|

El peso mexicano cae debido a la postura de Banxico y al pesimismo de los consumidores

Artículo más reciente: Peso mexicano mixto después de la venta masiva del lunes por datos débiles y comentarios de Banxico 

  • El Peso mexicano retrocede después de ganar más del 1,50% la semana pasada, presionado por una menor confianza del consumidor.
  • La gobernadora de Banxico, Rodríguez, justifica el reciente recorte de tasas de 25 puntos básicos en medio de una decisión dividida 3-2, citando efectos transitorios de la inflación.
  • El enfoque del mercado se desplaza hacia los datos clave de inflación y ventas minoristas de EE.UU., el USD gana impulso antes de las publicaciones.

El Peso mexicano retrocede el lunes después de registrar sólidas ganancias de más del 1,50% la semana pasada frente al Dólar, con este último registrando ganancias decentes antes de una agenda económica repleta en Estados Unidos. Mientras tanto, la confianza del consumidor en México disminuyó en julio, lo que podría ser un preludio de la desaceleración económica en curso. El USD/MXN cotiza a 19-05 y gana más del 1%.

La Agencia Nacional de Estadística de México anunció que los consumidores se mostraron menos optimistas sobre las perspectivas económicas y registraron la segunda lectura más baja desde la lectura de 46.8 en mayo, reveló el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI).

Además, la gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, dijo en una entrevista con El Financiero que elementos justificaron un recorte de tasas de 25 puntos básicos (bps) a la tasa de referencia principal en medio de una decisión dividida 3-2.

Reconoció que a pesar de que la inflación general alcanzó el 5,57%, insistió en que no estaba relacionada con los precios subyacentes, que disminuyeron por decimoctavo mes consecutivo y alcanzaron el 4,05% en julio.

"Esperamos que estos efectos de los choques que observamos en la inflación no subyacente sean transitorios, por lo que aún esperamos que la inflación general vuelva a su objetivo al mismo tiempo, a finales de 2025," señaló Rodríguez.

El USD/MXN se depreció tras la decisión de Banxico. Sin embargo, los operadores están enfocados en la publicación de las cifras de inflación de EE.UU. el martes y miércoles, seguidas de los datos de ventas minoristas el jueves y el Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan (UoM) el viernes.

Resumen diario de los motores del mercado: El Peso mexicano se debilita tras el recorte de Banxico

  • La junta de Banxico reveló que se espera que el Índice de Precios al Consumo (IPC) aumente al 5,2% en el tercer trimestre y baje al 4,4% en el cuarto trimestre, ambas lecturas para el resto de 2024. Esperan que alcance el objetivo del 3% más o menos 1% para el cuarto trimestre de 2025.
  • La junta actualizó sus previsiones de inflación, indicando que se espera que la inflación general aumente en el corto plazo pero se mantenga sin cambios en el largo plazo. Se proyecta que la inflación subyacente baje y caiga por debajo del 4% en el cuarto trimestre de 2024.
  • El banco central de México reconoció que los riesgos inflacionarios siguen inclinados al alza, mientras que el crecimiento está sesgado a la baja.
  • La herramienta FedWatch del CME muestra las probabilidades de un recorte de tasas de interés de 50 puntos básicos por parte de la Fed en la reunión de septiembre en un 47,5%, frente al 52,5% del viernes pasado.

Análisis técnico: El Peso mexicano se deprecia mientras el USD/MXN sube por encima de 18.90

La tendencia alcista del USD/MXN se reanudó el lunes después de alcanzar un mínimo de seis días de 18.76, sin embargo, los operadores elevaron la tasa de cambio por encima de 18.90 con los compradores buscando probar la cifra psicológica de 19.00.

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) está por encima de la línea neutral de 50, lo que sugiere que el impulso favorece a los compradores, lo que podría empujar la tasa de cambio al alza.

