.1750 el jueves. La presión de venta adicional del par se produce en medio de una recuperación pronunciada del Dólar estadounidense. De hecho, las ganancias adicionales en el Dólar vienen en respuesta a cifras sólidas de las solicitudes semanales de subsidio de desempleo y parecen estar aún más reforzadas por un impulso adicional al alza en los rendimientos de EE.UU. en general.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3540

El GBP/USD extiende su corrección el jueves, acelerando su movimiento hacia la zona de 1.3540, o mínimos de varios días, siempre en el contexto de un Dólar más fuerte. Mientras tanto, los inversores permanecen apáticos tras la mano firme ampliamente anticipada por el BoE en su evento anterior en el día. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener la tasa de política sin cambios.

El Oro rebota desde mínimos cerca de 3.630$

El Oro permaneció bajo presión el jueves, aunque ahora logra recuperar algo de equilibrio y rebotar desde los mínimos de varios días cerca de la zona de 3.630$ por onza troy. El marcado retroceso del metal amarillo se produce en respuesta a una mayor toma de beneficios, la continuación de la recuperación del Dólar estadounidense posterior a la Fed y el avance al norte de los rendimientos en EE.UU. en todos los ámbitos.

Bitcoin apunta a los 120.000$ tras la postura moderada del FOMC

El precio del Bitcoin cotiza en verde por encima de los 117.000 $ el jueves después de rebotar desde el soporte clave del día anterior. El recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal y las perspectivas de dos recortes más este año elevaron el apetito de riesgo en los mercados.

Forex Hoy: No se esperan cambios por parte del BoJ

El Dólar estadounidense (USD) registró ganancias significativas el jueves, mientras los participantes del mercado analizaban la reducción de tasas de la Reserva Federal del miércoles y el mensaje cauteloso del presidente Powell en su posterior conferencia de prensa.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.