|

El Peso mexicano se debilita después de que Sheinbaum confirme la reforma del poder judicial

  • El Peso mexicano reanuda su debilitamiento después de que la presidenta electa Claudia Sheinbaum da luz verde a las reformas judiciales. 
  • Los mercados también temen que el presidente Andrés López Obrador use su último mes en el cargo para impulsar las reformas él mismo. 
  • El USD/MXN vuelve a subir a los máximos clave de octubre de 2023 en 18.49 mientras reanuda la marcha al alza.  

El Peso mexicano (MXN) cotiza aproximadamente un 1% más bajo en sus pares clave el martes después de una conferencia de prensa de la presidenta electa Claudia Sheinbaum. En ella, Sheinbaum confirmó que seguiría adelante con las reformas del poder judicial, lo que ha generado preocupaciones entre los inversores y ha contribuido a una devaluación de más del 8,0 % del Peso desde las elecciones del 2 de junio. 

Al momento de escribir, el USD/MXN se intercambia a 18.44, el EUR/MXN cotiza a 19.82 y el GBP/MXN a 23.47.

El Peso mexicano se debilita después de las presiones de Sheinbaum 

El Peso mexicano comenzó a depreciarse nuevamente el lunes durante una conferencia de prensa dada por Sheinbaum, en la que confirmó que priorizaría las controvertidas reformas del poder judicial que los inversores temen podrían afectar negativamente el clima empresarial en el país, según Reuters. 

Hasta entonces, la primera presidenta mujer de México había evitado dar un compromiso claro con las reformas, que fueron propuestas por primera vez por el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), como parte de una lista de cambios en febrero. 

En una conferencia de prensa en el palacio presidencial el lunes, sin embargo, Sheinbaum dijo que después de elegir su gabinete la próxima semana, la "reforma constitucional del poder judicial sería una de las primeras reformas en ser aprobadas." Cuando se le preguntó si estas debilitarían el Peso mexicano, Sheinbaum dijo que no creía que impactarían los mercados financieros. Otras reformas que la presidenta electa dijo que priorizaría serían las de beneficios sociales, agregó. 

La reforma del poder judicial busca reemplazar el sistema actual, en el que los jueces de la Corte Suprema son nombrados, con jueces elegidos por voto popular. La política también abarca a los jefes de asociaciones de abogados, escuelas de derecho y algunos jueces de tribunales inferiores. Las reformas surgen de críticas al sistema actual, que se argumenta permite la corrupción y el amiguismo. 

Para ser aprobadas, requieren enmiendas a la constitución, para lo cual es necesaria una supermayoría en ambas cámaras (más de dos tercios de los escaños). A diferencia del AMLO, la coalición de Sheinbaum tiene una supermayoría en el Congreso y solo le faltan dos escaños en el Senado.

En su conferencia de prensa, Sheinbaum también dijo que se reuniría con una delegación enviada por el presidente de EE.UU., Joe Biden, el miércoles. 

Temor al AMLO

Los inversores están aún más preocupados por la posibilidad de que el AMLO mismo pueda usar la supermayoría para impulsar las reformas antes de retirarse el 1 de octubre. 

"Se espera que el Congreso se reúna el 1 de septiembre, lo que potencialmente le daría a López Obrador una ventana de un mes para impulsar las reformas antes de retirarse," dijo un informe de AFP News en Barron’s. 

Análisis Técnico: USD/MXN limitado por los máximos de octubre de 2023

El USD/MXN – el valor de un Dólar estadounidense en Pesos mexicanos – mantiene un sesgo alcista mientras vuelve a subir hasta la resistencia en 18.49 (máximo de octubre de 2023). 

Gráfico Diario de USD/MXN 


 

El repunte en junio significa que el par probablemente está en una tendencia alcista a corto y mediano plazo, y dado que "la tendencia es tu amiga," las probabilidades favorecen que el precio continúe subiendo. 

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) está en la zona de sobrecompra, sin embargo, lo que sugiere que los traders no deberían sumarse a sus posiciones largas. También aumenta la posibilidad de que se desarrolle un retroceso, aunque es probable que la tendencia alcista establecida eventualmente se reanude después de eso.

Una ruptura por encima del máximo de octubre probablemente confirmaría que los precios subirán aún más, con el próximo objetivo potencialmente situado en 19.22 (máximo de marzo de 2023).

La tendencia a largo plazo probablemente sigue siendo bajista, sin embargo, lo que sugiere que los riesgos moderados de fondo continúan. 

El Peso mexicano FAQs

El Peso mexicano es la moneda de curso legal de México. El MXN es la moneda más operada en América Latina y la tercera más negociada del continente americano. El Peso mexicano es la primera moneda del mundo que utilizó el signo $, previo a la utilización posterior del Dólar. El Peso mexicano o MXN se divide en 100 centavos.

Banxico es el Banco de México, el banco central del país. Creado en 1925, provee la moneda nacional, el MXN, y tiene como objetivo prioritario preservar su valor a lo largo del tiempo. Además, el Banco de México administra las reservas internacionales del país, actúa como prestamista de última instancia a la banca y asesora económica y financieramente al gobierno. Banxico utiliza las herramientas y técnicas de la política monetaria para cumplir con su objetivo.

Cuando la inflación es elevada, el valor del Peso mexicano (MXN) tiene a disminuir. Esto implica un aumento en el coste de vida de los mexicanos que afecta su capacidad de inversión y ahorro. A nivel general, la inflación afecta a la economía mexicana porque México importa una cantidad importante de productos de consumo final, como gas, combustible, alimentos, ropa, etc, y una gran cantidad de insumos de producción. Por otra parte, a mayor inflación y deuda menos atractivo es el país para los inversores.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

Autor

Joaquin Monfort

Joaquin Monfort es escritor y analista financiero con más de 10 años de experiencia escribiendo sobre mercados financieros y datos alternativos. Es Licenciado en Antropología por la Universidad de Londres y Diplomado en Análisis Técnico.

Más de Joaquin Monfort
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.