- El Peso mexicano recupera algo de terreno a pesar de un impulso de aversión al riesgo, con los operadores atentos a la decisión de Banxico.
- La economía de México sigue resistiendo, aunque el reciente presupuesto económico para 2024 podría socavar el MXN.
- El nearshoring y los diferenciales de tasas de interés entre México y EE.UU., favorecen la caída del USD/MXN.
El Peso mexicano (MXN) se recupera al inicio de la sesión norteamericana tras perder casi un 3.50% en la semana debido a la aversión al riesgo y a la retórica de línea agresiva de la Reserva Federal (Fed), ya que la mayoría de los funcionarios esperan otra subida de tasas para 2023. El miércoles, la divisa de los mercados emergentes marcó un mínimo de cuatro meses en 17.8161 frente al Dólar. Sin embargo, la inminente decisión del Banco de México (Banxico) impulsó a la moneda mexicana, un viento en contra para el par USD/MXN.
Los últimos datos económicos revelaron que la economía mexicana se mantiene robusta, beneficiándose de las oportunidades de nearshoring tras la pandemia de COVID-19. Cabe señalar que la inflación del país se mantiene "estable", en la banda superior del objetivo de Banxico del 3% más o menos el 1%, en torno al 4,64% interanual en agosto. Sin embargo, el reciente presupuesto económico para 2024 levanta las cejas de los analistas, ya que proyecta un aumento del déficit hasta el 4,9%. Crecen las especulaciones en torno a la opinión del banco central mexicano y a las medidas a considerar en el proyecto de presupuesto.
Resumen diario de los movimientos en los mercados: El Peso mexicano detiene su caída tras la corrección del Dólar estadounidense
- El Peso mexicano recuperó algo de terreno tras depreciarse a niveles vistos por última vez a finales de mayo de 2023 y se acercó a la media móvil simple (AMS) de 200 días en 17.88411 ante la aversión al riesgo.
- Se espera que el Banco de México mantenga su política monetaria restrictiva y mantenga las tasas sin cambios en 11.25%.
- La inflación del primer semestre de septiembre en México fue del 4.44%, por debajo del 4.64% de agosto, según el Instituto Nacional de Estadística (INEGI).
- Al ser una divisa de mercados emergentes, el Peso mexicano se debilita por la aversión al riesgo. Por lo tanto, las noticias sobre un posible cierre del gobierno de EE.UU. desencadenaron un flujo hacia activos refugio, debilitando el Peso mexicano.
- La caída de los precios del petróleo debilita la moneda mexicana, ya que su economía depende de las exportaciones de crudo.
- La agencia de calificación Moody's advirtió que la estrategia fiscal del gobierno mexicano en 2024 debe ser creíble después de las elecciones de junio para definir la perspectiva estable del país.
- En julio, Moody rebajó la calificación de México a "Baa2" con perspectiva "estable", pero advirtió de presiones fiscales para el próximo Gobierno debido al presupuesto económico de 2024.
- Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense se dispararon tras la decisión del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) de septiembre de mantener los tipos sin cambios. Sin embargo, los puntos por encima del 5% en 2024 confirmaron el mantra de la Reserva Federal de subir los tipos durante más tiempo.
- La reciente fortaleza del dólar pesó sobre la divisa mexicana tras haber registrado máximos de varios meses.
Análisis Técnico: Peso mexicano
El Peso mexicano encontró el equilibrio tras depreciarse hasta 17.8161 frente al Dólar estadounidense, cerca de la media móvil simple (SMA) de 200 días en 17.8410, aunque está protagonizando una remontada y recortando parte de sus pérdidas, actualmente por debajo de la zona de 17,6000. No obstante, se esperan nuevas subidas tras marcar un nuevo máximo del ciclo, mientras que la SMA de 50 días reduce la distancia con la SMA de 100 días. A corto plazo, la evolución actual de los precios podría considerarse un retroceso, ya que el índice de fuerza relativa (RSI) apunta a la baja, aunque la tendencia alcista se mantiene intacta.
Preguntas frecuentes sobre las tasas de interés
¿Qué son las tasas de interés?
Las entidades financieras cobran tasas de interés por los préstamos que conceden a los prestatarios y por los intereses que pagan a los ahorradores y depositantes. En ellos influyen las tasas básicas de préstamo, que fijan los bancos centrales en respuesta a los cambios de la economía. Los bancos centrales suelen tener el mandato de garantizar la estabilidad de precios, lo que en la mayoría de los casos significa fijar como objetivo una tasa de inflación subyacente en torno al 2%.
Si la inflación cae por debajo del objetivo, el banco central puede recortar las tasas básicas de préstamo, con vistas a estimular el crédito e impulsar la economía. Si la inflación sube sustancialmente por encima del 2%, el banco central suele subir los tipos de interés básicos para intentar reducirla.
¿Cómo influyen las tasas de interés en las divisas?
Unas tasas de interés más altas suelen ayudar a fortalecer la moneda de un país, ya que lo convierten en un lugar más atractivo para que los inversores mundiales aparquen su dinero.
¿Cómo influyen las tasas de interés en el precio del Oro?
En general, los tipos de interés más altos influyen en el precio del Oro porque aumentan el coste de oportunidad de tener Oro en lugar de invertir en un activo que devenga intereses o depositar efectivo en el banco.
Si los tipos de interés son altos, el precio del dólar estadounidense (USD) suele subir y, como el oro se cotiza en dólares, el precio del oro baja.
¿Qué es la tasa de los Fondos Federales?
La tasa de los fondos de la Fed es la tasa a un día a la que los bancos estadounidenses se prestan entre sí. Se trata de la tasa principal que suele citar la Reserva Federal en sus reuniones del FOMC. Se fija en una horquilla, por ejemplo 4.75%-5.00%, aunque el límite superior (en ese caso 5.00%) es la cifra cotizada.
Las expectativas del mercado sobre la futura tasa de los fondos de la Fed son seguidas por la herramienta FedWatch de CME, que determina cómo se comportan muchos mercados financieros en previsión de las futuras decisiones de política monetaria de la Reserva Federal.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una mayor debilidad podría llevar el par de nuevo a la zona de 1.0990
El EUR/USD perdió el control y retrocedió a mínimos de varias semanas cerca de 1.1220. El Dólar estadounidense ganó un impulso alcista por el optimismo comercial. La atención del mercado ahora se desplaza hacia los oradores de la Fed el viernes.

El GBP/USD sube por encima de 1.33 tras el recorte del BoE mientras EE.UU. y Reino Unido alcanzan un acuerdo comercial
El BoE recorta tasas al 4.25% con una votación dividida; dos miembros apoyaron no cambiar, visto como una señal agresiva.

El Yen japonés sigue debilitándose frente a un Dólar más fuerte en general y eleva el USD/JPY a 144.50
El Yen japonés retrocede por segundo día consecutivo frente a un Dólar más fuerte, elevando el USD/JPY cerca de 144.00 el jueves.

El precio del Oro modera su caída antes del anuncio del acuerdo comercial entre EE.UU. y el Reino Unido
El Oro continúa con la corrección del día anterior, deslizándose menos del 1% a 3.343$ el jueves.

El precio de XRP gana impulso apoyado por un aumento en el sentimiento de apetito de riesgo
El precio de Ripple está ganando impulso alcista, aumentando más de un 3% para cotizar a 2.19$ el jueves. Una ruptura de 3.00$ podría seguir a un posible ascenso por encima de este nivel, mientras el mercado de criptomonedas en general se despierta.