El índice del dólar sube a máximos de varios días cerca de 107.00


  • El índice obtiene ritmo extra tras las NFP de julio.
  • La economía estadounidense creó más puestos de trabajo de lo esperado el mes pasado.
  • La tasa de paro estadounidense bajó hasta el 3.5% en julio.

El USD, en términos del índice del dólar estadounidense (DXY), acelera las subidas hasta alcanzar nuevos máximos mensuales en torno a 107.00 el viernes.

El índice del dólar estadounidense se ve impulsado por las cifras de las nóminas
El índice repunta con fuerza y ya flirtea con la zona de 107.00 tras las sólidas cifras de las nóminas no agrícolas de EE.UU. correspondientes al mes de julio.

De hecho, el impulso alcista del dólar cobró mayor velocidad después de que la economía estadounidense añadiera 528.000 puestos de trabajo durante el mes pasado, frente al consenso de los mercados de un aumento de 250.000. Además, la tasa de desempleo bajó hasta el 3,5%, mientras que los ingresos medios por hora también sorprendieron al alza, con un aumento del 0.5% intermensual y del 5.2% en los últimos doce meses.

El fuerte rebote del índice se ve reforzado por el también fuerte repunte de los rendimientos estadounidenses en toda la curva. De hecho, el extremo corto vuelve a alcanzar los máximos de varias semanas por encima del 3.25%, ya que la especulación de una normalización más rápida por parte de la Fed ha comenzado a ser elevada entre los inversores.

Qué hay que tener en cuenta en torno al dólar

Los resultados de las nóminas del mes de julio, más elevados de lo esperado, parecen haber reavivado la percepción de una senda de tipos más agresiva por parte de la Fed en los próximos meses, prestando un soporte adicional tanto al dólar como a los rendimientos.

La divergencia de la Fed frente a la mayoría de sus homólogos del G10 (especialmente el BCE), junto con la efervescencia geopolítica y el resurgimiento ocasional de la aversión al riesgo, también refuerzan las perspectivas constructivas para el dólar.

Cuestiones inminentes en la caldera de atrás: Aterrizaje duro/blando/suave de la economía estadounidense. Escalada de la efervescencia geopolítica frente a Rusia y China. Senda de tipos más agresiva de la Fed este año y en 2023. Conflicto comercial entre EE.UU. y China. Futuro del plan Construir mejor de Biden.

Niveles técnicos

Ahora, el índice está ganando un 0.93% en 106.73 y una ruptura por encima de 107.42 (máximo semanal posterior al FOMC del 27 de julio) expondría 109,29 (máximo del 15 de julio de 2022) y luego 109.77 (máximo mensual de septiembre de 2002). Por otra parte, el siguiente soporte se sitúa en 105.04 (mínimo mensual del 2 de agosto), seguido de 104.96 (SMA de 55 días) y, por último, 103.67 (mínimo semanal del 27 de junio).

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD cae hasta cerca de 1.1700 por el Dólar estadounidense más firme, foco en las minutas del FOMC

EUR/USD cae hasta cerca de 1.1700 por el Dólar estadounidense más firme, foco en las minutas del FOMC

El par EUR/USD se desploma cerca de 1.1705 durante las horas de negociación asiáticas del miércoles. El Euro se debilita frente al Dólar mientras las renovadas amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump inquietan a los mercados. Los operadores esperan las minutas del FOMC, que se publicarán más tarde el miércoles.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3600 debido al estado de ánimo de aversión al riesgo y las preocupaciones fiscales del Reino Unido

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3600 debido al estado de ánimo de aversión al riesgo y las preocupaciones fiscales del Reino Unido

El GBP/USD extiende su racha de pérdidas, cotizando alrededor de 1.3580 durante las horas asiáticas del miércoles. El par se deprecia a medida que el Dólar estadounidense gana terreno en medio de una mayor aversión al riesgo. El martes, el presidente de EE. UU., Donald Trump, dijo a los reporteros en una reunión del gabinete de la Casa Blanca que se impondría un arancel del 50% a las importaciones de Cobre, pero no dijo cuándo entraría en vigor el arancel.

El precio del Oro se desliza aún más por debajo de los 3.300$, alcanzando mínimos de más de una semana ante un Dólar más firme

El precio del Oro se desliza aún más por debajo de los 3.300$, alcanzando mínimos de más de una semana ante un Dólar más firme

El precio del Oro sigue bajo cierta presión vendedora en medio de la reducción de las expectativas a un recorte de tasas de la Fed en julio. El Dólar se mantiene firme cerca de un máximo de dos semanas y contribuye al tono ofrecido de la mercancía. La inquietud por los aranceles pesa sobre el sentimiento de los inversores, aunque no impresiona a los alcistas del XAU/USD.

¿Revolución en la seguridad de Ethereum en camino? Vitalik Buterin presenta una propuesta audaz

¿Revolución en la seguridad de Ethereum en camino? Vitalik Buterin presenta una propuesta audaz

El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha propuesto una mejora a la blockchain para aumentar la seguridad de la red de Ether. Buterin planea limitar cada transacción de Ethereum a 16.77 millones de gas y reducir el riesgo de ataques a la blockchain. Ethereum podría ver un aumento en su seguridad si hay un menor riesgo de ataques de Denegación de Servicio (DoS) y se mejora la estabilidad de la cadena.

Forex Hoy: La atención se centra en las minutas del FOMC

Forex Hoy: La atención se centra en las minutas del FOMC

El Dólar no pudo mantener su fuerte impulso inicial, finalizando el día con solo un leve cambio respecto a los niveles de cierre del lunes. Mientras tanto, los inversores permanecieron atentos a los acontecimientos en el frente comercial tras la reactivación de las preocupaciones por parte del presidente Trump luego de los aranceles sobre Japón y Corea del Sur.

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS