El Dólar mantiene una postura bajista en todos los frentes a la espera de los datos de empleo no agrícolas de Estados Unidos de junio, que se conocerán este jueves a las 8:30 del este.

Al respecto, se espera que el mes pasado se hayan creado unos 111.000 puestos de trabajo, unos 28.000 menos que en mayo. A la vez, la tasa de desempleo podría crecer al 4.4%, la más alta desde julio de 2024, y al nivel de fines de 2021.

La variable del empleo se mantiene fuerte en Estados Unidos, aunque es evidente que en los últimos tres años ha sufrido algún tipo de deterioro. Si se trazara una línea uniendo los máximos de los últimos 36 a 40 meses, la misma reflejaría una tendencia bajista sin pausa alguna.

En el caso de este mes de junio bajo análisis, se suma un decepcionante dato de empleos privados, conocido el miércoles, que mostró una pérdida de 33 mil empleos en ese sector.

Precisamente, este informe impidió que el Dólar continuara con una recuperación que parecía sólida, para quedar, al cierre de la sesión americana, en un nivel similar al de la apertura, al menos en el par EUR/USD.

Antes el Euro había caído a la zona de 1.1760, a modo de corrección bajista en un contexto que lo favorece plenamente. Un dato de empleos débil podría darle un mayor impulso, que incluso lo lleve por encima de 1.1830, máximo del año que tocó esta semana, y nivel que no visitaba desde septiembre de 2021.

En dicho caso, las zonas de 1.1865 y 1.1900 serán los niveles de resistencia a tener en cuenta. A la baja, 1.1750, 1.1730 y 1.1705 serán los soportes a considerar.

Distinta suerte corre la Libra esterlina, que cayó a 1.3562, mínimo que no tocaba desde el 24 de junio, para recuperar unos 90 puntos a última hora, y en el inicio de la sesión asiática de este jueves. Para el resto de la sesión, la tendencia es bajista en el gráfico de 4 horas en el par GBP/USD, con siguientes soportes en 1.3615, 1.3560 y 1.3520. Las resistencias a considerar se ubican en 1.3675 y 1.3735.

Por su parte, el Yen vuelve a tener viento a favor, cotizando a 143.58, con el gráfico de 4 horas apuntando a la baja. Los soportes que siguen son 143.20 y 142.70, los mínimos de la semana hasta el momento; en cambio, las resistencias a seguir son 143.90 y 144.25.

La onza de Oro opera a 3362 dólares, con una tendencia marcadamente alcista en el gráfico de 4 horas, y un próximo -y cercano- objetivo en 3373 dólares, un 61.8% de retroceso de la baja 3450 /3246 dólares. La superación de tal nivel la acercará a 3403 y 3422 dólares, próximas resistencias, con soportes en 3350 y 3330 dólares.

Al margen de los datos de empleo, los mercados están pendientes de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y el resto del mundo. La fecha límite del 9 de julio se acerca, y el presidente Trump ha manifestado que no habrá nuevas postergaciones. Algunos países parecen haber acordado con su gobierno, aunque faltan la Unión Europea y otras potencias que tienen peso propio en la economía global.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro consolida las ganancias semanales mientras la atención se centra en los datos del NFP de EE.UU.

EUR/USD Pronóstico: El Euro consolida las ganancias semanales mientras la atención se centra en los datos del NFP de EE.UU.

El EUR/USD se estabiliza cerca de 1.1800 en la sesión europea del jueves después de cerrar prácticamente sin cambios el miércoles. El informe de empleo de junio de EE.UU. podría desencadenar el próximo gran movimiento en el par.

GBP/USD Pronóstico: La Libra rebota pero sigue vulnerable

GBP/USD Pronóstico: La Libra rebota pero sigue vulnerable

El par experimenta un rebote a primera hora del jueves, pero cotiza muy por debajo de 1.3700.

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Se espera que el crecimiento de las Nóminas no Agrícolas siga desacelerándose en junio ante el enfriamiento del mercado laboral de EE.UU.

Se espera que el crecimiento de las Nóminas no Agrícolas siga desacelerándose en junio ante el enfriamiento del mercado laboral de EE.UU.

Se prevé que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 110.000 en junio, por debajo del aumento de 139.000 de mayo.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO