La inflación de Canadá disminuyó en abril, con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subiendo un 1.7% en comparación con el año anterior, por debajo del aumento del 2.3% de marzo y por encima de las estimaciones previas, informó Statistics Canada. En términos mensuales, el IPC general contrajo un 0.1%, por debajo del avance del 0.3% del mes anterior.

Además, el IPC subyacente seguido por el Banco de Canadá (BoC) y excluyendo componentes volátiles como alimentos y energía, aumentó un 2.5% interanual y un 0.5% mensual.

Según el comunicado de prensa: "La gasolina lideró la caída en los precios de la energía para los consumidores, cayendo un 18.1% interanual en abril, tras una disminución del 1.6% en marzo. La disminución de precios en abril fue impulsada principalmente por la eliminación del precio del carbono para los consumidores… En abril, los precios de los alimentos comprados en tiendas crecieron a un ritmo más rápido, aumentando un 3.8% interanual en comparación con el 3.2% en marzo. Los precios de los alimentos comprados en tiendas han estado aumentando a un ritmo más rápido que el IPC de todos los artículos durante tres meses consecutivos… Interanualmente, los precios de los tours de viaje aumentaron un 6.7% en abril, después de una caída del 4.7% en marzo. En términos mensuales, los precios de los tours de viaje aumentaron un 3.7% en abril tras una caída del 8.0% en marzo."

Reacción del mercado

El Dólar Canadiense (CAD) mantiene su tracción al alza el martes, motivando al USD/CAD a sumar al retroceso del lunes y arrastrar al par hacia la vecindad de 1.3930.

Dólar canadiense PRECIO Hoy

La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Dólar canadiense (CAD) frente a las principales monedas hoy. Dólar canadiense fue la divisa más fuerte frente al Dólar australiano.

  USD EUR GBP JPY CAD AUD NZD CHF
USD   0.09% 0.14% -0.04% -0.14% 0.92% 0.55% -0.13%
EUR -0.09%   0.05% -0.15% -0.22% 0.84% 0.47% -0.22%
GBP -0.14% -0.05%   -0.19% -0.28% 0.76% 0.43% -0.22%
JPY 0.04% 0.15% 0.19%   -0.08% 0.98% 0.60% -0.01%
CAD 0.14% 0.22% 0.28% 0.08%   1.07% 0.69% 0.05%
AUD -0.92% -0.84% -0.76% -0.98% -1.07%   -0.37% -1.01%
NZD -0.55% -0.47% -0.43% -0.60% -0.69% 0.37%   -0.63%
CHF 0.13% 0.22% 0.22% 0.01% -0.05% 1.01% 0.63%  

El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Dólar canadiense de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Dólar estadounidense, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el CAD (base)/USD (cotización).


Esta sección a continuación fue publicada como un adelanto del informe de inflación canadiense para abril a las 08:00 GMT.

  • Se espera que la inflación canadiense haya perdido más impulso en abril.
  • Se prevé que el Índice de Precios al Consumidor general suba un 1.6% en comparación con el año anterior.
  • El Dólar canadiense parece haber entrado en una fase de consolidación.

Todas las miradas estarán puestas en Statistics Canada este martes cuando publique el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, un indicador clave de inflación que el Banco de Canadá (BoC) sigue de cerca al establecer las tasas de interés.

Se espera que la inflación general haya disminuido drásticamente, con el IPC anual pronosticado para caer un 1.6% desde el 2.3% en marzo. Sin embargo, en términos mensuales, se proyecta que la inflación haya aumentado ligeramente, subiendo un 0.5% frente al aumento anterior del 0.3%.

El Banco de Canadá también publicará sus medidas preferidas de inflación subyacente, que buscan eliminar las fluctuaciones de precios volátiles para obtener una visión más clara de las tendencias subyacentes. En marzo, el IPC subyacente del BoC subió un 2.2% en comparación con el año anterior.

Aunque los datos recientes de inflación sugieren que las presiones sobre los precios se están moderando, se espera que los mercados actúen con cautela. Las cifras aún no reflejan el impacto total de los aranceles comerciales impuestos por EE.UU. recientemente bajo la administración de Trump, un elemento que podría complicar las perspectivas de inflación en los próximos meses. Como resultado, es probable que prevalezca un tono cauteloso entre los inversores y los responsables de políticas.

¿Qué podemos esperar de la tasa de inflación de Canadá?

