|

El peso mexicano se aprecia tras la reunión de Banxico y cierra la semana con un alza de más del 1,40 %

Artículo más reciente: El peso mexicano se recupera tras el regreso del apetito por el riesgo

  • La demanda del Peso mexicano aumenta a pesar de la sorprendente decisión de Banxico.
  • Banxico baja las tasas en 25 pbs en una decisión dividida 3-2.
  • El banco central señala una mayor relajación a pesar de los riesgos de inflación y las preocupaciones sobre el crecimiento.
  • La inflación subyacente sigue disminuyendo, proyectada a caer por debajo del 4% para el cuarto trimestre de 2024.

El Peso mexicano avanzó por tercer día consecutivo tras una sorprendente decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico). El banco decidió reducir los costos de los préstamos a pesar de las revelaciones anteriores de que la inflación había superado el 5,50%. El USD/MXN, en lugar de recuperarse bruscamente, retrocedió y se cotizó a 18.79, con una caída del 0,38%.

El jueves, Banxico decidió reducir los costos de los préstamos en una decisión dividida 3-2 entre el Consejo de Gobierno. La Gobernadora Victoria Rodríguez Ceja y los Subgobernadores Galia Borja y Omar Mejía favorecieron una reducción de tasas de 25 puntos básicos (pbs), mientras que Irene Espinosa y Jonathan Heath votaron por mantener las tasas sin cambios.

La declaración apenas cambió en comparación con las dos reuniones anteriores, pero reiteraron, "De cara al futuro, la Junta prevé que el entorno inflacionario puede permitir discutir ajustes en la tasa de referencia," lo que significa que se avecina una mayor relajación.

El banco central reconoció que los riesgos inflacionarios siguen inclinados al alza, mientras que el crecimiento está sesgado a la baja.

La junta de Banxico actualizó sus previsiones de inflación, indicando que se espera que la inflación general aumente en el corto plazo pero se mantenga sin cambios a largo plazo. Se proyecta que la inflación subyacente baje y caiga por debajo del 4% en el cuarto trimestre de 2024.

En su declaración de política monetaria, los funcionarios de Banxico comentaron que a pesar de que la inflación de julio subió al 5,57%, las cifras subyacentes "que reflejan mejor la tendencia de la inflación, acumularon dieciocho meses consecutivos de reducciones, registrando un 4,05%."

En general, la agenda económica de EE.UU. es escasa. Sin embargo, la presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, expresó que es apropiado comenzar a relajar pronto si los datos se presentan como se espera. Collins considera que el momento de los datos es crucial para tomar decisiones de política monetaria de la Fed.

Resumen diario de los mercados: El Peso mexicano sube mientras los operadores desestiman el recorte de Banxico

  • La junta de Banxico reveló que se espera que el Índice de Precios al Consumo (IPC) suba al 5,2% en el tercer trimestre y baje al 4,4% en el cuarto trimestre, ambas lecturas para el resto de 2024. Esperan que alcance el objetivo del 3% más o menos 1% para el cuarto trimestre de 2025.
  • Se proyecta que el IPC subyacente alcance el 3,9% en el cuarto trimestre de 2024 y llegue al 3% para finales del próximo año.
  • La tasa de inflación de México subió un 1,05% mensual, superando las estimaciones del 1,02% y significativamente más alta que el 0,38% de junio. En los 12 meses hasta julio, la inflación aumentó del 4,98% al 5,57%, en línea con las expectativas.
  • Los precios subyacentes subieron del 0,22% al 0,32% mensual, superando las proyecciones de los economistas del 0,29%. Sin embargo, en términos anuales, la inflación no alcanzó el consenso del 4,02% pero bajó ligeramente al 4,05%, mostrando una mejora en comparación con el 4,13% de junio.
  • La producción industrial de México cayó del 0,7% al 0,4% mensual pero superó las estimaciones del 0,3%. En términos anuales, se desplomó más que el -0,1% interanual proyectado y llegó al -0,7%, confirmando aún más que la economía se está estancando.
  • La herramienta FedWatch del CME muestra las probabilidades de un recorte de tasas de interés de 50 puntos básicos por parte de la Fed en la reunión de septiembre en un 52,5%, por debajo del 57,5% de hace un día.

