0
|

El Peso Mexicano cae un promedio de 5 % en sus pares clave esta semana

  • El Peso Mexicano intenta encontrar un soporte después de perder un promedio de aproximadamente 5% en sus principales pares hasta ahora esta semana. 
  • La debilidad se ha producido como resultado de datos de inflación más bajos, ventas minoristas más débiles y factores políticos. 
  • Técnicamente, el USD/MXN extiende su tendencia alcista dentro de un canal ascendente. 

El Peso mexicano (MXN) cotiza cerca de sus mínimos de la semana el viernes después de una racha de tres días consecutivos en los que perdió un mínimo de más del 1,0% en valor por día, en sus tres pares más negociados (USD/MXN, EUR/MXN y GBP/MXN). Esto lleva la depreciación total del Peso hasta ahora esta semana a entre 4,0% y 6,0% dependiendo del par en cuestión. 

Una combinación de datos de inflación mexicana más bajos de lo esperado para agosto, ventas minoristas más débiles en julio y la reaparición de preocupaciones sobre el impacto de los cambios propuestos a la constitución mexicana por el nuevo gobierno, están pesando. 

Estos factores, y el desmantelamiento del carry trade, en el que los inversores piden prestado en una moneda donde las tasas de interés son bajas – como el Yen japonés (JPY) – para comprar una moneda donde las tasas de interés son altas – como el Peso – (aprovechando así el diferencial) están proporcionando vientos en contra para el Peso. 

La caída en la inflación de la primera quincena de agosto y la inflación subyacente en México indica una mayor probabilidad de un recorte adicional de 0,25% en las tasas de interés en septiembre. Dado que las tasas de interés más bajas son negativas para una moneda – ya que reducen los flujos de capital extranjero – el MXN está presionado a la baja. 

En el momento de escribir estas líneas, un Dólar estadounidense (USD) compra 19,47 Pesos mexicanos, el EUR/MXN se negocia en 21,65 y el GBP/MXN en 25,55.

El Peso mexicano se debilita más frente a la Libra esterlina 

El Peso mexicano se está debilitando más frente a la Libra esterlina (GBP), contra la cual ha caído aproximadamente un 6,0% en lo que va de semana. 

La Libra ha sido apoyada en todos sus pares por datos de ventas minoristas del Reino Unido más altos de lo esperado y, más recientemente, datos de encuestas de gerentes de compras de sectores clave que muestran una actividad optimista y una perspectiva positiva en los principales grupos industriales de la economía. 

El Índice de Gerentes de Compras Compuesto (PMI) preliminar de S&P Global/CIPS para agosto, por ejemplo, subió a 53,4 desde 52,8 en julio, y superó las estimaciones de 52,9. Tanto los PMI de manufactura como de servicios también subieron más de lo esperado. 

El MXN se debilita frente al Euro a pesar de los datos negativos

Frente al Euro (EUR), el Peso mexicano ha caído alrededor de un 5,36% en lo que va de semana a pesar de los datos poco alentadores de la Eurozona. 

El crecimiento de las tasas de salarios negociados en la Eurozona en el segundo trimestre cayó bastante abruptamente a 3,55% desde 4,74% en el primer trimestre, y los PMI de HCOB en Alemania cayeron en agosto en todos los sectores principales. 

Además, las grandes ganancias en el PMI de servicios de Francia a 55,0 desde 50,1 se atribuyeron casi exclusivamente al efecto pasajero de los Juegos Olímpicos de París, mientras que los datos subyacentes de Francia permanecieron débiles, según Capital Economics. 

"Parte de la mejora (en los PMI de la Eurozona) parece haberse debido a un impulso temporal de los Juegos Olímpicos de París. El PMI compuesto de Francia subió a un máximo de 17 meses, enteramente debido a un gran aumento en el índice de servicios. Pero los índices de empleo, expectativas de producción y acumulación de trabajo cayeron, lo que sugiere que la situación económica subyacente en Francia en realidad empeoró," dice Franziska Palmas, economista senior de Europa en Capital Economics. 

Pérdidas sorpresivas frente al debilitamiento del Dólar estadounidense 

El Peso mexicano ha caído aproximadamente un 4,50% frente al Dólar estadounidense en lo que va de semana, a pesar de que el USD ha caído a nuevos mínimos del año según el Índice del Dólar estadounidense (DXY).  

