|

El Oro amplía su repunte a medida que un USD más débil y las apuestas de recorte de tasas de la Fed impulsan la demanda

  • El rally del Oro continúa, con el metal avanzando por quinta sesión consecutiva, presionando hacia la zona de máximos históricos.
  • Un Dólar estadounidense en general más débil, con el Índice del Dólar estadounidense (DXY) rondando un mínimo de un mes, y las expectativas de recortes de la Fed en septiembre están impulsando la demanda.
  • La inflación PCE mixta mantiene el enfoque en el mercado laboral de EE.UU., con los próximos JOLTS, solicitudes de desempleo y nóminas no agrícolas vistos como clave para el camino de la política monetaria de la Fed.

El Oro (XAU/USD) comienza la semana con un tono más fuerte, extendiendo su avance por quinta jornada consecutiva para alcanzar su nivel más alto en más de cuatro meses, visto por última vez el 22 de abril. Un Dólar estadounidense (USD) en general más débil y firmes expectativas de un recorte de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) en septiembre continúan reforzando el impulso del metal precioso.

Al momento de escribir, el XAU/USD se está consolidando alrededor de 3.477$ en la sesión americana, después de marcar un máximo intradía de 3.490$ durante las horas asiáticas, justo por debajo del máximo histórico de 3.500$. Una leve venta técnica y los rendimientos estables de los bonos del Tesoro de EE.UU. están pesando sobre el sentimiento, mientras que las condiciones de negociación permanecen delgadas con los mercados de Estados Unidos (EE.UU.) cerrados por el Día del Trabajo.

Más allá de las expectativas de política monetaria, el metal precioso sigue atrayendo demanda como refugio seguro a medida que aumenta la incertidumbre sobre la política comercial de EE.UU. y la independencia de la Fed. El viernes, un tribunal de apelaciones federal dictaminó que la mayoría de los aranceles globales del presidente Donald Trump eran ilegales, afirmando que había sobrepasado su autoridad bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA). Este fallo, combinado con tensiones geopolíticas y una mayor cautela de los inversores, mantiene al metal precioso bien respaldado cerca de máximos históricos.

Movimientos del mercado: El DXY se debilita a la espera del fallo sobre los aranceles

  • El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que mide el Dólar frente a una cesta de seis divisas principales, se cotiza cerca de un mínimo de un mes alrededor de 97.50, extendiendo su reciente racha de pérdidas a medida que los inversores se posicionan para una perspectiva moderada de la Fed. La caída del Dólar está amplificando la demanda de Oro, ya que un Dólar estadounidense más barato hace que el metal sea más atractivo para los compradores no estadounidenses.
  • Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. son estables en toda la curva, con el rendimiento de referencia a 10 años rondando el 4.23% después de pausar una racha de tres días de pérdidas. El rendimiento a 30 años se mantiene cerca del 4.93%, mientras que los valores protegidos contra la inflación (TIPS a 10 años) se cotizan alrededor del 1.82%. En contraste, el rendimiento a 2 años, sensible a las tasas, sigue bajo presión en 3.62%, manteniéndose cerca de su nivel más bajo desde el 1 de mayo, reforzando la convicción del mercado de un recorte de tasas en septiembre.
  • Una decisión dividida 7-4 del Tribunal de Apelaciones de EE.UU. ha puesto en duda la legalidad de los aranceles de Trump, enfatizando que el poder de imponer derechos recae en el Congreso, en lugar de en el presidente de EE.UU. actuando solo. Aunque los aranceles permanecerán temporalmente en vigor bajo una suspensión hasta mediados de octubre, la administración se está preparando para llevar el caso ante la Corte Suprema. Por separado, la audiencia del tribunal sobre el intento de Trump de destituir a la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, concluyó el viernes sin un fallo. La jueza Jia Cobb ha solicitado al equipo legal de Cook que presente más escritos, posponiendo la decisión más temprana hasta el martes.
  • El viernes, los datos de la Oficina de Análisis Económicos mostraron que el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) subyacente aumentó un 0.3% intermensual en julio, sin cambios respecto a junio, mientras que la tasa anual subió al 2.9% desde el 2.8%, su nivel más alto desde febrero. El PCE general se redujo ligeramente al 0.2% intermensual y se mantuvo estable en 2.6% interanual. A pesar de la lectura persistente del núcleo, los operadores continúan valorando casi un 90% de probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos en la reunión de la Fed del 16-17 de septiembre, según la herramienta FedWatch de CME.
  • Si bien el aumento de la inflación subyacente complica la perspectiva de política monetaria, los inversores están volviendo su atención hacia el mercado laboral, donde signos de un enfriamiento en el impulso de contratación y un crecimiento salarial más suave sugieren un mayor riesgo para la economía que las presiones inflacionarias persistentes. Las publicaciones de esta semana, las ofertas de empleo JOLTS (julio) el miércoles, las solicitudes iniciales de desempleo semanales el jueves y las nóminas no agrícolas (NFP) del viernes serán fundamentales para dar forma a las expectativas de un recorte de tasas en septiembre por parte de la Fed.
  • Más allá de los datos laborales, el calendario económico de EE.UU. destaca el PMI manufacturero ISM el martes y el PMI de servicios ISM el jueves, mientras que los discursos de los funcionarios de la Fed pueden ofrecer nuevas señales de política monetaria.

Análisis técnico: El XAU/USD se acerca al máximo histórico a medida que se acumula el impulso alcista

Desde una perspectiva técnica, el Oro se mantiene firmemente en una estructura alcista después de consolidarse durante varios meses por debajo del máximo histórico de 3.500$ marcado el 22 de abril. La reciente ruptura del rango de varios meses señala un renovado impulso al alza, con los alcistas ahora probando la barrera psicológica de 3.500$.

