- El Peso mexicano se recupera, revirtiendo las pérdidas anteriores impulsadas por una breve escalada en el conflicto Rusia-Ucrania.
- La gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, indica la posibilidad de continuar con los recortes de tasas.
- El presupuesto fiscal de México para 2025 se considera optimista, basado en objetivos de crecimiento del 2-3% en medio de preocupaciones por recortes en el gasto público.
El Peso mexicano avanzó frente al Dólar estadounidense durante la sesión norteamericana del martes, recuperando algo de terreno después de que el USD/MXN alcanzara un máximo diario de 20.34 debido a la aversión al riesgo. Una breve escalada del conflicto Rusia-Ucrania fue la principal razón que impulsó al par al alza, sin embargo, la moneda mexicana se recuperó a pesar de la retórica moderada de la gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja.
Al momento de escribir, el USD/MXN se cotiza en 20.11, cerca de los mínimos de siete días. Anteriormente, los titulares revelaron que Rusia había ampliado su doctrina para el uso de armas nucleares, aunque moderó su retórica cuando el Ministro de Relaciones Exteriores Lavrov dijo: "La posición de Rusia es que la guerra nuclear no ocurrirá". Esto provocó el repunte del Peso, en detrimento del Dólar, ya que los comerciantes que buscan riesgo elevaron las acciones estadounidenses.
La gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, dijo a Reuters que el banco central continuaría recortando su tasa de referencia. "Dado el progreso de la desinflación, creemos que podemos continuar con los recortes a la tasa de referencia, y en las siguientes reuniones estaremos evaluando el panorama inflacionario y tomando las decisiones correspondientes," dijo Rodríguez el lunes por la noche.
El viernes, el Ministerio de Finanzas presentó el presupuesto fiscal para 2025. Al respecto, Gabriela Siller de Banco Base dijo, "Es extremadamente difícil lograr un crecimiento del PIB de entre 2% y 3% en 2025, especialmente en el primer año de administración y con recortes en el gasto público."
El Ministerio de Finanzas proyecta que el Producto Interno Bruto (PIB) alcance entre 2% y 3%, aunque ha sido calificado como optimista por la mayoría de los analistas.
James Salazar, subdirector de Análisis Económico en CiBanco, dijo, "Es optimista […] ¿Es factible? Se puede lograr con una combinación de un cambio en la percepción. El problema es que parece que todo está en contra de la economía mexicana, y esto dificultará alcanzar este objetivo, por lo que parece complejo."
En una entrevista con El Financiero, Salazar cuestionó de dónde vendrían los recursos si no se cumplen las expectativas de crecimiento, ya que la mayoría de los ingresos serían impuestos, de alrededor del 2.6%, hasta 5.3 mil millones de Pesos.
En el frente estadounidense, el calendario económico reveló datos de vivienda ligeramente por debajo de las estimaciones que no lograron apuntalar al Dólar. El presidente de la Fed de Kansas City, Jeffrey Schmid, dará un discurso el martes. Para el miércoles, los discursos de los gobernadores de la Fed, Lisa Cook, Michelle Bowman y la presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, serán escrutados por los participantes del mercado en busca de pistas sobre el camino de las tasas de interés en EE.UU.
Además de esto, los operadores continuaron evaluando las políticas inflacionarias del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, que podrían disuadir a la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. de bajar las tasas.
Resumen diario de los mercados: El Peso mexicano sube a pesar de la fortaleza del Dólar estadounidense
- El USD/MXN se encoge de hombros ante un Dólar estadounidense fuerte. El Índice del Dólar estadounidense (DXY) sube un 0.14% a 106.36.
- Los permisos de construcción en EE.UU. en octubre mejoraron en comparación con septiembre, pero cayeron un -0.6% de 1.425 millones a 1.416 millones.
- Los inicios de construcción de viviendas para el mismo período cayeron por tercer mes consecutivo, contrayéndose un -3.1% de 1.353 millones a 1.311 millones.
- Los participantes del mercado recortaron las estimaciones para un recorte de 25 pb por parte de la Fed, con las probabilidades cayendo del 62% al 59%. Las probabilidades de mantener las tasas sin cambios suben al 41%, según lo muestra la herramienta CME FedWatch.
- Los datos de la Junta de Comercio de Chicago, a través del contrato de futuros de la tasa de fondos federales de diciembre, muestran que los inversores estiman una flexibilización de 23 pb por parte de la Fed para finales de 2024.
- La semana pasada, Moody’s cambió la perspectiva crediticia de México a negativa, mencionando reformas constitucionales que podrían impactar negativamente en la fortaleza económica y fiscal de México.
Perspectiva técnica del USD/MXN: El Peso mexicano sube mientras el USD/MXN cae por debajo de 20.30
Aunque el USD/MXN registra cinco días consecutivos de pérdidas, el par sigue sesgado al alza, a menos que los vendedores lleven el tipo de cambio por debajo de la confluencia de la media móvil simple (SMA) de 50 días y el mínimo del 7 de noviembre alrededor de 19.75. Pero primero, los operadores deben superar la figura psicológica de 20.00, seguida de esta última, antes de desafiar la marca de 19.50.
Por el contrario, los compradores necesitan elevar el tipo de cambio por encima de 20.50, antes de desafiar el pico del 12 de noviembre en 20.69. Una vez que esos niveles sean superados, la siguiente resistencia sería el máximo anual de 20.80.
Los osciladores como el Índice de Fuerza Relativa (RSI) siguen siendo alcistas a corto plazo, lo que sugiere cierta consolidación antes de que los compradores tomen impulso.
El Peso mexicano FAQs
El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.
El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.
La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.
Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La resistencia inicial se sitúa en torno a 1.1380
El Euro añadió al repunte del lunes por encima de 1.1200. El Dólar estadounidense se mantuvo a la defensiva, extendiendo su caída. La confianza del consumidor preliminar en la zona euro se espera que mejore en mayo.

El GBP/USD avanza por el acuerdo Reino Unido-UE, pero la línea dura de la Fed limita las ganancias
La libra está respaldada por el acuerdo de "reinicio" entre el Reino Unido y la UE, mientras Huw Pill del BoE rechaza la rápida reducción de tasas.

El USD/JPY cae por debajo de 145.00 ya que la rebaja de Moody's pesa sobre el Dólar
El Yen extiende su racha ganadora contra el Dólar por quinto día consecutivo el lunes, con el USD/JPY cayendo cerca de 144.70.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD apunta a 3.300$ en medio de preocupaciones sobre la economía de EE.UU.
El metal brillante presiona nuevos máximos semanales, con el objetivo de extender su avance.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC no logra alcanzar un máximo histórico a pesar del apoyo institucional y estatal
El precio del Bitcoin (BTC) se estabiliza alrededor de 105.200$ el martes, a solo un 4% de su techo máximo. La narrativa positiva se fortalece a medida que el consejero delegado de JPMorgan, Jamie Dimon, dijo que el banco permitirá a los clientes comprar Bitcoin.