- El Peso mexicano se aprecia un 0.54% a medida que las tensiones comerciales aumentan.
- Trump impone aranceles del 25% a México, citando preocupaciones sobre el fentanilo y la inmigración.
- La presidenta Sheinbaum condena la medida y promete aranceles de represalia y medidas no arancelarias.
- La economía de México se desacelera mientras el PMI manufacturero de S&P Global se contrae a 47.6.
El Peso mexicano (MXN) logró recuperarse y se disparó frente al Dólar estadounidense (USD) el martes, ya que comenzaron los aranceles del 25% impuestos a México por el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump. Esto hizo que el Peso cayera a un mínimo de cuatro semanas de 20.99, a un paso de superar la zona de 21.00. Sin embargo, a medida que avanzaba la sesión norteamericana, el Peso recuperó la compostura y subió. En el momento de escribir, el USD/MXN se cotiza a 20.56, con una caída del 0.56%.
Según Trump, México no hizo lo suficiente para detener el tráfico de fentanilo y la inmigración ilegal. Mientras tanto, su homóloga, la presidenta Claudia Sheinbaum, condenó la decisión de Trump, diciendo que era injustificada. Sheinbaum prometió responder con medidas arancelarias y no arancelarias y agregó que revelaría detalles de la respuesta en un evento el domingo.
A medida que comenzaron los aranceles, el par USD/MXN se disparó bruscamente a 20.70 durante la sesión nocturna antes de recuperarse rápidamente a 20.99 a primera hora de la sesión norteamericana. Sin embargo, la tendencia alcista se desvaneció ante la falta de aceptación de precios más altos.
La agenda económica de México sigue ausente, sin embargo, los datos del lunes subrayaron que la economía se está desacelerando drásticamente a medida que las empresas toman medidas contra los aranceles de EE.UU. El PMI manufacturero de S&P Global del mes pasado se contrajo de 49.1 a 47.6. La confianza empresarial revelada por INEGI se deterioró aún más, aunque se mantuvo por encima del umbral de 50 en febrero.
Resumen diario de los mercados: El Peso mexicano ignora el inicio de los aranceles
- La encuesta de economistas privados del Banco de México (Banxico) indicó que se espera que el crecimiento económico se mantenga por debajo del 1%, mientras que las expectativas de inflación permanecieron sin cambios.
- La encuesta mostró que el crecimiento del PIB para 2025 ahora se proyecta en 0.81%, por debajo del 1%. Se prevé que la inflación general termine en 3.71%, ligeramente por debajo del 3.83% anterior, mientras que el IPC subyacente se espera que termine en 3.75%, sin cambios respecto a la estimación anterior.
- Los economistas ahora predicen que la tasa de cambio USD/MXN cerrará en 2025 en 20.85, ligeramente por debajo de la proyección de 20.90 en la encuesta anterior. Sin embargo, para 2026, anticipan una depreciación más pronunciada del Peso, muy por encima del nivel de 21.30 esperado en la encuesta de enero.
- La actividad empresarial en EE.UU. sigue siendo mixta, ya que el ISM muestra que la economía se desaceleró, mientras que el PMI manufacturero de S&P Global saltó. No obstante, el modelo GDP Now de la Fed de Atlanta prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) para el primer trimestre de 2025 se desacelere drásticamente, en un -2.8%.
- Por lo tanto, los operadores del mercado monetario han incorporado 81 puntos básicos de flexibilización en 2025, frente a los 70 pb de la semana pasada, según datos de la Junta de Comercio de Chicago (CBOT).
- Las disputas comerciales entre EE.UU. y México siguen siendo el centro de atención. Si los países pudieran llegar a un acuerdo, esto podría allanar el camino para una recuperación de la moneda mexicana. De lo contrario, se prevé un mayor aumento del USD/MXN, ya que los aranceles de EE.UU. podrían desencadenar una recesión en México.
Perspectiva técnica del USD/MXN: El Peso mexicano avanza mientras el USD/MXN se sumerge hacia 20.60
La tendencia alcista se mantiene, aunque el par USD/MXN ha retrocedido en el movimiento inicial cerca de 21.00, que si se supera, podría haber expuesto el pico del año hasta la fecha (YTD) de 21.28. Sin embargo, los compradores están a cargo, ya que superaron la cifra de 20.50, y están acumulando momentum, como lo muestra el Índice de Fuerza Relativa (RSI).
Dicho esto, la primera resistencia del USD/MXN sería el pico de hoy en 20.99. Con mayor fortaleza, el máximo del YTD es el siguiente en 21.28, seguido por el máximo del año pasado de 21.46.
Para una continuación bajista, el USD/MXN debe superar la cifra de 20.50, antes de la media móvil simple (SMA) de 50 días en 20.48. Si se supera, el siguiente sería la SMA de 100 días en 20.32, seguido por la cifra de 20.00.
Banxico FAQs
El Banco de México, también conocido como Banxico, es el banco central del país. Su misión es preservar el valor de la moneda mexicana, el Peso mexicano (MXN), y fijar la política monetaria. Para ello, su principal objetivo es mantener una inflación baja y estable dentro de los niveles objetivo –en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%.
La principal herramienta de Banxico para orientar la política monetaria es la fijación de las tasas de interés. Cuando la inflación se sitúa por encima de la meta, el banco intentará controlarla subiendo las tasas, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas y, por lo tanto, enfría la economía. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN. El diferencial de tasas con el Dólar, o la forma en que se espera que Banxico fije las tasas de interés en comparación con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), es un factor clave.
Banxico se reúne ocho veces al año y su política monetaria está muy influenciada por las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Por ello, el comité de toma de decisiones del banco central suele reunirse una semana después de la Fed. De esta manera, Banxico reacciona y en ocasiones se anticipa a las medidas de política monetaria fijadas por la Reserva Federal. Por ejemplo, después de la pandemia de Covid-19, antes de que la Fed subiera las tasas, Banxico lo hizo primero en un intento de disminuir las posibilidades de una depreciación sustancial del Peso mexicano (MXN) y evitar salidas de capital que pudieran desestabilizar al país.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

EUR/USD Semanal: La Fed y los titulares relacionados con el comercio establecen la tendencia
El crecimiento tibio de EE.UU. fue parcialmente eclipsado por los datos de empleo alentadores y el alivio de las tensiones comerciales. El EUR/USD parece haber completado su corrección bajista y puede reanudar pronto su tendencia alcista.

GBP/USD Semanal: La Libra retrocede desde un máximo de tres años mientras regresa el Rey Dólar
Técnicamente, el par podría ver compras en las caídas ya que el RSI diario aún se mantiene por encima de la línea media.

USD/JPY Pronóstico: Alcanza máximos de casi tres semanas alrededor de 145.00
El USD/JPY alcanza un nuevo máximo de casi tres semanas alrededor de 145.00.

Oro Semanal: El optimismo sobre la desescalada en la guerra comercial global aleja a los alcistas
El creciente optimismo sobre una desescalada de las tensiones comerciales de EE.UU. perjudica el atractivo del Oro como refugio seguro.

Bitcoin Semanal: El BTC parece listo para regresar a 100.000$ después de registrar su cuarta semana consecutiva de ganancias
El precio del Bitcoin (BTC) se encuentra alrededor de 97.000$ el viernes, tras una ruptura decisiva por encima de su nivel de resistencia clave el día anterior, y parece estar listo para registrar una cuarta semana consecutiva de ganancias.