Un cierre diario sostenido por encima de este nivel abriría la puerta a territorio inexplorado, potencialmente extendiendo las ganancias hacia la zona de 3.550–3.600$ a corto plazo. A la baja, el soporte inicial se alinea en 3.450$, seguido de 3.400$. La media móvil simple (SMA) de 21 días, actualmente en 3.373$, ofrece una capa más profunda de protección y debería actuar como un piso dinámico si las presiones correctivas se intensifican.

Los indicadores de impulso refuerzan el sesgo alcista, con el Índice de Fuerza Relativa (RSI) rondando 69, cerca de niveles de sobrecompra, indicando una fuerte presión de compra pero aún no agotada, mientras que el Convergencia/Divergencia de Medias Móviles (MACD) mantiene un cruce positivo firme con la brecha creciente entre las líneas MACD y de señal mostrando un fortalecimiento del impulso al alza. Las barras del histograma verde en aumento confirman aún más la presión de compra acelerada, reforzando el caso para ganancias continuas mientras el Oro se mantenga por encima del soporte a corto plazo.

Oro - Preguntas Frecuentes

El Oro ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la humanidad, ya que se ha utilizado ampliamente como depósito de valor y medio de intercambio. En la actualidad, aparte de su brillo y su uso para joyería, el metal precioso se considera un activo refugio, lo que significa que se considera una buena inversión en tiempos turbulentos. El Oro también se considera una cobertura contra la inflación y la depreciación de las divisas, ya que no depende de ningún emisor o gobierno concreto.

Los bancos centrales son los mayores tenedores de Oro. En su objetivo de respaldar sus divisas en tiempos turbulentos, los bancos centrales tienden a diversificar sus reservas y a comprar Oro para mejorar la percepción de fortaleza de la economía y de la divisa. Unas reservas de Oro elevadas pueden ser una fuente de confianza para la solvencia de un país. Los bancos centrales añadieron 1.136 toneladas de Oro por valor de unos 70.000 millones de dólares a sus reservas en 2022, según datos del Consejo Mundial del Oro. Se trata de la mayor compra anual desde que existen registros. Los bancos centrales de economías emergentes como China, India y Turquía están aumentando rápidamente sus reservas de Oro.

El Oro tiene una correlación inversa con el Dólar estadounidense y los bonos del Tesoro de EE.UU., que son los principales activos de reserva y refugio. Cuando el Dólar se deprecia, el precio del Oro tiende a subir, lo que permite a los inversores y a los bancos centrales diversificar sus activos en tiempos turbulentos. El Oro también está inversamente correlacionado con los activos de riesgo. Un repunte en el mercado bursátil tiende a debilitar el precio del Oro, mientras que las ventas masivas en los mercados de mayor riesgo tienden a favorecer al metal precioso.

El precio del Oro puede moverse debido a una amplia gama de factores. La inestabilidad geopolítica o el temor a una recesión profunda pueden hacer que el precio del Oro suba rápidamente debido a su condición de activo refugio. Como activo sin rendimiento, el precio del Oro tiende a subir cuando bajan los tipos de interés, mientras que el encarecimiento del dinero suele lastrar al metal amarillo. Aun así, la mayoría de los movimientos dependen de cómo se comporte el Dólar estadounidense (USD), ya que el activo se cotiza en dólares (XAU/USD). Un Dólar fuerte tiende a mantener controlado el precio del Oro, mientras que un Dólar más débil probablemente empuje al alza los precios del Oro.

Autor

Vishal Chaturvedi

Actualmente trabajo como analista de divisas y materias primas en FXStreet, donde cubro la evolución del mercado en tiempo real durante la sesión europea.

Más de Vishal Chaturvedi

Contenido Recomendado

EUR/USD recorta algunas ganancias y regresa a 1.1700

El EUR/USD cede algunas de sus ganancias iniciales y ahora se acerca a la zona de contención clave alrededor de 1.1700 en medio de un comienzo optimista de la nueva semana de negociación. El avance diario en el spot sigue a un mayor debilitamiento del Dólar estadounidense mientras los inversores digieren los últimos datos del PCE estadounidense y un fallo judicial que determina que la mayoría de los aranceles de Trump son ilegales.

GBP/USD extiende su impulso alcista a 1.3550

El GBP/USD rápidamente deja atrás la caída del viernes y confronta la región de máximos de varios días alrededor de 1.3550 el lunes, todo en el contexto de un persistente impulso vendedor que afecta al Dólar. Mientras tanto, los mercados de EE.UU. están cerrados el lunes debido a las vacaciones del Día del Trabajo.

El oro se mantiene firme, apunta a su máximo histórico en torno a los 3.500$

El Oro mantiene un fuerte tono de demanda el lunes, cotizando a la distancia de gritar de su máximo histórico alrededor de la marca de 3.500$ por onza troy. La continuación del avance hacia el norte en el metal precioso sigue bien respaldada por las perspectivas de recortes de tasas por parte de la Fed en la segunda mitad del año, mientras que la postura ofrecida del Dólar de EE.UU. también colabora con el repunte.

Siete datos fundamentales de la semana: El tamborileo hacia las Nóminas no Agrícolas más fuerte de lo habitual

Después de las devastadoras revisiones del mes pasado, las Nóminas no Agrícolas (NFP) de EE.UU. son de aún mayor importancia. Hay una preparación completa para el informe de empleo, y dos casos judiciales también son de gran interés. El nuevo mes trae un aumento en la liquidez y la volatilidad tras el feriado bancario de EE.UU. el lunes. Opere con cuidado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.