|

El precio del Dólar se mantiene alrededor de 16.55/16.60 frente al Peso mexicano tras los datos mixtos de EE.UU.

  • El USD/MXN ha oscilado este miércoles entre 16.62 y 16.54.
  • El Índice del Dólar (DXY) cae a mínimos de tres días tras los datos mixtos de EE.UU.
  • El ADP de empleo privado sorprende positivamente en marzo mientras el ISM de servicios decepciona.

El USD/MXN ha ido oscilando desde el mediodía europeo, subiendo primero a un máximo diario de 16.62 y cayendo tras el dato del ISM de servicios a un mínimo del día en 16.54. En estos instantes, el par cotiza sobre 16.57, ganando un 0.14% en lo que llevamos de miércoles.

El Dólar reacciona a la baja contra las principales divisas tras los datos de ISM y ADP aunque mantiene la compostura frente al Peso mexicano

El Índice del Dólar (DXY) ha caído con fuerza tras los datos mixtos de Estados Unidos, precipitándose de 104.65 a la zona 104.41, nuevo mínimo de tres días. Al momento de escribir, el billete verde se mueve sobre 104.43, perdiendo un 0.32% diario.
 
El índice PMI de servicios publicado por ISM (Institut for Supply Management) ha caído 1.2 puntos en marzo, situándose en 51.4 frente a loas 52.6 de febrero. Este es el peor resultado registrado por el indicador en tres meses. La cifra ha decepcionado las previsiones del mercado, que esperaban un aumento a 52.7.

El componente de empleo del ISM no manufacturero ha subido a 48.5 desde 48, mientras que el índice de precios pagados ha retrocedido a 53.4 desde 58.6, su nivel más bajo en cuatro años.

Por otro lado, el informe de empleo privado ADP ha mostrado que EE.UU. generó 184.000 empleos en marzo, superando los 148.000 esperados y los 155.000 previos. Este es el mejor mes en creación de puestos de trabajo desde julio de 2023.

Tras los datos estadounidenses, la herramienta FedWatch de CME Group ha bajado al 56.4% las probabilidades de una primera rebaja de tipos de interés en junio, frente al 56.8% previo.

En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha publicado hoy varios datos. El indicador mensual del consumo privado que se publica para conocer la evolución del gasto que hacen los hogares en consumo de bienes y servicio disminuyó un 0.6% mensual en enero, mientras creció un 1.9% anual.

Los operadores del mercado estarán ahora pendientes del discurso de Jerome Powell en la Universidad de Stanford, ya que podría originar una mayor volatilidad en el precio del Dólar.

USD/MXN Niveles de precio

El par permanece dentro de una marcada tendencia bajista. En caso de retroceder con las palabras de Powell, el primer soporte aparece en 16.51, mínimo de 2024 alcanzado el 27 de marzo. Más abajo se encuentra un soporte intermedio en 16.47, mínimo de diciembre de 2015. Una ruptura de este nivel, podría desencadenar una caída hacia el área de contención alrededor de 16.35, donde se aglutinan los mínimos de septiembre, octubre y noviembre de 2015.

Al alza, sigue siendo necesaria una recuperación por encima de 16.77, máximo de la pasada semana para avanzar hacia la resistencia situada en 16.94, techo del 19 de marzo. Por encima esperaría el fuerte nivel psicológico de 17.00.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se desliza hacia 1.16 mientras el Dólar se fortalece por el alivio de las tensiones entre EE.UU. y China

EUR/USD cae durante la sesión norteamericana, bajando un 0.31% mientras el Dólar se mantiene firme como una señal de alivio, ya que el presidente de EE.UU. Trump modera su retórica sobre China. El par cotiza en 1.1599 después de alcanzar un máximo de 1.1655.

GBP/USD se debilita hasta mínimos diarios cerca de 1.3360

El GBP/USD se mantiene a la defensiva el martes, retrocediendo bien por debajo de 1.3400, ya que el Dólar continúa fortaleciéndose. La disminución de las preocupaciones sobre las tensiones comerciales entre EE.UU. y China está ayudando a mantener firme al Dólar, dejando a la Libra esterlina luchando por encontrar dirección. Los operadores también se mantienen cautelosos antes del informe de inflación del Reino Unido del miércoles, que podría ser clave para definir el próximo movimiento del Banco de Inglaterra (BoE).

Oro: ¿Se avecina una prueba de los 4.000$?

Los precios del Oro dieron un brusco giro el martes, cayendo de nuevo hacia mínimos de varios días en la región de 4.100$ por onza troy. Un Dólar estadounidense más fuerte, una ola de toma de beneficios y la disminución de la efervescencia sobre los desarrollos comerciales entre EE.UU. y China se combinaron para hacer caer drásticamente el metal precioso.

El Bitcoin tiene un rendimiento inferior al del Nasdaq tras la caída de octubre, ya que K33 predice un rebote en el horizonte

El Bitcoin cotiza en torno a los 111.000$ el martes, continuando con un rendimiento inferior al del Nasdaq-100. Sin embargo, los analistas de K33 predicen un cambio alcista, citando fundamentos sólidos y posibles impulsores macroeconómicos.

Aquí está lo que hay que observar el miércoles 22 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) logró recuperar tracción y registró un notable rebote en el martes de reversión. La recuperación del Dólar se produjo gracias a la relajación de las tensiones comerciales y a la mitigación de los temores en torno al riesgo crediticio de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.