|

El Peso mexicano se aprecia por los comentarios de línea dura de un miembro de Banxico

  • El Peso mexicano gana tracción el miércoles, patrocinado por los comentarios del Vicegobernador de Banxico.
  • Jonathan Heath quiere tasas más altas por algún tiempo, sin tener en cuenta una recesión.
  • La presidenta Sheinbaum se ha comprometido a ser fiscalmente responsable.

El Peso mexicano subió por segundo día consecutivo el miércoles frente al Dólar estadounidense tras los comentarios de línea dura del Vicegobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, quien votó en contra de bajar las tasas en 25 puntos básicos en la reunión de política monetaria del 26 de septiembre. El USD/MXN se cotiza en 19.37, con una caída del 1.18%.

Heath apareció en el podcast de Banorte y dijo que la política debería permanecer en el nivel actual por "más tiempo" mientras reconocía que la inflación subyacente se está acercando al objetivo. Añadió que el recorte de tasas de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. no impactaría directamente en el camino de la política de Banxico y no cree que México esté cerca de una recesión.

La agenda de México reveló que la confianza empresarial se deterioró en septiembre, mientras que las cifras de inversión fija bruta de julio mejoraron en términos mensuales y anuales.

Además, la presidenta Claudia Sheinbaum comenzó su mandato de seis años. En su discurso inaugural, aseguró a los inversores que sus inversiones estaban seguras y añadió que respetaría la autonomía de Banxico para dictar sus políticas.

Sheinbaum se comprometió a la responsabilidad fiscal y defendió la reforma judicial aprobada en septiembre. Según analistas e inversores extranjeros, esta reforma amenaza el estado de derecho, y ese sentimiento ha perjudicado al Peso en los últimos meses.

"La gestión disciplinada del presupuesto y de las empresas estatales, el progreso en la seguridad pública y la salvaguardia de la integridad de las instituciones clave serán clave para preservar el sentimiento del mercado y las calificaciones de la deuda soberana", dijo Alberto Ramos, jefe del equipo de investigación económica de Goldman Sachs para América Latina.

En EE.UU., los datos del cambio de empleo nacional de ADP para septiembre superaron las estimaciones después de registrar cinco meses de lecturas débiles.

Resumen diario de los mercados: El Peso mexicano ignora datos mixtos para avanzar

  • La confianza empresarial de México en septiembre subió a 51.9, por debajo del 53.1 de agosto, su lectura más baja desde enero de 2023.
  • La inversión fija bruta en julio se expandió un 1.8% intermensual, frente a la contracción del -1% del mes anterior. De 12 meses a julio, se recuperó de una contracción del 1.3% y subió un 6.4%.
  • La actividad empresarial de México en el sector manufacturero se contrajo, según S&P Global. El PMI manufacturero de septiembre cayó de 48.50 a 47.30, destacando la desaceleración económica en curso.
  • El cambio de empleo nacional de ADP en septiembre fue de 143.000, frente a los 103.000 revisados al alza del mes anterior y superando las previsiones de 120.000.
  • Según los mercados de swaps, se espera que Banxico reduzca los costos de endeudamiento en 175 pbs para finales de 2025.
  • Los participantes del mercado han puesto las probabilidades de un recorte de 25 pbs en 63.8%. Según la herramienta CME FedWatch, las probabilidades de un recorte mayor de 50 pbs disminuyeron a 36.2%.

Análisis técnico: El Peso mexicano se recupera mientras el USD/MXN cae por debajo de 19.40

La tendencia alcista del USD/MXN se mantiene, pero el retroceso en curso probablemente probará la media móvil simple (SMA) de 50 días en 19.30. Según el Índice de Fuerza Relativa (RSI), el momentum ha cambiado negativamente.

El RSI cayendo por debajo de su línea neutral indica que los vendedores están a cargo.

Si el USD/MXN supera la SMA de 50 días, el siguiente soporte sería el mínimo del 24 de septiembre de 19.23 antes de que el par se mueva hacia el mínimo diario del 18 de septiembre de 19.06. Una vez superados esos niveles, la cifra de 19.00 emerge como la siguiente línea de defensa.

