|

El índice del dólar sube a máximos de varios días cerca de 107.00

  • El índice obtiene ritmo extra tras las NFP de julio.
  • La economía estadounidense creó más puestos de trabajo de lo esperado el mes pasado.
  • La tasa de paro estadounidense bajó hasta el 3.5% en julio.

El USD, en términos del índice del dólar estadounidense (DXY), acelera las subidas hasta alcanzar nuevos máximos mensuales en torno a 107.00 el viernes.

El índice del dólar estadounidense se ve impulsado por las cifras de las nóminas
El índice repunta con fuerza y ya flirtea con la zona de 107.00 tras las sólidas cifras de las nóminas no agrícolas de EE.UU. correspondientes al mes de julio.

De hecho, el impulso alcista del dólar cobró mayor velocidad después de que la economía estadounidense añadiera 528.000 puestos de trabajo durante el mes pasado, frente al consenso de los mercados de un aumento de 250.000. Además, la tasa de desempleo bajó hasta el 3,5%, mientras que los ingresos medios por hora también sorprendieron al alza, con un aumento del 0.5% intermensual y del 5.2% en los últimos doce meses.

El fuerte rebote del índice se ve reforzado por el también fuerte repunte de los rendimientos estadounidenses en toda la curva. De hecho, el extremo corto vuelve a alcanzar los máximos de varias semanas por encima del 3.25%, ya que la especulación de una normalización más rápida por parte de la Fed ha comenzado a ser elevada entre los inversores.

Qué hay que tener en cuenta en torno al dólar

Los resultados de las nóminas del mes de julio, más elevados de lo esperado, parecen haber reavivado la percepción de una senda de tipos más agresiva por parte de la Fed en los próximos meses, prestando un soporte adicional tanto al dólar como a los rendimientos.

La divergencia de la Fed frente a la mayoría de sus homólogos del G10 (especialmente el BCE), junto con la efervescencia geopolítica y el resurgimiento ocasional de la aversión al riesgo, también refuerzan las perspectivas constructivas para el dólar.

Cuestiones inminentes en la caldera de atrás: Aterrizaje duro/blando/suave de la economía estadounidense. Escalada de la efervescencia geopolítica frente a Rusia y China. Senda de tipos más agresiva de la Fed este año y en 2023. Conflicto comercial entre EE.UU. y China. Futuro del plan Construir mejor de Biden.

Niveles técnicos

Ahora, el índice está ganando un 0.93% en 106.73 y una ruptura por encima de 107.42 (máximo semanal posterior al FOMC del 27 de julio) expondría 109,29 (máximo del 15 de julio de 2022) y luego 109.77 (máximo mensual de septiembre de 2002). Por otra parte, el siguiente soporte se sitúa en 105.04 (mínimo mensual del 2 de agosto), seguido de 104.96 (SMA de 55 días) y, por último, 103.67 (mínimo semanal del 27 de junio).

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1500 con la atención puesta en los datos de ADP e ISM de EE.UU.

El EUR/USD se negocia sin rumbo por debajo de 1.1500, deteniendo su racha de pérdidas de cinco días en la negociación europea el miércoles. El par se mantiene estable mientras el Dólar estadounidense consolida el alza antes de la publicación de los datos de empleo ADP de EE.UU. y del PMI de servicios ISM, de alto impacto.

GBP/USD registra ganancias modestas por encima de 1.3000, los traders esperan datos de EE.UU.

El GBP/USD registra modestas ganancias por encima de 1.3000 durante la sesión europea del miércoles, ayudado por un Dólar estadounidense en general débil. Sin embargo, el potencial de subida para el par podría ser limitado, ya que la Ministra de Finanzas del Reino Unido, Rachel Reeves, insinuó amplias subidas de impuestos en su presupuesto que se presentará a finales de este mes. Se esperan datos clave de EE.UU.

El precio del oro se recupera a 3.970$ en mercados de aversión al riesgo

El Oro se cotiza al alza el miércoles, respaldado por el aumento de la demanda de activos seguros, con los operadores asustados por la venta masiva en los mercados de renta variable globales. El metal precioso rebotó desde los mínimos del martes en el área de 3.930$ hasta los máximos de la sesión por encima de 3.970$ en la sesión europea temprana.

Se espera que el Informe de Empleo ADP muestre leves aumentos en el empleo en octubre tras la caída de septiembre

El Instituto de Investigación de Automatic Data Processing (ADP) publicará su informe mensual sobre la creación de empleo en el sector privado para octubre el miércoles a las 13:15 GMT, y se espera que muestre que el sector privado añadió 24.000 nuevas posiciones en octubre.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.