- El Peso mexicano avanza frente al Dólar y el par USD/MXN cae hasta 16.93, después de que los datos de empleo de EE.UU. muestren un crecimiento del empleo superior al esperado.
- Las minutas recientes de Banxico destacan los retos actuales de la inflación, afirmando la necesidad de tasas de interés estables.
- Los rendimientos del Tesoro de EE.UU. suben a medida que las expectativas del mercado de recortes de tasas de la Fed en 2024 se ajustan a 135 puntos básicos.
El Peso mexicano (MXN) remonta y registra un nuevo máximo de tres días frente al dólar estadounidense (USD) después de que la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS) revelara que la economía de ese país añadió más empleos de lo esperado en diciembre. A pesar de que la reacción inicial del USD/MXN fue testigo de cómo el par alcanzaba un máximo diario de 17.07, rápidamente se revirtió, cayendo por debajo de la cifra de 17.00. En el momento de escribir estas líneas, el par opera en 16.93, registrando pérdidas del 0.45% en el día.
La agenda económica de México está ausente el viernes, pero la publicación de las últimas actas del Banco de México (Banxico) el jueves sugirió que el escenario inflacionista en el país plantea desafíos, por lo que considera necesario mantener las tasas en los niveles actuales "por cierto tiempo".
Al margen de esto, el informe de Nóminas No Agrícolas de diciembre en Estados Unidos provocó reacciones en los mercados financieros, donde los operadores esperan sólo 135 puntos base (pb) de recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos a lo largo de 2024, por debajo de los 150 pb estimados al inicio de la semana. Por lo tanto, el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años superó el 4% por tercera vez en la semana.
Resumen diario de los mercados: El Peso mexicano se mantiene firme ampliando sus ganancias frente al Dólar estadounidense
- Las NFP de EE.UU. en diciembre aumentaron en 216.000, superando las previsiones de 170.000, aunque las cifras de noviembre fueron revisadas a la baja de 199.000 a 173.000. La tasa de desempleo bajó por tercera vez en la semana.
- La tasa de desempleo bajó del 3.8% al 3.7%, mientras que la tasa media de ganancias por hora aumentó del 3.9% al 4.1%.
- La mayoría de los analistas consideran que el informe de empleo de diciembre en EE.UU. mantiene un escenario de Ricitos de Oro, ya que el Dólar cae tras marcar un nuevo máximo de tres semanas en 103.10, como muestra el Índice del Dólar (DXY). En el momento de escribir estas líneas, el DXY se sitúa en 102.45, prácticamente lateralizado.
- Las Minutas de la última reunión de Banxico sugieren que el banco central podría empezar a considerar una relajación de la política monetaria, pero con cautela. Cuatro miembros de la Junta de Gobierno expresaron la necesidad de ser cautelosos a la hora de evaluar o comunicar recortes de tasas. Por otro lado, un miembro dijo que podrían empezar a discutir recortes de tasas.
- La mayoría de los miembros de los bancos centrales mexicanos expresaron que las perspectivas de la inflación siguen planteando retos.
- En su reunión de diciembre, Banxico mantuvo las tasas sin cambios en el 11.25%.
- Las Minutas de la última reunión de la Reserva Federal indicaron que la mayoría de los funcionarios creen que las tasas de interés se acercan o han alcanzado su punto máximo. Sin embargo, señalaron la incertidumbre sobre la duración que debería tener la política restrictiva. A pesar de observar algunas mejoras en la inflación, reconocieron que los precios de los servicios básicos siguen siendo elevados. También se mencionó que algunos responsables políticos podrían ser partidarios de mantener las tasas de interés actuales durante más tiempo del previsto inicialmente.
- El martes, el PMI manufacturero de México para diciembre se situó en 52.0, por debajo del 52.5 de noviembre, lo que sugiere que la economía se está ralentizando en medio del ciclo de endurecimiento de Banxico.
- El miércoles, la confianza empresarial en México mejoró hasta 54.6 desde 54.0 en noviembre, aunque no logró apuntalar al Peso mexicano, que se mantuvo débil durante la sesión.
Análisis Técnico: Los compradores del Peso mexicano se movieron después del informe de empleo de EE.UU., mientras que el USD/MXN se desploma
El USD/MXN reanudó su tendencia bajista el viernes y se desplomó por debajo de 17.00. Aceleró su ritmo para poner a prueba el punto más bajo de diciembre observado en 16.86, que, si se supera, podría allanar el camino para desafiar el mínimo del ciclo del año pasado de 16.62.
Por otro lado, si el sentimiento se vuelve alcista con respecto al Dólar estadounidense, el par podría recuperar el nivel de 17.00, seguido de 17.05. La ruptura de este último nivel expondría al par a una caída. La superación de esta última marca expondría a la figura de los 17,20, seguida de la convergencia de las medias móviles simples (SMA) de 50, 100 y 200 días en la zona de los 17.31/42.
Acción del precio del USD/MXN - Gráfico Diario
Preguntas frecuentes sobre la Libra esterlina
¿Qué es la Libra esterlina?
La Libra esterlina (GBP) es la moneda más antigua del mundo (886 d.C.) y la moneda oficial del Reino Unido. Es la cuarta unidad de divisas más negociada del mundo, con un 12% de todas las transacciones y una media de 630.000 millones de dólares al día, según datos de 2022.
Sus pares de divisas clave son el GBP/USD, también conocido como "Cable", que representa el 11% del mercado de divisas, el GBP/JPY, o el "Dragón", como lo conocen los operadores (3%), y el EUR/GBP (2%). La libra esterlina es emitida por el Banco de Inglaterra (BoE).
¿Cómo influyen las decisiones del Banco de Inglaterra en la Libra esterlina?
El factor más importante que influye en el valor de la Libra esterlina es la política monetaria que decide el Banco de Inglaterra. El Banco de Inglaterra basa sus decisiones en la consecución de su objetivo principal de "estabilidad de precios", es decir, una tasa de inflación estable en torno al 2%. Su principal herramienta para lograrlo es el ajuste de los tipos de interés.
Cuando la inflación es demasiado alta, el Banco de Inglaterra intenta contenerla subiendo los tipos de interés, lo que encarece el acceso al crédito para particulares y empresas. Esto suele ser positivo para el GBP, ya que unos tipos de interés más altos hacen del Reino Unido un lugar más atractivo para que los inversores mundiales aparquen su dinero.
Cuando la inflación es demasiado baja, es señal de que el crecimiento económico se está ralentizando. En este escenario, el BoE considerará bajar los tipos de interés para abaratar el crédito, de modo que las empresas pidan más prestado para invertir en proyectos que generen crecimiento.
¿Cómo influyen los datos económicos en el valor de la Libra?
Los datos publicados calibran la salud de la economía y pueden influir en el valor de la Libra esterlina. Indicadores como el PIB, los PMI manufactureros y de servicios, y el empleo pueden influir en la dirección de la Libra esterlina.
Una economía fuerte es buena para la Libra esterlina. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede animar al Banco de Inglaterra a subir los tipos de interés, lo que fortalecerá directamente a la Libra esterlina. De lo contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que la libra esterlina caiga.
¿Cómo afecta la balanza comercial a la Libra?
Otro dato significativo para la libra esterlina es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un periodo determinado.
Si un país produce exportaciones muy solicitadas, su divisa se beneficiará exclusivamente de la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que desean adquirir estos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una moneda y viceversa para una balanza negativa.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

