|

El Peso mexicano detiene su recuperación a pesar del sentimiento optimista de los mercados y la debilidad del USD

  • El Peso mexicano (MXN) ha detenido su recuperación de siete días frente al Dólar estadounidense (USD), mientras que el par USD/MXN registró un ligero repunte el martes.
  • El calendario económico de México se mantiene relativamente tranquilo, con el próximo informe de inflación de mediados de noviembre relevante para las futuras decisiones de política monetaria de Banxico.
  • El par USD/MXN aguarda las Minutas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed).

El Peso mexicano (MXN) pierde algo de terreno frente al Dólar estadounidense (USD) en las primeras operaciones de la sesión norteamericana del martes, a pesar de la debilidad general del Dólar estadounidense, principalmente frente a las divisas del G8 en el espacio Forex. El Peso detuvo su recuperación de siete días después de refrescar un máximo de dos meses de 17.06, pero el USD/MXN ha revertido su tendencia a la baja y subió un 0.47%, cotizando en 17.18.

El calendario económico de México sigue siendo ligero, con los operadores del USD/MXN atentos a los datos económicos que podrían pesar en las decisiones de futuros del Banco de México (Banxico), con respecto a la política monetaria. El miércoles, se espera que las ventas minoristas de México muestren una mejora, y el jueves, el informe de inflación de mediados de mes de noviembre muy probablemente sea testigo de un salto en la inflación general, en contraste con la subyacente, que se espera que caiga aún más hacia el umbral del 5%.

Mientras tanto, el par USD/MXN sigue estando impulsado por los datos económicos de los Estados Unidos (EE.UU.) y el estado de ánimo de los mercados. Los últimos datos revelaron que las ventas de viviendas existentes en EE.UU. registraron la mayor caída desde noviembre de 2022. La Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) revelará las últimas actas de la reunión a las 19:00 GMT.

Movimientos diarios: El Peso mexicano retrocede a pesar de un Dólar estadounidense más débil, USD/MXN desafía los 17.20

  • El par USD/MXN cotiza por debajo de las medias móviles simples (SMA) de 20, 50, 100 y 200 días, mostrando un sesgo bajista.
  • El Índice del Dólar (DXY), que mide el valor del Dólar frente a una cesta de divisas, registra pérdidas superiores al 0.15% y cotiza a 103.28.
  • El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años cae dos puntos básicos hasta el 4.39%.
  • Las ventas de viviendas existentes en EE.UU. cayeron un 4.1%, de 3.95 millones a 3.79 millones, por debajo de las estimaciones de 3.9 millones en octubre.
  • Las cifras del Producto Interior Bruto (PIB) de México se darán a conocer el viernes, junto con la cuenta corriente del tercer trimestre.
  • Los datos publicados la semana pasada mostraron una caída de los precios pagados por consumidores y productores en EE.UU., lo que aumentó las especulaciones de los inversores de que el ciclo de endurecimiento de la Fed ha terminado.
  • El mercado de swaps sugiere que los operadores esperan 100 puntos básicos de recorte de tasas por parte de la Fed en 2024.
  • El último informe sobre la inflación en México, publicado el 9 de noviembre, mostró que los precios crecieron un 4.26% interanual en octubre, por debajo de las previsiones del 4.28% y de la tasa anterior del 4.45%. En términos mensuales, la inflación se situó en el 0.39%, ligeramente por encima del consenso del 0.38% y del 0.44% de septiembre.
  • Banxico revisó sus previsiones de inflación del 3.50% al 3.87% para 2024, lo que se mantiene por encima del objetivo del banco central del 3.00% (más o menos un 1%).

Análisis Técnico: El Peso mexicano pierde un paso mientras el USD/MXN cambia de manos por encima de 17.15

El sesgo bajista del USD/MXN permanece intacto, pero la acción del precio del martes está formando un patrón de velas "envolvente alcista", lo que sugiere que el par podría cambiar al alza en el corto plazo. Si el par rompe por encima de 17.28, podría allanar el camino para una prueba de la media móvil simple (SMA) de 100 días en 17.34. Una vez superada, podría abrirse la puerta para desafiar la confluencia de las SMA de 20 y 200 días en torno a 17.61.

Al otro lado, si los vendedores del USD/MXN mantienen el precio al contado por debajo de 17.28, seguirán al mando pero deberán arrastrar los precios por debajo de 17.00 para consolidar el sesgo bajista en su camino hacia el mínimo del año hasta la fecha de 16.62.

Preguntas frecuentes sobre el Peso mexicano

¿Qué es el MXN?

El Peso mexicano es la moneda de curso legal de México. El MXN es la moneda más operada en América Latina y la tercera más negociada del continente americano. El Peso mexicano es la primera moneda del mundo que utilizó el signo $, previo a la utilización posterior del Dólar. El Peso mexicano o MXN se divide en 100 centavos.

¿Qué es Banxico y cómo influye en el MXN?

Banxico es el Banco de México, el banco central del país. Creado en 1925, provee la moneda nacional, el MXN, y tiene como objetivo prioritario preservar su valor a lo largo del tiempo. Además, el Banco de México administra las reservas internacionales del país, actúa como prestamista de última instancia a la banca y asesora económica y financieramente al gobierno. Banxico utiliza las herramientas y técnicas de la política monetaria para cumplir con su objetivo.

¿Cómo impacta la inflación en el MXN?

Cuando la inflación es elevada, el valor del Peso mexicano (MXN) tiene a disminuir. Esto implica un aumento en el coste de vida de los mexicanos que afecta su capacidad de inversión y ahorro. A nivel general, la inflación afecta a la economía mexicana porque México importa una cantidad importante de productos de consumo final, como gas, combustible, alimentos, ropa, etc, y una gran cantidad de insumos de producción. Por otra parte, a mayor inflación y deuda menos atractivo es el país para los inversores.

¿Cómo influye el Dólar en el Peso Mexicano (MXN)?

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

¿Cómo afecta a México la política monetaria de la Fed?

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.