Por otro lado, si el USD/MXN supera 19.50, esto podría patrocinar una prueba del pico de la semana actual en 19.82. Con una mayor fortaleza, la próxima resistencia será la cifra psicológica de 20.00, seguida del máximo anual de 20.22.

Banxico FAQs

El Banco de México, también conocido como Banxico, es el banco central del país. Su misión es preservar el valor de la moneda de México, el Peso mexicano (MXN), y fijar la política monetaria. Para ello, su principal objetivo es mantener una inflación baja y estable dentro de los niveles objetivo (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%).

La principal herramienta del Banxico para orientar la política monetaria es la fijación de tasas de interés. Cuando la inflación esté por encima del objetivo, el banco intentará controlarla aumentando las tasas, encareciendo el endeudamiento de dinero para los hogares y las empresas y enfriando así la economía. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que generan mayores rendimientos, lo que convierte al país en un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, tasas de interés más bajas tienden a debilitar al MXN. El diferencial de tasas con el Dólar, o cómo se espera que Banxico fije las tasas de interés en comparación con la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, es un factor clave.

Banxico se reúne ocho veces al año y su política monetaria está muy influenciada por las decisiones de la Reserva Federal estadounidense (Fed). Por lo tanto, el comité de toma de decisiones del banco central suele reunirse una semana después que la Reserva Federal. Al hacerlo, Banxico reacciona y en ocasiones anticipa las medidas de política monetaria fijadas por la Reserva Federal. Por ejemplo, después de la pandemia de Covid-19, antes de que la Fed subiera las tasas, Banxico lo hizo primero en un intento de disminuir las posibilidades de una depreciación sustancial del Peso mexicano (MXN) y evitar salidas de capital que pudieran desestabilizar al país.

Autor

Christian Borjon Valencia

Christian Borjon comenzó su carrera como trader minorista en 2010, centrándose principalmente en el análisis técnico y las estrategias en torno al mismo.

Más de Christian Borjon Valencia
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae cerca de 1.1500 a pesar de la cautelosa perspectiva de política del BCE

El EUR/USD extiende su racha de pérdidas por quinta sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.1510 durante las horas asiáticas del martes. El par se deprecia a medida que el Dólar estadounidense gana soporte en medio de un sentimiento cauteloso sobre la postura de política de la Reserva Federal de EE. UU. para diciembre.

GBP/USD hace una pausa en las pérdidas sostenidas cerca de 1.3150

El GBP/USD ha logrado mantener el freno al inicio de otra semana de negociación, encontrando suficiente fricción para evitar más caídas mientras la acción del precio juega con el nivel de 1.3150. Un rebote técnico aún no se ha materializado, y es probable que el Cable continúe con cierta volatilidad en el ínterin mientras los operadores de la Libra esterlina esperan la última decisión sobre las tasas de interés del Banco de Inglaterra.

El Oro retrocede ante la disminución de la demanda de refugio seguro y la firmeza del USD; la caída parece limitada

El Oro continúa con su lucha por encontrar aceptación por encima de la marca psicológica de los 4.000$ el martes y se enfrenta a nueva oferta durante la sesión asiática. Sin embargo, la mercancía logra mantenerse por encima del mínimo de la oscilación nocturna en medio de señales fundamentales mixtas, justificando cierta cautela para los bajistas agresivos.

Bitcoin, el mercado de criptomonedas registra más de 1.000 millones de dólares en liquidaciones largas

Las altcoins como Aster, Cosmos y Bitget han registrado fuertes pérdidas en las últimas 24 horas, ya que una ola de venta masiva se propaga por el mercado de criptomonedas en general. Desde el punto de vista técnico, la renovada presión de venta y la ruptura de niveles clave de soporte representan un riesgo de más pérdidas para los tokens ASTER, ATOM y BGB. 

Esto es lo que hay que observar el martes 4 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su marcha al alza, volviendo a probar nuevos máximos de tres meses mientras los inversores continuaban evaluando el escenario posterior al FOMC y la probabilidad de que la Reserva Federal pudiera mantener su postura en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.