• El precio del Oro ha bajado casi un punto porcentual por la mejora del sentimiento de riesgo.
  • Las subidas en los mercados asiáticos, las fuertes ganancias en EE.UU. y los sólidos datos del PIB en Europa han contribuido a impulsar el sentimiento.
  • El precio del Oro puede estar desarrollando un patrón de precio de movimiento medido a la baja en los gráficos.

El precio del Oro (XAU/USD) bajó un uno por ciento el martes, hasta los 2.310 $ en el momento de redactar este informe, ya que el ánimo positivo del mercado hace mella en la demanda de refugio seguro del metal precioso.

Los mercados de Asia-Pacífico cerraron en general en positivo: el Nikkie subió un 1,24%, el ASX200 australiano un 0,35% y el Hang Seng (índice HSI) un 0,1% al cierre.

Aunque los mercados bursátiles de China continental bajaron y cerraron en terreno negativo, es posible que esto se debiera a que los operadores tomaron beneficios antes del festivo del 1 de mayo, tras una racha de días al alza. De hecho, los datos de China fueron positivos en su conjunto, ya que el PMI manufacturero chino Caixin alcanzó su nivel más alto en 14 meses en abril, mientras que en Europa, el crecimiento del PIB francés y español superó las estimaciones en el primer trimestre.

Repunte del precio del Oro impulsado por los bancos centrales y las compras OTC - Consejo Mundial del Oro

Según un reciente informe del Consejo Mundial del Oro (WGC), la subida del precio del Oro en el primer trimestre se debió a una combinación de fuertes compras de los bancos centrales y de los mercados extrabursátiles.

La demanda total durante el periodo se estimó en 1.238,3 toneladas, frente a las 1.269,7 toneladas del trimestre anterior.

Las compras extrabursátiles (OTC), que no se realizan a través de plataforma y, por lo tanto, solo pueden estimarse, aumentaron en 136,4 toneladas en comparación con las 126,9 toneladas del cuarto trimestre.

La fuerte compra por parte de los bancos centrales contribuyó a la subida del precio del Oro, con 289,7 t de Oro compradas por este mercado, frente a las 219,6 t del trimestre anterior.

"En el primer trimestre, el ritmo de compra de Oro por parte de los bancos centrales no decayó: 290 toneladas netas se sumaron a las reservas oficiales", señala el informe.

El informe del WGC ofrece más detalles al respecto:

  • La producción minera de Oro aumentó un 4% anual, hasta 893 t, lo que supone un primer trimestre récord para la serie de datos del WGC.
  • El reciclaje de Oro subió un 12% a/a a 351t, el trimestre más alto desde el tercer trimestre de 2020.
  • Los inversores orientales mostraron un comportamiento diferente a los occidentales, mientras que la compra de Oro occidental experimentó niveles saludables de toma de ganancias. "Esto contrastó con una fuerte compra en el aumento de precios en los mercados orientales", dijo el informe del WGC.
  • Las tenencias mundiales de ETF de oro cayeron 114 t, y Europa y Norteamérica experimentaron salidas de flujos trimestrales.
  • La demanda del sector de la joyería se mantuvo saludable, dado el repunte de los precios. El consumo mundial de joyas cayó sólo un 2,0%.
  • La demanda de Oro del sector tecnológico aumentó un 10,0% anual, ya que el auge de la inteligencia artificial impulsó las compras en este sector.

Análisis técnico: El precio del Oro posiblemente se esté desarrollando en un movimiento medido

El precio del Oro (XAU/USD) está posiblemente desplegando la última onda bajista de un patrón de precios de Movimiento Medido, más claramente visible en el gráfico de 4 horas, que los analistas técnicos utilizan para analizar la tendencia a corto plazo.

XAU/USD Gráfico de 4 horas


 

Los patrones de movimiento medido se componen de tres ondas que trazan un patrón en zig-zag. Las ondas se suelen etiquetar como A, B y C. El final de la onda C final se puede estimar basándose en la longitud de la onda A. Suele tener una longitud igual a la de A o una proporción Fibonacci 0,681 de A.

Una ruptura por debajo de 2.290 $, sin embargo, confirmaría que el patrón es un Movimiento Medido y daría lugar a más caídas a medida que se desarrolla la onda C, con objetivos en 2.267 $ (el objetivo de 0,681) y 2.245 $ (A=C).

El indicador de momentum MACD (Moving Average Convergence Divergence) ha comenzado a imprimir barras rojas bajistas en el histograma y ha cruzado por debajo de su línea de señal, dando al gráfico un tono negativo.

Sin embargo, hasta que se confirme la pauta, el precio del Oro podría repuntar. Una ruptura por encima del grupo de medias móviles y del máximo de la onda B en 2.350 $ podría dar paso a un nuevo entorno más alcista. De este modo, el precio del oro podría volver a probar los máximos de 2.400 $.

