El Franco suizo cae mientras el Dólar estadounidense sube con el alivio de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China
- El Franco Suizo se debilita a medida que mejora el apetito por el riesgo y el Dólar estadounidense extiende su rebote.
- El Dólar se mantiene apoyado en medio del optimismo sobre un posible alivio en las tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
- Los comentarios contradictorios de Trump sobre China mantienen a los mercados cautelosos antes de las importantes discusiones comerciales en Malasia.


El Franco Suizo (CHF) se debilita frente al Dólar estadounidense (USD) el martes, ya que el Dólar extiende sus ganancias y la disminución de la aversión al riesgo frena la demanda por el Franco. En el momento de escribir, el USD/CHF cotiza alrededor de 0.7960, subiendo casi un 0.43% en el día, recuperándose modestamente después de tocar brevemente un mínimo de un mes cerca de 0.7873 la semana pasada.
El Dólar se fortalece en todos los ámbitos en medio de las esperanzas de un alivio en las tensiones comerciales entre Estados Unidos (EE.UU.) y China. El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que rastrea el valor del Dólar frente a una cesta de seis divisas principales, se encuentra rondando máximos de una semana cerca de 98.90, extendiendo ganancias por tercer día consecutivo.
El lunes, el presidente de EE.UU., Donald Trump, expresó optimismo sobre alcanzar lo que él llamó un "trato justo y grandioso" con China durante la próxima Cumbre de APEC en Corea del Sur. Sin embargo, la incertidumbre persiste ya que el tono de Trump cambió el martes, diciendo a los reporteros que "quizás la reunión no suceda" con el presidente chino Xi Jinping.
La mezcla de mensajes ha mantenido a los mercados en tensión, aunque los inversores siguen enfocados en las próximas conversaciones comerciales de alto nivel en Malasia, donde el Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y el Viceprimer Ministro chino, He Lifeng, se reunirán más adelante esta semana.
La renovada fortaleza del Dólar estadounidense podría resultar efímera, ya que la perspectiva general sigue inclinada a la baja. La retórica comercial impredecible del presidente Trump continúa inquietando a los inversores, socavando la confianza y aumentando el riesgo de nuevas interrupciones en los flujos comerciales globales. Mientras tanto, el prolongado cierre del gobierno de EE.UU. está comenzando a nublar la perspectiva de crecimiento a corto plazo, con la publicación retrasada de datos económicos y la reducción del gasto público sumando incertidumbre.
En paralelo, las expectativas de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) están manteniendo el alza del Dólar en cheque. Los mercados ahora ven un recorte de tasas de 25 puntos básicos como una casi certeza en la reunión de política monetaria del 29-30 de octubre, mientras que los datos del Índice de Precios al Consumidor (CPI) del viernes aún podrían influir en el sentimiento dependiendo de cómo evolucionen las tendencias de inflación.
En Suiza, los datos comerciales oficiales publicados el martes por la Oficina Federal de Aduanas y Seguridad Fronteriza (FOCBS) mostraron que el superávit comercial del país se redujo a 10.2 mil millones de CHF en el tercer trimestre, frente a 12.6 mil millones de CHF en el trimestre anterior.
Dólar estadounidense - Preguntas Frecuentes
El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.
El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.
En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.
El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.
Autor

Vishal Chaturvedi
FXStreet
Actualmente trabajo como analista de divisas y materias primas en FXStreet, donde cubro la evolución del mercado en tiempo real durante la sesión europea.