|

El Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 retroceden mientras los miembros de la Fed apuntan a recortes adicionales

  • El Dow Jones pierde un 0.74% diario, cotizando al momento de escribir en 45.928.
  • El Nasdaq 100 se desliza un 0.46% en la jornada del jueves, llegando a un mínimo del día en 24.586.
  • El S&P 500 cae un 0.60% en el día, consolidándose dentro del rango operativo de la sesión previa en 6.630.
  • Christopher Waller, miembro de la Reserva Federal, señaló que la inflación se dirige hacia el 2%, por lo que no es un obstáculo para los recortes de tasas.
  • El gobernador de la Fed, Stephen Miran, enfatizó que el banco central debería recortar 50 puntos básicos (pb), aunque espera que el próximo movimiento sea de 25 pb.

El Dow Jones estableció un máximo del día en 46.483, atrayendo vendedores agresivos que arrastraron el índice a mínimos del 14 de octubre en en 45.925.

El Promedio Industrial Dow Jones comenzó a operar en 46.288, mientras que el índice tecnológico Nasdaq 100 abrió en 24.779. El S&P 500 inició las negociaciones en 6.676, oscilando dentro del rango de la sesión del 15 de octubre.

The Travelers Companies y Walmart arrastran al Dow Jones a zona negativa

El índice Dow Jones cae un 0.74% en el día, llegando a un mínimo diario en 45.925.

Los títulos de Walmart (WMT) se deslizan un 1.88% en la jornada del jueves, visitando mínimos del 14 de octubre en 106.86$ y terminando con una racha de tres sesiones consecutivas al alza.

De igual forma, The Travelers Companies (TRV) pierde un 3.02% diario, alcanzando mínimos no vistos desde el 17 de julio en 252.26$, firmando su segunda jornada consecutiva en zona de pérdidas.

En este escenario, el Dow Jones retrocede 280 puntos, visitando mínimos del 15 de octubre en 45.925.

Verisk Analytics y Charter Communications lideran las pérdidas en el Nasdaq 100

El índice tecnológico Nasdaq 100 cae un 0.46% el día de hoy, operando el movimiento de escribir sobre 24.635.

Las acciones de Verisk Analytics (VRSK) retroceden un 5.21% diario, alcanzando mínimos del 2 de mayo del 2024 en 231.46$, finalizando una racha de dos sesiones consecutivas al alza.

En la misma sintonía, Charter Communications (CHTR) pierde un 3.50% en el día, visitando mínimos del 8 de septiembre en 255.15$, hilando dos jornadas consecutivas del terreno negativo.

En este sentido, el Nasdaq 100 se desliza 116 puntos, cotizando en estos momentos sobre 24.621.

El S&P 500 opera con pérdidas en medio de las declaraciones de los miembros de la Fed

Stephen Miran, miembro del Consejo de Gobernadores de la Reserva Federal, comentó el día de hoy que el crecimiento para el siguiente año podría depender de la resolución del conflicto arancelario entre China y Estados Unidos. Además, agregó que la autoridad monetaria debería realizar un recorte de 50 puntos básicos (pb), aunque realmente espera un movimiento de 25 pb.

En la misma sintonía, Christopher Waller, miembro de la Fed, enfatizó que la inflación se dirige hacia el 2% y no es un obstáculo para los recortes, destacó que la tasa neutral se ubica alrededor de 100 a 125 pb por debajo de la tasa actual.

En el ámbito bursátil, los valores de F5 Inc. (FFIV)se desploman un 12.27% el día de hoy, Llegando mínimos del 16 de julio en 289.78$.

En este contexto, el S&P 500 cae 41  puntos, cotizando actualmente sobre 6.628.

Análisis técnico del Dow Jones

El Dow Jones formó un soporte de corto plazo en 45.778, mínimo del 25 de septiembre en convergencia con el retroceso al 78.6% de Fibonacci. El siguiente soporte importante se encuentra en 44.571, punto pivote del 21 de agosto. Al norte, la resistencia más cercana está en 47.052, máximo del 3 de octubre.

Gráfico diario del Dow Jones

Dow Jones - Preguntas Frecuentes

El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500.

Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia.

Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene firme, el foco en 1.1700

El EUR/USD ahora toma impulso y supera el nivel de 1.1680 el jueves, alcanzando nuevos máximos semanales. El aumento diario del par se produce mientras el Dólar estadounidense sigue bien ofrecido, mientras los participantes del mercado continúan valorando un giro moderado de la Fed y las tensiones comerciales entre EE.UU. y China que persisten.

GBP/USD se suaviza desde los máximos, de vuelta cerca de 1.3440

El GBP/USD avanza por segundo día consecutivo el jueves, logrando volver a la zona de 1.3450, donde se presenta una resistencia inicial. Las publicaciones de datos del Reino Unido más firmes de lo esperado también prestan soporte a la libra esterlina junto con la continuación del sesgo vendedor en el Dólar.

Oro aspira a 4.300$ y más allá

El Oro avanza con fuerza y alcanza un máximo histórico en niveles apenas por debajo del clave umbral de 4.300$ por onza troy el jueves. Las preocupaciones continuas sobre las repercusiones económicas de un prolongado cierre del gobierno de EE.UU., las renovadas tensiones comerciales entre EE.UU. y China, las perspectivas de recortes adicionales de tasas por parte de la Fed y los riesgos geopolíticos más amplios están manteniendo fuerte la demanda por el metal precioso.

Cripto Hoy: Los riesgos a la baja de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifican a medida que los operadores reducen su exposición

El Bitcoin está en declive por tercer día consecutivo, cotizando alrededor de 110.500$ en el momento de escribir el jueves. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, permanecen reprimidas mientras los operadores se mantienen al margen, aparentemente inconformes de que la corrección ha terminado.

Esto es lo que hay que observar el viernes 17 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) retrocedió aún más el jueves, alcanzando mínimos de varios días mientras los inversores continuaban evaluando las perspectivas de recortes de tasas por parte de la Fed y el impacto en la economía de un prolongado cierre del gobierno de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.