Además, la tendencia del precio del Oro es alcista tanto a medio como a largo plazo, lo que apoya las perspectivas alcistas.

Preguntas frecuentes sobre el Oro

¿Por qué se invierte en Oro?

El Oro ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la humanidad, ya que se ha utilizado ampliamente como depósito de valor y medio de intercambio. En la actualidad, aparte de su brillo y su uso para joyería, el metal precioso se considera un activo refugio, lo que significa que se considera una buena inversión en tiempos turbulentos. El Oro también se considera una cobertura contra la inflación y la depreciación de las divisas, ya que no depende de ningún emisor o gobierno concreto.

¿Quién compra más Oro?

Los bancos centrales son los mayores tenedores de Oro. En su objetivo de respaldar sus divisas en tiempos turbulentos, los bancos centrales tienden a diversificar sus reservas y a comprar Oro para mejorar la percepción de fortaleza de la economía y de la divisa. Unas reservas de Oro elevadas pueden ser una fuente de confianza para la solvencia de un país. Los bancos centrales añadieron 1.136 toneladas de Oro por valor de unos 70.000 millones de dólares a sus reservas en 2022, según datos del Consejo Mundial del Oro. Se trata de la mayor compra anual desde que existen registros. Los bancos centrales de economías emergentes como China, India y Turquía están aumentando rápidamente sus reservas de Oro.

¿Qué correlación tiene el Oro con otros activos?

El Oro tiene una correlación inversa con el Dólar estadounidense y los bonos del Tesoro de EE.UU., que son los principales activos de reserva y refugio. Cuando el Dólar se deprecia, el precio del Oro tiende a subir, lo que permite a los inversores y a los bancos centrales diversificar sus activos en tiempos turbulentos. El Oro también está inversamente correlacionado con los activos de riesgo. Un repunte en el mercado bursátil tiende a debilitar el precio del Oro, mientras que las ventas masivas en los mercados de mayor riesgo tienden a favorecer al metal precioso.

¿De qué depende el precio del Oro?

El precio del Oro puede moverse debido a una amplia gama de factores. La inestabilidad geopolítica o el temor a una recesión profunda pueden hacer que el precio del Oro suba rápidamente debido a su condición de activo refugio. Como activo sin rendimiento, el precio del Oro tiende a subir cuando bajan los tipos de interés, mientras que el encarecimiento del dinero suele lastrar al metal amarillo. Aun así, la mayoría de los movimientos dependen de cómo se comporte el Dólar estadounidense (USD), ya que el activo se cotiza en dólares (XAU/USD). Un Dólar fuerte tiende a mantener controlado el precio del Oro, mientras que un Dólar más débil probablemente empuje al alza los precios del Oro.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Semanal: La Fed y los titulares relacionados con el comercio establecen la tendencia

EUR/USD Semanal: La Fed y los titulares relacionados con el comercio establecen la tendencia

El crecimiento tibio de EE.UU. fue parcialmente eclipsado por los datos de empleo alentadores y el alivio de las tensiones comerciales. El EUR/USD parece haber completado su corrección bajista y puede reanudar pronto su tendencia alcista.

GBP/USD Semanal: La Libra retrocede desde un máximo de tres años mientras regresa el Rey Dólar

GBP/USD Semanal: La Libra retrocede desde un máximo de tres años mientras regresa el Rey Dólar

Técnicamente, el par podría ver compras en las caídas ya que el RSI diario aún se mantiene por encima de la línea media.

GBP/USD Noticias
USD/JPY Pronóstico: Alcanza máximos de casi tres semanas alrededor de 145.00

USD/JPY Pronóstico: Alcanza máximos de casi tres semanas alrededor de 145.00

El USD/JPY alcanza un nuevo máximo de casi tres semanas alrededor de 145.00.

USD/JPY Noticias
Oro Semanal: El optimismo sobre la desescalada en la guerra comercial global aleja a los alcistas

Oro Semanal: El optimismo sobre la desescalada en la guerra comercial global aleja a los alcistas

El creciente optimismo sobre una desescalada de las tensiones comerciales de EE.UU. perjudica el atractivo del Oro como refugio seguro.

Cruces Noticias
Bitcoin Semanal: El BTC parece listo para regresar a 100.000$ después de registrar su cuarta semana consecutiva de ganancias

Bitcoin Semanal: El BTC parece listo para regresar a 100.000$ después de registrar su cuarta semana consecutiva de ganancias

El precio del Bitcoin (BTC) se encuentra alrededor de 97.000$ el viernes, tras una ruptura decisiva por encima de su nivel de resistencia clave el día anterior, y parece estar listo para registrar una cuarta semana consecutiva de ganancias.

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS