|

El RBNZ sube las tasas 50 puntos básicos hasta el 4.75%

El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ) ha cumplido las expectativas del mercado y ha subido sus tasas de interés en 50 puntos básicos, pasando del 4.25% al 4.75%. Esta es la décima reunión consecutiva con aumento de tipos. El RBNZ alcanza su tasa más alta desde diciembre de 2008.

Declaración de política monetaria

El Comité acordó que el OCR aún debe aumentar, como se indicó en la Declaración de Noviembre, para garantizar que la inflación regrese a su rango objetivo en el mediano plazo. Si bien hay señales tempranas de disminución de la presión sobre los precios, la inflación subyacente de los precios al consumidor sigue siendo demasiado alta, el empleo todavía está por encima de su nivel máximo sostenible y las expectativas de inflación a corto plazo siguen siendo elevadas.

El ciclón Gabrielle y otros fenómenos meteorológicos severos recientes han tenido un efecto devastador en la vida de muchos neozelandeses. Es demasiado pronto para evaluar con precisión las implicaciones de política monetaria de estos fenómenos meteorológicos, dado que la escala de destrucción y perturbación económica recién ahora se están volviendo evidentes. El momento, el tamaño y la naturaleza de la financiación de la respuesta fiscal del Gobierno aún no se han determinado.

La evaluación actual del Comité es que, en las próximas semanas, es probable que los precios de algunos productos se disparen y que la actividad sea más débil de lo esperado. Los ingresos por exportaciones se verán afectados negativamente. La política monetaria se establece con un enfoque de mediano plazo, y el Comité analizará estas variaciones de producción a corto plazo y los efectos directos de los precios. Con el tiempo, la reconstrucción de la infraestructura y la comunidad aumentará la actividad y las presiones inflacionarias, especialmente dadas las limitaciones de capacidad existentes en la economía. 

A nivel internacional, la inflación subyacente se mantiene alta y las presiones inflacionarias siguen siendo generalizadas. Sin embargo, las perspectivas para la actividad económica mundial en 2023 siguen siendo moderadas, lo que está actuando para reducir las presiones de los precios al consumidor a nivel mundial, así como la demanda de las principales exportaciones de productos básicos de Nueva Zelanda. El crecimiento continuo de las exportaciones de servicios compensará en cierta medida los ingresos por exportaciones. 

A nivel nacional, la demanda se mantuvo sólida hasta 2022 respaldada por un gasto de los hogares resistente, la actividad de construcción, el gasto del gobierno y una rápida recuperación del turismo internacional a medida que se reabrió la frontera. La escasez de mano de obra sigue siendo una limitación importante para la actividad económica, lo que contribuye a una mayor inflación salarial. La gente se esta moviendo de sus puestos de trabajo a un ritmo elevado, en consonancia con la escasez de mano de obra y la fuerte demanda. 

Si bien hay señales tempranas de relajación de la demanda, ésta continúa superando a la oferta, como se refleja en una fuerte inflación interna. El Comité acordó que las condiciones monetarias deben endurecerse aún más, como se indica en la Declaración de Noviembre, para confiar en que hay suficiente restricción en el gasto para que la inflación regrese a su rango objetivo de 1-3% anual. El Comité sigue decidido a cumplir con su mandato de política monetaria.

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se sumerge a mínimos de 3 días cerca de 1.1750

El EUR/USD ahora enfrenta una creciente presión a la baja, acercándose a la región de 1.1750 mientras la recuperación del Dólar estadounidense continúa ganando fuerza el jueves. El movimiento al alza en el Dólar viene después de sólidos datos de solicitudes semanales de subsidio de desempleo y parece estar aún más reforzado por un impulso adicional al alza en los rendimientos de EE.UU. en todos los ámbitos.

GBP/USD retrocede a mínimos semanales alrededor de 1.3540

El GBP/USD amplía su corrección el jueves, acelerando su movimiento por debajo del soporte de 1.3600, o mínimos de varios días, en el contexto de la continuación del rebote en el Dólar. Mientras tanto, los inversores permanecen apáticos tras la mano firme ampliamente anticipada por el BoE en su evento más temprano en el día. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener la tasa de política sin cambios.

El Oro desafía los mínimos semanales en torno a los 3.630$

Los precios del Oro suman a las pérdidas del miércoles y retroceden a niveles justo por debajo del umbral de 3.630$ por onza troy el jueves, poniendo a prueba los mínimos semanales al mismo tiempo. El retroceso adicional del metal precioso se produce en respuesta a una mayor toma de beneficios, la continuación de la recuperación del Dólar estadounidense posterior a la Fed, y el avance al alza de los rendimientos en EE.UU. a lo largo del espectro.

Bitcoin apunta a los 120.000$ tras la postura moderada del FOMC

El precio del Bitcoin cotiza en verde por encima de los 117.000 $ el jueves después de rebotar desde el soporte clave del día anterior. El recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal y las perspectivas de dos recortes más este año elevaron el apetito de riesgo en los mercados.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.