Análisis técnico: El Peso mexicano se aprecia aún más mientras el USD/MXN cae por debajo de 19.00

El USD/MXN extendió sus pérdidas a un mínimo de seis días de 18.76, pero el par sigue teniendo un sesgo alcista. Aunque el impulso apoya la recuperación del Peso, superar el próximo soporte en 18.59, el pico del 28 de junio sería difícil ya que se encuentra por encima del nivel psicológico de 18.50.

Por otro lado, si los compradores limitan la caída del USD/MXN y elevan el tipo de cambio por encima de 19.00, esto allanará el camino para una recuperación. La próxima resistencia del par exótico sería 19.50, seguida por el nivel clave de 20.00. Una ruptura decisiva expondrá el máximo anual en 20.22, seguido por el nivel de 20.50.

El Peso mexicano FAQs

El Peso mexicano es la moneda de curso legal de México. El MXN es la moneda más operada en América Latina y la tercera más negociada del continente americano. El Peso mexicano es la primera moneda del mundo que utilizó el signo $, previo a la utilización posterior del Dólar. El Peso mexicano o MXN se divide en 100 centavos.

Banxico es el Banco de México, el banco central del país. Creado en 1925, provee la moneda nacional, el MXN, y tiene como objetivo prioritario preservar su valor a lo largo del tiempo. Además, el Banco de México administra las reservas internacionales del país, actúa como prestamista de última instancia a la banca y asesora económica y financieramente al gobierno. Banxico utiliza las herramientas y técnicas de la política monetaria para cumplir con su objetivo.

Cuando la inflación es elevada, el valor del Peso mexicano (MXN) tiene a disminuir. Esto implica un aumento en el coste de vida de los mexicanos que afecta su capacidad de inversión y ahorro. A nivel general, la inflación afecta a la economía mexicana porque México importa una cantidad importante de productos de consumo final, como gas, combustible, alimentos, ropa, etc, y una gran cantidad de insumos de producción. Por otra parte, a mayor inflación y deuda menos atractivo es el país para los inversores.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

Autor

Christian Borjon Valencia

Christian Borjon comenzó su carrera como trader minorista en 2010, centrándose principalmente en el análisis técnico y las estrategias en torno al mismo.

Más de Christian Borjon Valencia
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube por encima de 1.1800, apunta al máximo de 2025

El EUR/USD mantiene su optimismo bien en su lugar tras la publicación de datos de EE. UU. el martes de cambio, cotizando a un paso de su máximo del año en torno a 1.1830. La continuación del movimiento al alza en el spot se produce en respuesta a un nuevo descenso del Dólar estadounidense, ya que los inversores siguen favoreciendo un recorte de tasas por parte de la Fed esta semana.

GBP/USD mantiene ganancias sustanciales en medio de una debilidad generalizada del USD

El GBP/USD opera cerca de los máximos intradía en la región de 1.3650 el martes y se sitúa en su nivel más alto desde principios de julio. Los datos del Reino Unido mostraron que la tasa de desempleo de la OIT se mantuvo estable en el 4.7% en los tres meses hasta julio, como se esperaba. Los datos estadounidenses, mejores de lo anticipado, no fueron suficientes para salvar al Dólar estadounidense.

El Oro se mantiene en compra cerca de la zona de los 3.700$

Los precios del Oro se mantienen cerca del máximo histórico de 3.700$ por onza troy el martes, subiendo por tercer día consecutivo. El avance diario del metal precioso se produce en respuesta a la debilidad del Dólar, la disminución de los rendimientos en EE.UU. y las expectativas de recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP ofrecen señales de recuperación a medida que las entradas de stablecoins aumentan

Bitcoin se recupera por encima del nivel de 115.000$ a medida que los constantes flujos de entrada de stablecoins alimentan el potencial de tendencia alcista. Ethereum permanece sin cambios por encima de 4.500$ a pesar del creciente optimismo por un recorte de tasas de interés de la Fed. XRP muestra signos de recuperación tras defender el nivel de soporte de 3.00$.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense sigue débil antes de la Fed, el Oro alcanza un nuevo máximo histórico

El Dólar estadounidense se mantiene bajo una modesta presión bajista a principios del martes mientras los inversores ajustan sus posiciones antes de la crítica reunión de política monetaria de dos días de la Fed. En la segunda mitad del día, los datos de Ventas Minoristas de agosto, Índice de Precios de Importación e Índice de Precios de Exportación serán lo más destacado en el calendario económico de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.

El peso mexicano se aprecia tras la reunión de Banxico y cierra la semana con un alza de más del 1,40 %