0
|

El precio del Dólar se sitúa alrededor de 17.05 frente al Peso mexicano a la espera de la inflación de EE.UU.

  • El USD/MXN se mueve en rango alrededor de 17.05.
  • El Índice del Dólar repunta gracias a la vuelta de la aversión al riesgo a los mercados.
  • La inflación de Estados Unidos será determinante para la dirección del par.

Lee la actualización de la noticia hoy miércoles 14 de febrero

El USD/MXN abrió la semana subiendo a un máximo diario en 17.11, pero antes de la apertura de Wall Street cayó a un mínimo de dos días en 17.04. En los inicios de la sesión americana, el par cotiza alrededor de 17.05, perdiendo un 0.15% en el día.

La aversión al riego ofrece impulso al Dólar; Foco en el IPC y reducción de opciones de un recorte de tasas de la Fed en el primer semestre del año

El Índice del Dólar (DXY) abrió la sesión europea cayendo a mínimos de diez días en 103.89, pero posteriormente protagonizó un fuerte rally al alza debido a la aversión al riesgo que comenzó a dominar los mercados a un día de la publicación del dato de inflación de Estados Unidos. El DXY acaba de subir a máximos de dos días en 104.27 y se mueve ahora alrededor de 104.25, ganando un 0.17% en lo que llevamos de jornada.

Los inversores se muestran cautos a menos de 24 horas del dato de inflación estadounidense. El martes a las 13.30 GMT (08.30 de Nueva York), la Oficina de Estadísticas Laborales publicará el Índice de Precios al Consumo de enero, esperándose un aumento del 3% frente al 3.4% de diciembre. Para el IPC subyacente, que exluye elementos volátiles como la energía y los alimentos, se espera una leve moderación al 3.8% desde el 3.9% previo.

Otro factor que pone freno a un retroceso del Dólar es la disminución de las opciones de un recorte de tasas de la Fed en el primer semestre del año. La herramienta FedWatch de CME Group reduce hoy al 15.5% las posibilidades de una rebaja en marzo, mientras que sitúa por debajo del 50%, concretamente en el 49.8%, la probabilidad de un primer recorte en mayo.

México sobrepasa a China como principal exportador a EE.UU.

Según se ha revelado en los últimos días, México se ha convertido en el país al que más bienes y servicios compró Estados durante el año 2023, sobrepasando a China. México incrementó en un 4.6% anual sus ventas a los estadaounidenses, con una cifra que asciende a 475.600 millones de dólares, superando los 427.200 millones de dólares de compras a China. Las tensiones geopolíticas y la creciente rivalidad entre las dos mayores economías del mundo ha acabando beneficiando a México. Este hito podría repetirse en 2024. El fortalecimiento de la economía mexicana está siendo clave en el impulso del Peso mexicano en este último año, y sigue dificultando que el Dólar gane peso frente a la divisa mexicana pese a su avance frente a las principales divisas.

Por otra parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha revelado hoy que en diciembre de 2023 ingresaron en México 7.868.699 visitantes, lo que supone un incremento interanual del 9.1%. Del total, 4.590.298 fueron turistas internacionales. En el último mes de 2023, el ingreso de divisas por concepto de gasto total de visitantes internacionales ascendió a 3.396,8 millones de dólares, monto mayor en un 11.5% con respecto al mismo mes de 2022. Además, el gasto medio de los turistas que ingresaron al país por vía aérea alcanzó los de 1.120,55 dólares. En el mismo mes de 2022, fue de 1.067,49 dólares.

USD/MXN Niveles de precio

A la baja, el soporte clave está en la zona de 17.00 (nivel psicológico y mínimo de la semana pasada). De ser quebrado este nivel, el USD/MXN puede probar la zona de 16.78, mínimo de 2024 registrado el 8 de enero. Más abajo el objetivo se sitúa en la zona 16.70/16.69, donde está el suelo de finales de agosto de 2023.

En caso de virar al alza, la primera resistencia estará en el máximo de las dos últimas semanas, 17.28. Por encima de este nivel, el cruce se encontrará con una fuerte barrera en 17.38, nivel más alto de 2024.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube a nuevos máximos cerca de 1.1560 tras los datos de EE.UU.

El EUR/USD avanza a máximos de varios días por encima del nivel 1.1550 debido a la continuación del tono bajista en el Dólar estadounidense. De hecho, la publicación de datos mixtos de las ventas minoristas de EE.UU., el informe semanal de ADP y los precios de producción pesan sobre el Dólar estadounidense y respaldan el movimiento alcista del par el martes.

GBP/USD salta a picos semanales en torno a 1.3160

El GBP/USD subió a máximos semanales en torno a 1.3160 tras las pérdidas adicionales en el Dólar el martes. A pesar del repunte en el Cable, se espera que la Libra esterlina esté bajo presión a la luz de la publicación del Presupuesto de Otoño del Reino Unido el miércoles y el discurso de la Canciller Reeves.

El Oro acelera y revisita los 4.150$

El Oro sube a máximos de dos semanas por encima de la marca de 4.150$ por onza troy gracias a la mayor debilidad del Dólar estadounidense y la disminución de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. en varios plazos de vencimiento. Además, la perspectiva de un mayor alivio por parte de la Fed también contribuye a la mejora del metal precioso el martes.

Cripto Hoy: La recuperación de Bitcoin, Ethereum y XRP se detiene a pesar del aumento de las apuestas por un recorte de tipos de interés de la Fed

El Bitcoin está bajando ligeramente, manteniéndose por encima de los 87.000$ en el momento de escribir estas líneas el martes. Las altcoins, incluidos Ethereum y Ripple, están mostrando debilidad técnica, a pesar de las entradas en los fondos cotizados (ETFs).

Aquí está lo que necesitas saber el martes 25 de noviembre:

La acción comercial en los mercados de divisas sigue siendo volátil a principios del martes, ya que el enfoque del mercado se desplaza hacia las próximas publicaciones de datos macroeconómicos de EE.UU., incluidos las ventas minoristas de septiembre y el Índice de Precios de Producción, la confianza del consumidor de noviembre, así como el informe semanal de empleo del sector privado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.