0
|

EL EUR/USD prueba mínimos de 2 años y medio cerca de 1.0925

El EUR/USD ha seguido cayendo con las palabras de Mario Draghi, presidente del BCE. El par, que había descendido tras el anuncio de la entidad a la zona 1.0950 ha extendido su bajada cerca de mínimos de 28 meses en alrededor de 1.0925, nivel que se tocó a inicios de septiembre. En estos momentos, el cruce ha detenido su caída, ubicándose sobre 1.0958, un 0.46% por debajo de su precio de apertura.

Mario Draghi ha justificado la decisión de recortar las tasas de depósito en 10 puntos básicos y generar un nuevo QE por un monto de 20B de euros mensuales diciendo que los riesgos alrededor de la zona euro crecen apuntando a la baja.

El mandatario, además, ha dicho que la entidad está lista par utilizar todos los instrumentos necesarios y que hubo acuerdo total en la necesidad de actuar, ya que la majoría del consejo de gobierno vió la perspectiva para la región deteriorándose. También comentó que el paquete de medias est bastante poderoso a corto plazo.

Al anuncio del BCE se suma que la inflación subyacente de Estados Unidos ha subido más de lo esperado, un 0.3% mensual y un 2.4% anual, cuando se esperaba un 0.2% y un 2.3% respectivamente. Además, las peticiones semanales de subsidio por desempleo se han reducido en 15.000 en la semana del 6 de septiembre, situándose en 204.000 después de registrar 2019.000 en la previa, mejorando las 215.000 estimadas.

Niveles EUR/USD

A la baja, el principal soporte sigue siendo 1.0925 (mínimo del 3 de septiembre de 2019) apuntaría al soporte 1.0839 (mínimo mensual del 11 de mayo de 2017) en ruta a 1.0569 (mínimo mensual del 10 de abril de 2017).

Al alza, la primera barrera importante aparece en 1.1085 (máximo del 5 de septiembre). Más arriba aguarda 1.1154 (SMA de 55 días) y finalmente 1.1163 (máximo del 26 de agosto).

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene firme, coquetea con 1.1600

El EUR/USD mantiene su rebote semanal, desafiando la clave barrera de 1.1600, o máximos de varios días, el miércoles. El notable aumento del par refleja principalmente un retroceso decente en el Dólar estadounidense, mientras los operadores analizan los últimos datos de EE.UU. antes de la festividad de Acción de Gracias.

GBP/USD avanza a máximos de cuatro semanas cerca de 1.3230

El GBP/USD está en una posición favorable por quinto día consecutivo el miércoles, superando el nivel de 1.3200 para alcanzar nuevos máximos de cuatro semanas. El último impulso al alza se produce gracias a un Dólar más débil y mientras los traders evalúan los detalles del Presupuesto de Otoño y las nuevas proyecciones de la OBR, en busca de pistas sobre cómo todo esto podría influir en los próximos pasos de política del BoE.

El Oro alcanza máximos de dos semanas, la atención en 4.200$

El Oro ha dejado atrás el ligero retroceso del martes y está de nuevo en ascenso, superando los 4.170$ por onza troy para alcanzar nuevos máximos de dos semanas. Este movimiento se produce mientras los mercados continúan valorando la posibilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Fed. Aun así, el ascenso enfrenta cierta resistencia, con los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. subiendo y haciendo que los compradores sean un poco más cautelosos por ahora.

Cuatro escenarios para la Libra esterlina antes del Presupuesto del Reino Unido

El Bitcoin cotiza por encima de los 87.000$ en el momento de escribir el miércoles, ya que los alcistas buscan estabilidad, tras semanas de caídas persistentes. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, también se mantienen estables por encima de los niveles de soporte clave.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 26 de noviembre:

El NZD y el AUD ganan fuerza el miércoles mientras los mercados reaccionan a las decisiones de política del RBNZ y los datos de inflación de Australia. En la segunda mitad del día, se publicarán los pedidos de bienes duraderos de septiembre y los datos semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en el calendario económico de EE.UU. antes de que los mercados tomen un descanso por Acción de Gracias.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.