|

El S&P 500 amplía su caída en medio de datos laborales débiles de EE.UU. y reportes financieros decepcionantes

  • El índice accionario S&P 500 pierde un 0.23% la jornada del martes, alcanzando mínimos no vistos desde el 17 de octubre en 6.573.
  • Los valores de Texas Pacific Land Corporation (TPL) se deslizan un 4.73% diario, llegando a mínimos del 14 de octubre en 892.00$
  • Las acciones de Home Depot (HD) caen un 4.56% en el día, cotizando al momento de escribir sobre 341.81$.
  • El empleo en el sector privado de Estados Unidos arrojó un promedio de 2.500 despidos en las cuatro semanas que concluyeron el 1 de noviembre, Confirmando un mercado laboral débil.
  • El presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, señaló el día de hoy que la oferta laboral se está desacelerando, destacando que la inflación está por encima del objetivo, aunque es poco probable que se acelere.

El S&P 500 registró un máximo del día en 6.664, encontrando vendedores agresivos que llevaron el índice a mínimos del 17 de octubre en 6573. Actualmente, el S&P 500 opera en 6.655, cayendo un 0.23% el día de hoy.

El S&P 500 alcanza mínimos de un mes arrastrado por un entorno laboral frágil y resultados trimestrales lamentables

Las cifras laborales de Automatic Data Processing (ADP) anunciadas el día de hoy mostraron que las nóminas del sector privado cayeron en promedio 2.500 semanalmente durante las cuatro semanas que concluyeron el 1 de noviembre.

Por otro lado, Thomas Barkin, presidente de la Reserva Federal de Richmond, destacó que el crecimiento del empleo ha disminuido y que la oferta laboral se está desacelerando. Agregó que la inflación aún se encuentra por encima del objetivo, aunque es poco probable que se acelere en el corto plazo.

En el entorno bursátil, las acciones de Texas Pacific Land Corporation (TPL) registran una pérdida de un 4.73% el día de hoy, alcanzando mínimos del 14 de octubre en 892.00$ e hilando dos sesiones consecutivas a la baja.

De igual forma, los títulos de Home Depot (HD) se deslizan un 4.56% en la jornada del martes, llegando a mínimos del 10 de abril en 339.98$, firmando su quinta jornada consecutiva en terreno negativo.

HD publicó su informe de ganancias el día de hoy, obteniendo ingresos por 41.35 mil millones de dólares, superior a los 41.15 mil millones de dólares previstos, así como una ganancia por acción de 3.74$, decepcionando los 38.37$ estimados por el consenso de analistas.

En este contexto, el S&P 500 retrocede 15 puntos, cotizando al momento de escribir en 6.655.

Niveles por considerar en el S&P 500

El S&P 500 estableció una resistencia de corto plazo dada por el máximo histórico alcanzado el 29 de octubre en 6.917. El soporte más cercano s eencuentra en 6.630, mínimo del 7 de noviembre. El siguiente soporte clave está en 6.533, punto pivote del 17 de octubre.

Gráfico diario del S&P 500

S&P 500 - Preguntas Frecuentes

El S&P 500 es un índice bursátil muy seguido que mide el rendimiento de 500 empresas públicas y se considera una medida amplia del mercado bursátil estadounidense. La influencia de cada empresa en el cálculo del índice se pondera en función de la capitalización bursátil. Ésta se calcula multiplicando el número de acciones cotizadas de la empresa por el precio de la acción. El índice S&P 500 ha logrado rendimientos impresionantes: 1.00$ invertido en 1970 habría producido un rendimiento de casi 192.00$ en 2022. La rentabilidad media anual desde su creación en 1957 ha sido del 11.9%.

Las empresas se seleccionan por comité, a diferencia de otros índices en los que se incluyen en función de normas establecidas. Aun así, deben cumplir ciertos criterios de elegibilidad, el más importante de los cuales es la capitalización bursátil, que debe ser igual o superior a 12.700 millones de dólares. Otros criterios son la liquidez, el domicilio, la capitalización bursátil, el sector, la viabilidad financiera, el tiempo de cotización y la representación de los sectores de la economía de Estados Unidos. Las nueve mayores empresas del índice representan el 27.8% de la capitalización bursátil del índice.

Hay varias formas de operar con el S&P 500. La mayoría de los corredores minoristas y plataformas de spread betting permiten a los operadores utilizar Contratos por Diferencia (CFD) para realizar apuestas sobre la dirección del precio. Además, se pueden comprar fondos indexados, fondos de inversión y fondos cotizados (ETF) que siguen la cotización del S&P 500. El más líquido de los ETF es el ETF de la Bolsa de Londres. El más líquido de los ETF es el SPY de State Street Corporation. El Chicago Mercantile Exchange (CME) ofrece contratos de futuros sobre el índice y el Chicago Board of Options (CMOE) ofrece opciones, así como ETF, ETF inversos y ETF apalancados.

Son muchos los factores que impulsan al S&P 500, pero principalmente es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en sus informes de resultados trimestrales y anuales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores, que si es positiva impulsa las ganancias. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el S&P 500, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene ofertado por debajo de 1.1600

El EUR/USD mantiene su rendimiento bajista bien en su lugar, retrocediendo por tercer día consecutivo y revisitando la región de 1.1570, siempre respaldado por un avance aceptable en el Dólar estadounidense y el sentimiento general hacia la aversión al riesgo antes de las publicaciones clave de datos de EE.UU. La tasa de inflación final de octubre en la zona euro será el evento destacado el miércoles antes de la publicación de las minutas del FOMC.

GBP/USD pierde impulso, de regreso a 1.3140

El GBP/USD sigue a sus pares vinculados al riesgo y cotiza a la baja cerca de la zona de 1.3140 en el martes de cambio. El rendimiento errático del Cable se produce en medio de un rebote decente en el Dólar en un contexto dominado por la aversión al riesgo. Mientras tanto, la Libra esterlina sigue bajo escrutinio antes de los datos clave de inflación del Reino Unido el miércoles y la publicación del Presupuesto de Otoño de la Canciller Reeves más adelante en el mes.

El Oro se mantiene con modestas ganancias intradía

El Oro está recuperando terreno el martes, rompiendo una racha de tres días de pérdidas y fijando su objetivo en el nivel de 4.100$ por onza troy. El rebote del metal precioso se produce incluso cuando los inversores siguen reduciendo las expectativas de otro recorte de tasas de la Fed en diciembre, pero los rendimientos más bajos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y el sentimiento de aversión al riesgo están ayudando a respaldar el movimiento.

XRP lucha bajo un sentimiento de aversión al riesgo y una débil demanda minorista

Ripple (XRP) se está negociando por encima de su soporte a corto plazo en 2.10 $ en el momento de escribir el martes, ya que la incertidumbre se arraiga en el mercado de criptomonedas en general. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 19 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se negoció en un tono ligeramente constructivo, extendiendo su reciente avance el martes, todo ello en el contexto de un persistente sentimiento de aversión al riesgo y una cautela constante antes de la publicación de datos clave en la agenda de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.