|

El Won surcoreano cede ante la incertidumbre del acuerdo comercial entre EE.UU. y Corea – BBH

El Won surcoreano (KRW) lucha mientras la incertidumbre sobre el plan de inversión de EE.UU. de 350.000 millones de dólares de Corea del Sur y las negociaciones comerciales pendientes con EE.UU. pesan sobre la moneda, según informan los analistas de divisas de BBH.

Las negociaciones comerciales enfrentan riesgo de retraso

"El KRW está rindiendo por debajo. El KRW ha tenido un rendimiento inferior al de todas las principales monedas desde que EE.UU. y Corea alcanzaron un acuerdo comercial en principio el 30 de julio. Una razón clave es que el compromiso de Corea del Sur de invertir 350.000 millones de dólares en EE.UU. arriesga acelerar el apetito de los inversores coreanos por los valores estadounidenses (acciones y bonos) y socavar el KRW."

"Además, hay ambigüedad sobre cómo se estructurará ese monto de 350.000 millones de dólares (por ejemplo, efectivo, préstamos, garantías, cronograma), lo que ha generado incertidumbre sobre las negociaciones arancelarias entre EE.UU. y Corea. De hecho, el presidente Lee Jae Myung advirtió que los países podrían no lograr finalizar un acuerdo comercial para la reunión del miércoles con el presidente Donald Trump."

"No obstante, el exceso de USD/KRW parece estirado. El KRW está subvaluado, Corea del Sur tiene un superávit significativo en la cuenta corriente (5.8% del PIB), y el Banco de Corea probablemente ha terminado con la flexibilización (la curva de swaps implica tasas estables durante los próximos dos años). Corea del Sur también tiene un gran arsenal de reservas de divisas que totaliza más de 400.000 millones de dólares (22% del PIB) para defender la moneda. A modo de referencia, el volumen diario de transacciones del KRW es de 171.000 millones de dólares."

Autor

Equipo FXStreet

El equipo de FXStreet está compuesto por un grupo de periodistas que seleccionan cuidadosamente las publicaciones de mercado publicadas por expertos de renombre.

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se aferra a modestos avances diarios cerca de 1.1650

El EUR/USD cotiza cerca de 1.1650, manteniendo su racha de ganancias por quinto día de negociación el martes. El par se sitúa en máximos semanales mientras el Dólar estadounidense tiene dificultades para encontrar demanda en el sentimiento positivo de riesgo en el mercado. No obstante, los inversores podrían abstenerse de tomar grandes posiciones antes de la reunión de política monetaria de la Fed.

GBP/USD desciende a 1.3300 tras el rebote anterior

El GBP/USD pierde tracción y prueba 1.3300 tras haber subido por encima de 1.3350 más temprano en el día. Aunque el Dólar estadounidense encuentra dificultades para superar a sus rivales a la espera de los anuncios de política de la Fed, el par se mantiene a la baja ya que el fuerte aumento observado en el EUR/GBP apunta a salidas de capital de la Libra esterlina.

Oro extiende su caída a un nuevo mínimo de tres semanas, pone a prueba los 3.900$

El Oro sigue bajo una fuerte presión bajista tras registrar grandes pérdidas el lunes y cotiza cerca de 3.900$, con una pérdida de más del 1% en el día. Las señales de una disminución de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China siguen siendo un apoyo para el optimismo del mercado, lo que, a su vez, se considera un factor clave que socava la demanda del metal precioso refugio seguro.

Cardano busca una ruptura a medida que la acumulación de ballenas y los datos de la cadena se vuelven alcistas

Cardano se cotiza alrededor de 0.66$ el martes, después de ser rechazado de un nivel clave el día anterior. Los datos en cadena muestran un aumento en la acumulación por parte de las ballenas, alimentando el optimismo por un posible breakout. La perspectiva técnica también apoya una recuperación en el futuro, ya que los indicadores de impulso señalan una tendencia bajista en desvanecimiento.

Esto es lo que hay que observar el martes 28 de octubre:

El estado de ánimo del mercado se mantiene optimista a primera hora del martes y el precio del Oro amplía su caída mientras los inversores celebran la noticia de un acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón, al tiempo que permanecen optimistas sobre un acuerdo entre EE.UU. y China. La agenda económica de EE.UU. incluirá los datos de confianza del consumidor del Conference Board para octubre y las cifras del índice de precios de la vivienda para agosto.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.