- El Peso mexicano se recupera frente al Dólar estadounidense tras los datos clave de EE.UU. publicados el miércoles.
- El IPC y las ventas minoristas estadounidenses no cumplieron con las expectativas de los analistas y mostraron una desaceleración con respecto a las lecturas anteriores.
- Estos datos vuelven a poner sobre la mesa la posibilidad de un recorte anticipado de los tipos de interés por parte de la Fed, lo que pesa sobre el Dólar.
El Peso mexicano (MXN) cotiza plano en la mayoría de los pares el jueves, ya que los operadores hacen una pausa tras el repunte de la divisa el miércoles. Los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) y de las ventas minoristas de abril en Estados Unidos, ambas por debajo de lo esperado, revelaron un enfriamiento de la inflación y de la actividad económica que recalibró las expectativas sobre los tipos de interés.
Los datos sugieren que la Reserva Federal (Fed) podría estar más inclinada a bajar los costes de los préstamos, lo que es negativo para el Dólar estadounidense (USD) pero positivo en general para el Peso mexicano.
En el momento de escribir estas líneas, el par USD/MXN se negocia en mínimos de cuatro semanas, en 16,71, el EUR/MXN en 18,18 y el GBP/MXN en 21,19.
El Peso mexicano retrocede tras los datos estadounidenses
El Peso mexicano rebotó contra el Dólar, especialmente, pero también contra otras divisas importantes, después de que los datos del IPC estadounidense no cumplieran las expectativas, aumentando así las posibilidades de que la Fed baje los tipos de interés antes de lo previsto. Unos tipos de interés más bajos son negativos para el Dólar, ya que reducen las entradas de capital extranjero.
El IPC general de EE.UU. cayó un 0,3% mensual en abril, por debajo del 0,4% previsto por los expertos y del 0,4% registrado en marzo, según los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales estadounidense. La tasa interanual se situó en el 3,4% estimado, aunque por debajo del 3,5% de marzo.
Por su parte, el IPC excluyendo alimentos y energía se situó en el 0,3% mensual previsto, pero también por debajo del 0,4% de marzo. En términos anuales, el indicador cayó al 3,6% previsto, frente al 3,8% anterior.
Las ventas minoristas de EE.UU. mostraron un gasto de los consumidores plano, con una lectura del 0,0% en abril, muy por debajo de las estimaciones del 0,4% y del 0,6% revisado a la baja del mes anterior, según los datos de la Oficina del Censo de EE.UU..
El USD/MXN subió casi un punto porcentual tras conocerse la noticia, ya que los inversores recalibraron sus expectativas sobre el curso futuro de los tipos de interés estadounidenses.
Análisis técnico: El USD/MXN retoma la tendencia bajista
El USD/MXN -valor de un Dólar estadounidense en pesos mexicanos- "se despidió" del nivel clave de resistencia en torno a 16,86, al que había vuelto tras su ruptura de rango, y descendió el miércoles, registrando importantes pérdidas en el avance.
Gráfico de 4 horas del USD/MXN
El par ha reanudado su tendencia bajista a corto plazo hacia el objetivo conservador de la ruptura en 16,54, el cociente de Fibonacci 0,681 de la altura del rango extrapolado a la baja. La continuación de la tendencia bajista podría incluso alcanzar 16,34, la altura completa del rango extrapolado a la baja.
Dado que las tendencias a medio y largo plazo son bajistas, las probabilidades favorecen aún más a la baja para el par en línea con esas tendencias.
Sería necesaria una recuperación y una ruptura decisiva dentro del rango (por encima de 16,86) para invertir la tendencia bajista.
Una ruptura decisiva sería aquella acompañada de una vela japonesa más larga que la media que cerrase cerca de su máximo o tres velas japonesas verdes consecutivas.
Indicador económico
Índice de Precios al Consumo (mensual)
Las tendencias inflacionistas o deflacionistas se miden sumando periódicamente los precios de una cesta de bienes y servicios representativos y presentando los datos como Índice de Precios al Consumo (IPC). Los datos del IPC se recopilan mensualmente y los publica el Departamento de Estadísticas Laborales de Estados Unidos. El IPC es un indicador clave para medir la inflación y los cambios en las tendencias de compra. En general, una lectura alta se considera alcista para el Dólar estadounidense (USD), mientras que una lectura baja se considera bajista.
Leer más.Última publicación: Mié 15 mayo 2024 12:30
Periodicidad: Mensual
Actual: 0,3
Consenso: 0 ,4
Anterior: 0 .4%
Fuente: Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU
La Reserva Federal de EE.UU. tiene el doble mandato de mantener la estabilidad de precios y el máximo empleo. Según dicho mandato, la inflación debería situarse en torno al 2% anual y se ha convertido en el pilar más débil de la directiva del banco central desde que el mundo sufrió una pandemia, que se extiende hasta estos días. Las presiones sobre los precios siguen aumentando en medio de problemas y cuellos de botella en la cadena de suministro, con el Índice de Precios al Consumo (IPC) en máximos de varias décadas. La Fed ya ha tomado medidas para contener la inflación y se espera que mantenga una postura agresiva en el futuro inmediato.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: El Euro extiende la consolidación antes de la Fed
El EUR/USD se mueve lateralmente por debajo de 1.0900 al comienzo de la semana. La agenda económica de EE.UU. presentará los datos de ventas minoristas de febrero. La Reserva Federal anunciará su decisión de política monetaria el miércoles.

GBP/USD Semanal: La Libra se prepara para una semana clave con la Fed y el BoE
La Libra alcanzó un máximo de cuatro meses frente al Dólar estadounidense y se mantuvo cerca de 1.3000.

USD/JPY Pronóstico: Vulnerable antes de las reuniones del BoJ y la Fed esta semana
El USD/JPY sube por segundo día consecutivo, aunque carece de convicción alcista.

Oro Pronóstico: El XAU/USD se mantiene cerca de 3.000$ antes de los datos de ventas minoristas de EE.UU.
El precio del Oro consolida ganancias por debajo de 3.000$ mientras comienza la semana de la Fed.

Bitcoin Semanal: El BTC está en riesgo de una reversión a 75.000$ en medio de las tensiones arancelarias
El Bitcoin abrió la sesión del viernes en 83.000$, registrando ganancias del 8% desde el mínimo semanal de 76.000$. La intensificación de la guerra comercial entre EE. UU. y Canadá ha eclipsado la reacción de los inversores en criptomonedas ante la disminución de la inflación.