El BoC mantuvo su tasa de interés de referencia en 2.75% el mes pasado, haciendo una pausa tras siete recortes consecutivos y citando la creciente incertidumbre en torno a la política comercial de EE.UU. como una razón clave para retener sus pronósticos económicos habituales.

Los funcionarios dijeron que la imprevisibilidad de los aranceles impuestos por EE.UU. y el potencial de un conflicto comercial global más amplio hacían imposible proporcionar una perspectiva confiable. En lugar de sus proyecciones trimestrales regulares, el banco publicó dos escenarios hipotéticos para ilustrar posibles resultados:

En el escenario más optimista, la mayoría de los aranceles se eliminan eventualmente a través de negociaciones. El banco dijo que esto probablemente resultaría en una desaceleración temporal en el crecimiento canadiense y global, con la inflación cayendo al 1.5% durante un año antes de regresar al objetivo del 2%.

Un escenario más severo prevé una prolongada guerra comercial global. En ese caso, Canadá entraría en una profunda recesión, y la inflación superaría el 3% a mediados de 2026 antes de disminuir gradualmente a los niveles objetivo. El banco reconoció que otros resultados eran posibles, subrayando el alto grado de incertidumbre económica.

En su Informe Anual de Estabilidad Financiera (FSR), el banco central reconoció que el sistema sigue siendo resiliente por ahora, pero también señaló vulnerabilidades crecientes si las tensiones comerciales se prolongan.

Los funcionarios señalaron los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump a los bienes canadienses y las medidas de represalia de Ottawa como amenazas potenciales. Dijo que, aunque el sector financiero se mantiene bien por el momento, las batallas arancelarias en curso podrían eventualmente perjudicar a los bancos y las instituciones financieras al dificultar que los hogares y las empresas gestionen su deuda.

El BoC señaló que, a corto plazo, la imprevisibilidad de la política comercial de EE.UU. podría desencadenar más volatilidad en el mercado y tensar la liquidez. En casos más extremos, ese tipo de turbulencia podría escalar hacia una disfunción más amplia del mercado.

A mediano y largo plazo, dijo el banco, una guerra comercial global a gran escala podría tener graves consecuencias económicas.

¿Cuándo se publicarán los datos del IPC de Canadá y cómo podrían afectar al USD/CAD?

Los datos de inflación de abril de Canadá se publicarán el martes a las 12:30 GMT, y los mercados se preparan para un panorama mixto. Si bien hay una sensación general de que las presiones sobre los precios pueden haber disminuido algo, los detalles podrían ir en cualquier dirección.

Si la inflación resulta ser más alta de lo esperado, podría llevar al BoC a adoptar una postura más agresiva, lo que podría dar un impulso al Dólar canadiense. Por el contrario, cifras más suaves probablemente reforzarían las expectativas de más recortes de tasas, ejerciendo algo de presión sobre el Loonie.

Dicho esto, un salto brusco en la inflación tampoco es necesariamente una buena noticia. Podría levantar banderas rojas sobre la salud de la economía canadiense y, irónicamente, ese tipo de sorpresa podría terminar pesando sobre la moneda también. En resumen, los mercados están observando de cerca, no solo el número general, sino el mensaje más amplio que envía sobre hacia dónde se dirigen la política y el crecimiento.

El Analista Senior Pablo Piovano de FXStreet señaló que el USD/CAD se ha movido a un rango de consolidación justo por debajo de su media móvil simple (SMA) de 200 días crítica en 1.4012.

"Si el Dólar canadiense logra superar su SMA de 200 días, la perspectiva a corto plazo debería cambiar a una más constructiva, permitiendo al mismo tiempo que la recuperación gane impulso. Dicho esto, la SMA de 55 días en 1.4098 debería ofrecer resistencia interina antes del máximo de abril de 1.4414, establecido el 1 de abril, con una barrera adicional en el pico de marzo de 1.4542. Una ruptura por encima de ese nivel podría traer de vuelta el máximo de 2025 de 1.4792, publicado el 3 de febrero," agregó.

El resurgimiento del tono bajista podría motivar al USD/CAD a emprender una posible visita a su suelo de 2025 en 1.3838, marcado el 11 de abril," dijo Piovano. "Eso sería seguido por el mínimo de noviembre de 2024 en 1.3817, con el siguiente soporte clave visto en el mínimo de septiembre de 2024 de 1.3418."