Si el USD/MXN supera 19.00, la próxima resistencia sería 19.50, seguida de la marca clave de 20.00. Una ruptura decisiva expondrá el máximo anual de 20.22, seguido de la marca de 20.50.

Por el contrario, y en el escenario más improbable a corto plazo, el primer soporte del USD/MXN sería el mínimo del 9 de agosto de 18.76. Si se supera, la próxima zona de demanda sería el pico del 28 de junio en 18.59, seguido de la marca psicológica de 18.50.

El Peso mexicano FAQs

El Peso mexicano es la moneda de curso legal de México. El MXN es la moneda más operada en América Latina y la tercera más negociada del continente americano. El Peso mexicano es la primera moneda del mundo que utilizó el signo $, previo a la utilización posterior del Dólar. El Peso mexicano o MXN se divide en 100 centavos.

Banxico es el Banco de México, el banco central del país. Creado en 1925, provee la moneda nacional, el MXN, y tiene como objetivo prioritario preservar su valor a lo largo del tiempo. Además, el Banco de México administra las reservas internacionales del país, actúa como prestamista de última instancia a la banca y asesora económica y financieramente al gobierno. Banxico utiliza las herramientas y técnicas de la política monetaria para cumplir con su objetivo.

Cuando la inflación es elevada, el valor del Peso mexicano (MXN) tiene a disminuir. Esto implica un aumento en el coste de vida de los mexicanos que afecta su capacidad de inversión y ahorro. A nivel general, la inflación afecta a la economía mexicana porque México importa una cantidad importante de productos de consumo final, como gas, combustible, alimentos, ropa, etc, y una gran cantidad de insumos de producción. Por otra parte, a mayor inflación y deuda menos atractivo es el país para los inversores.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

Autor

Christian Borjon Valencia

Christian Borjon comenzó su carrera como trader minorista en 2010, centrándose principalmente en el análisis técnico y las estrategias en torno al mismo.

Más de Christian Borjon Valencia
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene a la defensiva cerca de 1.1600

El EUR/USD se mantiene a la defensiva el martes, acercándose al nivel de 1.1600. Sin datos importantes que impulsen el mercado, el par está luchando por encontrar dirección. Un sentimiento más calmado en torno a las tensiones comerciales entre EE.UU. y China está ayudando al Dólar estadounidense a mantenerse firme, dejando al Euro con poco margen para recuperarse.

GBP/USD se debilita hasta mínimos diarios cerca de 1.3360

El GBP/USD se mantiene a la defensiva el martes, retrocediendo bien por debajo de 1.3400, ya que el Dólar continúa fortaleciéndose. La disminución de las preocupaciones sobre las tensiones comerciales entre EE.UU. y China está ayudando a mantener firme al Dólar, dejando a la Libra esterlina luchando por encontrar dirección. Los operadores también se mantienen cautelosos antes del informe de inflación del Reino Unido del miércoles, que podría ser clave para definir el próximo movimiento del Banco de Inglaterra (BoE).

Oro: ¿Se avecina una prueba de los 4.000$?

Los precios del Oro dieron un brusco giro el martes, cayendo de nuevo hacia mínimos de varios días en la región de 4.100$ por onza troy. Un Dólar estadounidense más fuerte, una ola de toma de beneficios y la disminución de la efervescencia sobre los desarrollos comerciales entre EE.UU. y China se combinaron para hacer caer drásticamente el metal precioso.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP bajan ligeramente a medida que los inversores reducen su exposición al riesgo

Bitcoin cae junto a las altcoins principales Ethereum y Ripple el martes, mientras los mercados globales, incluida la criptomoneda, luchan en medio de la incertidumbre macroeconómica persistente, las tensiones geopolíticas y el impacto del prolongado cierre del gobierno de EE.UU.

Aquí está lo que necesitas saber el martes 21 de octubre:

Los inversores siguen centrados en los titulares sobre las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China, así como en el prolongado cierre del Gobierno. En la segunda mitad del día, los datos del IPC de septiembre de Canadá estarán destacados en el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.