El USD estuvo presionado por el aumento de las apuestas de que la Fed recortará las tasas en septiembre. Las actas de la reunión de política de julio de la Fed, por ejemplo, señalaron que "la gran mayoría" de los participantes observaron que "probablemente sería apropiado relajar la política en la próxima reunión (18 de septiembre)".  

Además, la revisión a la baja de 818.000 en los resultados de la encuesta de Nóminas No Agrícolas (NFP) en los 12 meses hasta marzo de 2024 reavivó las dudas sobre la salud del mercado laboral estadounidense. Los datos del PMI de EE.UU. para agosto fueron mixtos.  

El discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, en el simposio de banqueros centrales en Jackson Hole el viernes podría impactar los pares del USD, aunque se espera que respalde la opinión de que se avecinan recortes de tasas.  

Análisis Técnico: El USD/MXN continúa recuperándose dentro de un canal ascendente

El USD/MXN extiende su recuperación dentro de un canal ascendente. 

Después de caer en un Movimiento Medido dentro del canal que terminó con una onda final "c" acortada, una nueva pierna al alza dentro del canal ha comenzado a desarrollarse.

Gráfico Diario del USD/MXN 

La pierna al alza podría llevar al par de vuelta a los máximos del canal en aproximadamente 20,50. Una ruptura por encima de 19,61, el máximo del 6 de agosto, proporcionaría una confirmación adicional alcista. 

La tendencia general en los marcos de tiempo medio y largo plazo es discutiblemente alcista, lo que sugiere un trasfondo alcista que proporciona un soporte adicional a la visión de que un nuevo movimiento al alza está en marcha. 

Indicador económico

Inflación subyacente, 1º mitad del mes

El indicador de inflación subyacente publicado por el Banco de Mexico captura los movimientos de precios durante la primer mitad del mes. Generalmente, una lectura elevada es alcista pare el peso mexicano, mientras que una lectura inferior es bajista.

Leer más.

Última publicación: jue ago 22, 2024 12:00

Frecuencia: Mensual

Actual: 0.1%

Estimado: 0.19%

Previo: 0.18%

Fuente: National Institute of Statistics and Geography of Mexico

Autor

Joaquin Monfort

Joaquin Monfort es escritor y analista financiero con más de 10 años de experiencia escribiendo sobre mercados financieros y datos alternativos. Es Licenciado en Antropología por la Universidad de Londres y Diplomado en Análisis Técnico.

Más de Joaquin Monfort
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD salta a máximos de varios días, el foco en 1.1600

El EUR/USD extiende el avance del lunes y cotiza más cerca del nivel de resistencia clave en 1.1600, siempre en respuesta al renovado y marcado interés vendedor que afecta al Dólar estadounidense. Mientras tanto, las expectativas de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Fed, junto con la débil publicación de datos de EE.UU., continúan manteniendo al Dólar bajo presión.

El GBP/USD recupera 1.3200 y más allá

El GBP/USD mantiene su impulso alcista de manera sólida en la última parte de la sesión americana del martes, alcanzando nuevos máximos por encima de 1.3200 debido a la fuerte caída del Dólar. Sin embargo, se espera que la Libra permanezca bajo presión antes de la publicación del Presupuesto de Otoño del Canciller Reeves el miércoles.

Oro se consolida por debajo de los 4.150$, foco en más datos de EE.UU.

El Oro consolida por debajo de la marca de 4.160$ a primera hora del miércoles. El rendimiento positivo del metal amarillo se produce en medio de la fuerte postura de oferta en el Dólar estadounidense, mientras que la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva también ha respaldado el alza del Oro últimamente. Los datos de EE.UU. son el próximo foco de atención.

RBNZ preparado para recortar las tasas de interés nuevamente en noviembre, enfoque en la guía a futuro

Se espera que la Reserva del Banco de Nueva Zelanda reduzca la Tasa de Efectivo Oficial (OCR) al 2.25% desde el 2.5%, tras la conclusión de la reunión de política monetaria de noviembre el miércoles.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 26 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su intenso retroceso a medida que los inversores evaluaron las publicaciones de datos más suaves de EE.UU. y el aumento de las apuestas por recortes adicionales de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.