El petróleo WTI opera por encima de 64.00$ ante las esperanzas de un recorte de la Reserva Federal
- El petróleo se aprecia por cuarto día consecutivo, alcanzando precios por encima de 64.00$.
- Las esperanzas de tasas de interés más bajas en EE.UU. han impulsado las expectativas sobre un aumento en la demanda.
- El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha señalado la posibilidad de más sanciones contra Rusia.


Los precios del petróleo crudo están cotizando al alza por cuarto día consecutivo el lunes, probando precios por encima del nivel de 64.00$ por primera vez en las últimas dos semanas, ya que las expectativas del mercado de tasas de interés más bajas en los Estados Unidos han elevado las esperanzas de una mayor demanda.
El precio del referente estadounidense West Texas Intermediate se aprecia un 0.5% el lunes, cotizando a 64,05$, casi 3$ por encima de los mínimos de la semana pasada en 61.40$. Las esperanzas de los inversores de que las tasas de interés más bajas en EE.UU. apoyen el crecimiento económico están impulsando los precios el lunes.
El pasado viernes, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sorprendió a los mercados al destacar los riesgos a la baja que amenazan el mercado laboral estadounidense y reconoció la necesidad de una política de tasas menos restrictiva, abriendo la puerta a un recorte de tasas en septiembre.
Además, el presidente de EE.UU., Trump, ha dado otro ultimátum al presidente de Rusia, Vladimir Putin, amenazándolo con más sanciones si no hay avances en un acuerdo de paz en Ucrania. Las preocupaciones del mercado sobre más restricciones a las exportaciones de petróleo ruso están actuando como un apoyo adicional para los precios del crudo.
Rusia ha mostrado disposición para terminar la guerra con Ucrania, pero el Kremlin ha estado rechazando las propuestas de Zelensky para conversaciones directas, mientras aumenta sus ataques a su vecino occidental. En este contexto, el riesgo de más sanciones al petróleo ruso y a los países que lo importan parece cada vez más probable.
Petróleo WTI - Preguntas Frecuentes
El petróleo WTI es un tipo de petróleo crudo que se vende en los mercados internacionales. WTI son las siglas de West Texas Intermediate, uno de los tres tipos principales que incluyen el Brent y el crudo de Dubai. El WTI también se conoce como "ligero" y "dulce" por su relativamente baja gravedad y contenido en azufre, respectivamente. Se considera un petróleo de alta calidad que se refina fácilmente. Se obtiene en Estados Unidos y se distribuye a través del centro de Cushing, considerado "el cruce de oleoductos del mundo". Es una referencia para el mercado del petróleo y el precio del WTI se cotiza con frecuencia en los medios de comunicación.
Como todos los activos, la oferta y la demanda son los principales factores que determinan el precio del petróleo WTI. Como tal, el crecimiento global puede ser un impulsor del aumento de la demanda y viceversa en el caso de un crecimiento global débil. La inestabilidad política, las guerras y las sanciones pueden alterar la oferta y repercutir en los precios. Las decisiones de la OPEP, grupo de grandes países productores de petróleo, es otro factor clave del precio. El valor del Dólar estadounidense influye en el precio del petróleo crudo WTI, ya que el petróleo se comercia principalmente en dólares estadounidenses, por lo que un Dólar más débil puede hacer que el petróleo sea más asequible y viceversa.
Los informes semanales sobre los inventarios de petróleo publicados por el Instituto Americano del Petróleo (API) y la Agencia de Información de Energía (EIA) influyen en el precio del petróleo WTI. Los cambios en los inventarios reflejan la fluctuación de la oferta y la demanda. Si los datos muestran un descenso de los inventarios, puede indicar un aumento de la demanda, lo que haría subir el precio del petróleo. Un aumento de los inventarios puede reflejar un incremento de la oferta, lo que hace bajar los precios. El informe del API se publica todos los martes y el de la EIA al día siguiente. Sus resultados suelen ser similares, con una diferencia de un 1% entre ellos el 75% de las veces. Los datos de la EIA se consideran más fiables, ya que se trata de una agencia gubernamental.
La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) es un grupo de 13 naciones productoras de petróleo que deciden colectivamente las cuotas de producción de los países miembros en reuniones bianuales. Sus decisiones suelen influir en los precios del petróleo WTI. Cuando la OPEP decide reducir las cuotas, puede restringir la oferta y hacer subir los precios del petróleo. Cuando la OPEP aumenta la producción, se produce el efecto contrario. La OPEP+ es un grupo ampliado que incluye a otros diez países no miembros de la OPEP, entre los que destaca Rusia.
Autor

Guillermo Alcalá
FXStreet
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco y en la Universiteit van Amsterdam, Guillermo ha trabajado como editor de noticias financieras y redactor publicitario en diversas firmas relacionadas con