Pronóstico de Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo al alza es 1.1570
El Euro perdió impulso alcista, volviendo a probar la zona de 1.1300. El Dólar estadounidense recuperó la compostura, dejando atrás parte de la reciente caída. Tal como se esperaba, la Reserva Federal mantuvo sus tasas de interés sin cambios.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina bajo presión bajista antes de la Fed
Después de registrar ganancias al inicio de la semana, el GBP/USD retrocede y cotiza en territorio negativo por debajo de 1.3350 el miércoles.

El USD/JPY se dispara tras las declaraciones de Powell que enfrían las esperanzas de recorte de tasas
El USD/JPY cayó a la región de 143.00 después de que la Fed mantuviera las tasas estables el miércoles.

El precio del Oro cae mientras la Fed mantiene las tasas sin cambios y advierte sobre una inflación elevada
El precio del Oro se mueve ligeramente a la baja después de que la Reserva Federal mantuviera las tasas de interés sin cambios. El XAU/USD cotiza en 3.394$, con una caída de más del 1%.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC salta por encima de 97.000$ por el optimismo sobre las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China
El precio del BTC se estabiliza en torno a los 97.000$ el miércoles, tras rebotar un 2.7% en los últimos dos días. Los mercados cripto muestran optimismo ya que EE.UU. y China comenzarán conversaciones este fin de semana para desescalar la guerra comercial.