|

El S&P 500 apunta a máximos históricos ante un renovado apetito por el riesgo

  • El índice bursátil S&P 500 sube un 0.10% en la segunda jornada de la semana, llegando a máximos del 10 de octubre en 6.749.
  • Las acciones de General Motors Company (GM) se disparan un 15.62% el día de hoy, estableciendo un nuevo máximo histórico en 67.55$.
  • Los títulos de Haliburton Company (HAL) ganan un 11.41% diario, operando al momento de escribir sobre 25.19$.
  • Donald Trump, presidente de Estados Unidos, expresó su entusiasmo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo comercial con China en el macro de la Cumbre APEC en Corea del Sur.
  • Los inversores estarán atentos al índice de precios al consumo de EE.UU. correspondiente al mes de septiembre, a darse a conocer el viernes 24 de septiembre.

El S&P 500 marcó un mínimo del día en 6.719, atrayendo compradores agresivos que impulsaron el índice a máximos del 10 de octubre del 6.749. Actualmente, el S&P 500 opera en 6.737, ganando un 0.10% el día de hoy.

Los reportes financieros y la relajación de las tensiones comerciales acercan al S&P 500 a máximos históricos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mostró su optimismo ante un posible acuerdo comercial con China durante la cumbre de APEC en Corea del Norte, la próxima semana. Es la misma sintonía, el Secretario del Tesoro de Estados Unidos Scott Bessent y el viceprimer ministro chino He Lifeng se reunirán a finales de esta semana.

En el mercado accionario, los títulos de General Motors Company (GM) presentan una ganancia diaria de un 15.62%, registrando un nuevo máximo histórico en 67.55$ tras la publicación de su informe trimestral. GM obtuvo ingresos por 48.59 mil millones de dólares en comparación con los 45.04 mil millones de dólares previstos por el mercado, así como una ganancia por acción de 2.80$, frente a los 2.288$ estimados por el consenso de analistas.

De igual forma, las acciones de Haliburton Company (HAL) avanzan un 11.41% en el día, alcanzando máximos del 26 de septiembre en 25.36$, hilando tres jornadas consecutivas en terreno positivo. HAL dio a conocer su informe trimestral, en donde obtuvo 5.6 mil millones de dólares, superando los 5.39 mil millones de dólares previstos por el mercado y una ganancia por acción de 0.58$, situándose por encima de los 0.499$ proyectados.

El foco de los inversores se concentrará el viernes en la publicación del índice de precios al consumidor de Estados Unidos. Las estimaciones prevén que se sitúe en 3.1% anualizado en septiembre, ligeramente por encima del 2.9 registrado en agosto.

En este contexto, el S&P 500 gana 7 puntos, operando al aumento de escribir en 6.740.

Niveles por considerar en el S&P 500

El S&P 500 estableció un soporte clave en 6.548, el cual converge con el retroceso al 50% de Fibonacci. El siguiente soporte importante lo observamos en 6.343, punto pivote del 20 de agosto. Al alza, la zona de resistencia más cercana está en 6.760, máximo histórico alcanzado el 9 octubre.

Gráfica de 4 horas del S&P 500

S&P 500 - Preguntas Frecuentes

El S&P 500 es un índice bursátil muy seguido que mide el rendimiento de 500 empresas públicas y se considera una medida amplia del mercado bursátil estadounidense. La influencia de cada empresa en el cálculo del índice se pondera en función de la capitalización bursátil. Ésta se calcula multiplicando el número de acciones cotizadas de la empresa por el precio de la acción. El índice S&P 500 ha logrado rendimientos impresionantes: 1.00$ invertido en 1970 habría producido un rendimiento de casi 192.00$ en 2022. La rentabilidad media anual desde su creación en 1957 ha sido del 11.9%.

Las empresas se seleccionan por comité, a diferencia de otros índices en los que se incluyen en función de normas establecidas. Aun así, deben cumplir ciertos criterios de elegibilidad, el más importante de los cuales es la capitalización bursátil, que debe ser igual o superior a 12.700 millones de dólares. Otros criterios son la liquidez, el domicilio, la capitalización bursátil, el sector, la viabilidad financiera, el tiempo de cotización y la representación de los sectores de la economía de Estados Unidos. Las nueve mayores empresas del índice representan el 27.8% de la capitalización bursátil del índice.

Hay varias formas de operar con el S&P 500. La mayoría de los corredores minoristas y plataformas de spread betting permiten a los operadores utilizar Contratos por Diferencia (CFD) para realizar apuestas sobre la dirección del precio. Además, se pueden comprar fondos indexados, fondos de inversión y fondos cotizados (ETF) que siguen la cotización del S&P 500. El más líquido de los ETF es el ETF de la Bolsa de Londres. El más líquido de los ETF es el SPY de State Street Corporation. El Chicago Mercantile Exchange (CME) ofrece contratos de futuros sobre el índice y el Chicago Board of Options (CMOE) ofrece opciones, así como ETF, ETF inversos y ETF apalancados.

Son muchos los factores que impulsan al S&P 500, pero principalmente es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en sus informes de resultados trimestrales y anuales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores, que si es positiva impulsa las ganancias. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el S&P 500, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD apunta a una posible prueba de 1.1550

El EUR/USD mantiene su rendimiento bajista sin cambios el martes, retrocediendo a la clave zona de contención 1.1600 debido a las ganancias adicionales en el Dólar. Mientras tanto, los inversores siguen centrados en los desarrollos comerciales entre EE.UU. y China, así como en los próximos PMI preliminares y los datos del IPC estadounidense.

GBP/USD se debilita hasta mínimos diarios cerca de 1.3360

El GBP/USD se mantiene a la defensiva el martes, retrocediendo bien por debajo de 1.3400, ya que el Dólar continúa fortaleciéndose. La disminución de las preocupaciones sobre las tensiones comerciales entre EE.UU. y China está ayudando a mantener firme al Dólar, dejando a la Libra esterlina luchando por encontrar dirección. Los operadores también se mantienen cautelosos antes del informe de inflación del Reino Unido del miércoles, que podría ser clave para definir el próximo movimiento del Banco de Inglaterra (BoE).

Oro: ¿Se avecina una prueba de los 4.000$?

Los precios del Oro dieron un brusco giro el martes, cayendo de nuevo hacia mínimos de varios días en la región de 4.100$ por onza troy. Un Dólar estadounidense más fuerte, una ola de toma de beneficios y la disminución de la efervescencia sobre los desarrollos comerciales entre EE.UU. y China se combinaron para hacer caer drásticamente el metal precioso.

Pronóstico del Precio de Ethereum: ETH vuelve a probar los 4.100$ mientras las firmas de tesorería SharpLink y BitMine compran la caída

Ethereum (ETH) está probando la resistencia de 4.100$ nuevamente el martes, tras una fuerte acumulación de los bonos del Tesoro de activos digitales (DATs) SharpLink y BitMine.

Aquí está lo que hay que observar el miércoles 22 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) logró recuperar tracción y registró un notable rebote en el martes de reversión. La recuperación del Dólar se produjo gracias a la relajación de las tensiones comerciales y a la mitigación de los temores en torno al riesgo crediticio de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.