Desde un punto de vista técnico, Piovano señaló que el USD/CAD está actualmente señalando un estado de espera basado en el Índice de Fuerza Relativa (RSI) alrededor del umbral de 50. Agregó que el Índice Direccional Promedio (ADX) está disminuyendo hacia 24 puntos, lo que indica una pérdida de impulso de la tendencia actual.

Inflación FAQs

La inflación mide la subida de los precios de una cesta representativa de bienes y servicios. La inflación general suele expresarse como variación porcentual intermensual e interanual. La inflación subyacente excluye elementos más volátiles, como los alimentos y el combustible, que pueden fluctuar debido a factores geopolíticos y estacionales. La inflación subyacente es la cifra en la que se centran los economistas y es el nivel objetivo de los bancos centrales, que tienen el mandato de mantener la inflación en un nivel manejable, normalmente en torno al 2%.

El Índice de Precios al Consumo (IPC) mide la variación de los precios de una cesta de bienes y servicios a lo largo de un periodo de tiempo. Suele expresarse en porcentaje de variación intermensual e interanual. El IPC subyacente es el objetivo de los bancos centrales, ya que excluye la volatilidad de los alimentos y los combustibles. Cuando el IPC subyacente supera el 2%, los tipos de interés suelen subir, y viceversa cuando cae por debajo del 2%. Dado que unos tipos de interés más altos son positivos para una divisa, una inflación más alta suele traducirse en una divisa más fuerte. Lo contrario ocurre cuando la inflación cae.

Aunque pueda parecer contrario a la intuición, una inflación elevada en un país hace subir el valor de su divisa y viceversa en el caso de una inflación más baja. Esto se debe a que el banco central normalmente subirá las tasas de interés para combatir la mayor inflación, lo que atrae más entradas de capital mundial de inversores que buscan un lugar lucrativo donde aparcar su dinero.

Antiguamente, el Oro era el activo al que recurrían los inversores en épocas de alta inflación porque preservaba su valor, y aunque los inversores a menudo siguen comprando Oro por sus propiedades de refugio en épocas de extrema agitación en los mercados, este no es el caso la mayor parte del tiempo. Esto se debe a que cuando la inflación es alta, los bancos centrales suben las tasas de interés para combatirla. Unas tasas de interés más altas son negativas para el Oro porque aumentan el coste de oportunidad de mantener Oro frente a un activo que devenga intereses o de colocar el dinero en una cuenta de depósito en efectivo. Por el contrario, una menor inflación tiende a ser positiva para el Oro, ya que reduce las tasas de interés, haciendo del metal brillante una alternativa de inversión más viable.

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: Los participantes del mercado siguen esperando un catalizador

EUR/USD Pronóstico: Los participantes del mercado siguen esperando un catalizador

El EUR/USD cotiza alrededor de 1.1230 el martes. El par se aferra a modestos avances semanales, volviéndose neutral a corto plazo. ya que carece de un catalizador claro para extender su avance. Foco en los comentarios de los miembros de la Fed.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se aferra a su postura alcista

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se aferra a su postura alcista

El GBP/USD se mantiene por encima de 1.3350 durante la sesión europea del martes.

El USD/JPY cae por debajo de 145.00 ya que la rebaja de Moody's pesa sobre el Dólar

El USD/JPY cae por debajo de 145.00 ya que la rebaja de Moody's pesa sobre el Dólar

El Yen extiende su racha ganadora contra el Dólar por quinto día consecutivo el lunes, con el USD/JPY cayendo cerca de 144.70.

El precio del Oro avanza ante la elevada incertidumbre geopolítica

El precio del Oro avanza ante la elevada incertidumbre geopolítica

El precio del Oro cotiza alrededor de 3.240$ el martes al momento de escribir, después de revertir una caída anterior.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC no logra alcanzar un máximo histórico a pesar del apoyo institucional y estatal

Pronóstico del Bitcoin: El BTC no logra alcanzar un máximo histórico a pesar del apoyo institucional y estatal

El precio del Bitcoin (BTC) se estabiliza alrededor de 105.200$ el martes, a solo un 4% de su techo máximo. La narrativa positiva se fortalece a medida que el consejero delegado de JPMorgan, Jamie Dimon, dijo que el banco permitirá a los clientes comprar Bitcoin.

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS