|

El S&P 500 cae a mínimos de dos jornadas en medio de las tensiones comerciales y apuestas de recortes de la Fed

  • El índice bursátil S&P 500 cae un 0.71% el día de hoy, visitando mínimos del 14 de octubre en 6.592.
  • Las acciones de Kenvue Inc. (KVUE) se desploman un 11.81% en el día, registrando un mínimo histórico en 14.29$.
  • Los valores de F5, Inc. (FFIV) caen un 11.37% en la jornada del jueves, llegando a mínimos no vistos desde el 27 de junio en 287.53$.
  • Stephen Miran, miembro de la Reserva Federal, señaló que el Banco Central debería recortar en 50 puntos básicos, aunque proyecta un movimiento de 25 pb en el corto plazo.
  • El gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, enfatizó en que la inflación va en camino hacia el 2%, por lo que no es un obstáculo para los recortes de tasas.
  • El presidente de Estados Unidos Donald Trump dio a conocer planes para imponer aranceles del 100% a todas las importaciones chinas a partir del 1 de noviembre.

El S&P 500 registró un máximo del día en 6.706 donde encontró vendedores agresivos que arrastraron el índice a mínimos del 14 de octubre en 6.592. En estos momentos, el S&P 500 cotiza sobre 6.607 perdiendo un 0.71%.

El S&P 500 permanece atento a las declaraciones de los funcionarios de la Fed, las tensiones comerciales y al ritmo de recortes de tasas

En otro capítulo de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el presidente Donald Trump anunció que planea la imposición arancelaria de 100% a todos los productos originarios del país asiático a partir del 1 de noviembre, incrementando así, las tensiones entre ambos países.

Por otro lado, los miembros de la Reserva Federal ofrecieron sus discursos el día de hoy, destacando a Stephen Miran, el cual mencionó que el Banco Central debería recortar 50 puntos básicos. En la misma sintonía, Christopher Waller, señaló que la inflación se dirige hacia el 2%, por lo que no representa un obstáculo para los recortes de tasas.

En el entrono bursátil, Las acciones de Kenvue Inc. (KVUE) presentan una caída de un 11.81% el día de hoy, alcanzando un mínimo histórico en 14.13$. De igual forma, los valores de F5, Inc. (FFIV) se desploman un 11.37% diario, visitando mínimos no vistos desde el 27 de junio en 287.53$, hilando dos sesiones consecutivas a la baja.

En este sentido, el S&P 500 cae 62 puntos, cotizando en estos momentos sobre 6.607.

Niveles por considerar en el S&P 500

El S&P 500 estableció un soporte clave en 6.548, el cual converge con el retroceso al 50% de Fibonacci. El siguiente soporte importante lo observamos en 6.343, punto pivote del 20 de agosto. Al norte, la zona de resistencia más cercana está en 6.760, máximo histórico alcanzado el 9 octubre.

Gráfica de 4 horas del S&P 500

S&P 500 - Preguntas Frecuentes

El S&P 500 es un índice bursátil muy seguido que mide el rendimiento de 500 empresas públicas y se considera una medida amplia del mercado bursátil estadounidense. La influencia de cada empresa en el cálculo del índice se pondera en función de la capitalización bursátil. Ésta se calcula multiplicando el número de acciones cotizadas de la empresa por el precio de la acción. El índice S&P 500 ha logrado rendimientos impresionantes: 1.00$ invertido en 1970 habría producido un rendimiento de casi 192.00$ en 2022. La rentabilidad media anual desde su creación en 1957 ha sido del 11.9%.

Las empresas se seleccionan por comité, a diferencia de otros índices en los que se incluyen en función de normas establecidas. Aun así, deben cumplir ciertos criterios de elegibilidad, el más importante de los cuales es la capitalización bursátil, que debe ser igual o superior a 12.700 millones de dólares. Otros criterios son la liquidez, el domicilio, la capitalización bursátil, el sector, la viabilidad financiera, el tiempo de cotización y la representación de los sectores de la economía de Estados Unidos. Las nueve mayores empresas del índice representan el 27.8% de la capitalización bursátil del índice.

Hay varias formas de operar con el S&P 500. La mayoría de los corredores minoristas y plataformas de spread betting permiten a los operadores utilizar Contratos por Diferencia (CFD) para realizar apuestas sobre la dirección del precio. Además, se pueden comprar fondos indexados, fondos de inversión y fondos cotizados (ETF) que siguen la cotización del S&P 500. El más líquido de los ETF es el ETF de la Bolsa de Londres. El más líquido de los ETF es el SPY de State Street Corporation. El Chicago Mercantile Exchange (CME) ofrece contratos de futuros sobre el índice y el Chicago Board of Options (CMOE) ofrece opciones, así como ETF, ETF inversos y ETF apalancados.

Son muchos los factores que impulsan al S&P 500, pero principalmente es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en sus informes de resultados trimestrales y anuales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores, que si es positiva impulsa las ganancias. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el S&P 500, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD abre la puerta a 1.1700

EUR/USD avanza por tercer día consecutivo el jueves, cotizando a un paso de la marca de 1.1700 antes de la apertura en Asia. La intensa caída del Dólar y el mejor tono en la amplia galaxia vinculada al riesgo respaldan el aumento en el mercado al contado, mientras que las preocupaciones sobre un posible cierre también añaden incertidumbre en torno al Dólar.

GBP/USD se suaviza desde los máximos, de vuelta cerca de 1.3440

El GBP/USD avanza por segundo día consecutivo el jueves, logrando volver a la zona de 1.3450, donde se presenta una resistencia inicial. Las publicaciones de datos del Reino Unido más firmes de lo esperado también prestan soporte a la libra esterlina junto con la continuación del sesgo vendedor en el Dólar.

Oro aspira a 4.300$ y más allá

El Oro avanza con fuerza y alcanza un máximo histórico en niveles apenas por debajo del clave umbral de 4.300$ por onza troy el jueves. Las preocupaciones continuas sobre las repercusiones económicas de un prolongado cierre del gobierno de EE.UU., las renovadas tensiones comerciales entre EE.UU. y China, las perspectivas de recortes adicionales de tasas por parte de la Fed y los riesgos geopolíticos más amplios están manteniendo fuerte la demanda por el metal precioso.

Los toros de XRP apuntan a un movimiento del 10% en medio de la caída de los flujos de entrada a los exchanges

Ripple (XRP) sube por encima de 2.40$ en el momento de escribir el jueves, tras dos días consecutivos de caídas. El token corrigió brevemente, con la mecha de la vela intradía alcanzando 2.35$ más temprano en el día, mientras una ola bajista se extendía por el mercado de criptomonedas. 

Esto es lo que hay que observar el viernes 17 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) retrocedió aún más el jueves, alcanzando mínimos de varios días mientras los inversores continuaban evaluando las perspectivas de recortes de tasas por parte de la Fed y el impacto en la economía de un prolongado cierre del gobierno de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.